Normal view MARC view ISBD view

Sistematización de una experiencia de diseño e implementación del plan individual de ajustes razonables (PIAR) en un caso de discapacidad auditiva en la Institución EducatIva Juan XXIII del municipio de Algeciras - Huila / Karen Lucía Quintero Ríos, Paola Andrea Moyano Vanegas; Asesor de Tesis Eliana Johana González Vargas

By: Quintero Ríos, Karen Lucía [autor].
Contributor(s): Moyano Vanegas, Paola Andrea [autor] | González Vargas, Eliana Johana [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (278 páginas); fotografías, 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación - Inclusión -- Discapacidad Auditiva | Prácticas pedagógicas -- Educación InclusivaDDC classification: Th ME 479
Contents:
Resumen -- Formulación del problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes de la investigación, Categoría. Educación Inclusiva, ajustes razonables, Categoría. Prácticas pedagógicas, Categoría discapacidad -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Diseño metodológico, enfoque metodológico de la investigación, técnicas e instrumentos de la investigación, integración de las fases de la investigación -- Plan de análisis, protagonistas de la experiencia -- Aspectos éticos -- Administración del proyecto, presupuesto estimado, codificación de los actores, participantes y técnicas, comentarios, inquietudes, riesgos a tomar en cuenta -- Resultados y análisis, punto de partida: Caracterización del caso de discapacidad auditiva, plan de sistematización: Análisis del marco general del PEI respecto a la elaboración e implementación del PIAR, recuperación del proceso vivido: La experiencia de elaborar e implementar el PIAR para un estudiante con discapacidad auditiva, reflexiones de fondo que emergen de la experiencia del diseño e implementación del PIAR -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022 Summary: "La investigación tuvo como objetivo sistematizar el diseño e implementación de un Plan Individual de Ajustes Razonables PIAR en un caso de discapacidad auditiva en la Institución Educativa Juan XXIII, sede Herminia Escorcia Pérez y su contribución en la reflexión de las prácticas pedagógicas (frente a la educación inclusiva). El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, mayormente cualitativo; su diseño metodológico fue la sistematización de experiencias desde la perspectiva plateada por Jara 2018, el cual contempla cinco momentos, que fueron realizados, cumpliendo cada uno con un objetivo específico. Las técnicas de recolección de la información utilizadas fueron: entrevistas semiestructuradas, guía de observación, talleres pedagógicos, fichas de recuperación de aprendizaje y grupos de discusión. Los resultados y conclusiones de la experiencia de sistematización aportan un referente institucional que apunta a guiar las prácticas pedagógicas hacia una educación inclusiva facilitada por el PIAR."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 479 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024554
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 479 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024555
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión. 2022

Resumen -- Formulación del problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta -- Antecedentes de la investigación, Categoría. Educación Inclusiva, ajustes razonables, Categoría. Prácticas pedagógicas, Categoría discapacidad -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Diseño metodológico, enfoque metodológico de la investigación, técnicas e instrumentos de la investigación, integración de las fases de la investigación -- Plan de análisis, protagonistas de la experiencia -- Aspectos éticos -- Administración del proyecto, presupuesto estimado, codificación de los actores, participantes y técnicas, comentarios, inquietudes, riesgos a tomar en cuenta -- Resultados y análisis, punto de partida: Caracterización del caso de discapacidad auditiva, plan de sistematización: Análisis del marco general del PEI respecto a la elaboración e implementación del PIAR, recuperación del proceso vivido: La experiencia de elaborar e implementar el PIAR para un estudiante con discapacidad auditiva, reflexiones de fondo que emergen de la experiencia del diseño e implementación del PIAR -- Conclusiones

"La investigación tuvo como objetivo sistematizar el diseño e implementación de un Plan Individual de Ajustes Razonables PIAR en un caso de discapacidad auditiva en la Institución Educativa Juan XXIII, sede Herminia Escorcia Pérez y su contribución en la reflexión de las prácticas pedagógicas (frente a la educación inclusiva). El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, mayormente cualitativo; su diseño metodológico fue la sistematización de experiencias desde la perspectiva plateada por Jara 2018, el cual contempla cinco momentos, que fueron realizados, cumpliendo cada uno con un objetivo específico. Las técnicas de recolección de la información utilizadas fueron: entrevistas semiestructuradas, guía de observación, talleres pedagógicos, fichas de recuperación de aprendizaje y grupos de discusión. Los resultados y conclusiones de la experiencia de sistematización aportan un referente institucional que apunta a guiar las prácticas pedagógicas hacia una educación inclusiva facilitada por el PIAR."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha