Normal view MARC view ISBD view

Dinámica sociales y educativas que inciden en las prácticas de inclusión y exclusión en el grado séptimo de la institución educativa los laureles del municipio de Nátaga - Huila / Olga Lucía Nasayo Ortiz, Luis Ernesto Minú Ramírez; Directora María Angélica Cachaya Bohórquez

By: Nasayo Ortiz, Olga Lucía [autor].
Contributor(s): Minú Ramírez, Luis Ernesto [autor] | Cachaya Bohórquez, María Angélica [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (98 páginas); diagramas, mapas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas culturales -- Inclusión | Dinámica Social Educativas -- Institución Educativa - Los Laureles - Nátaga - HuilaDDC classification: Th ME 418
Contents:
Introducción -- Formulación del problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta, antecedentes de la investigación, objetivos de la investigación -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, tipo de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, población -- Procedimiento, convocatoria, plan de análisis -- consideraciones éticas -- Resultados, descripción de las categorías de análisis desde los hallazgos -- Análisis de resultados, interpretación de las prácticas culturales de la comunidad educativa -- Conclusiones y recomendaciones -- Referencias -- Anexos
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2022 Summary: "El propósito fundamental de esta investigación es determinar las dinámicas sociales y educativas que promueven expresiones y prácticas de exclusión e inclusión respecto a las prácticas culturales del grado séptimo de la Institución Educativa Los Laureles del municipio de Nátaga Huila. Se empleó el diseño fenomenológico y se recogió información a través de las técnicas de entrevista semi- estructurada, cartografía social y observación participante con actores voluntarios y activos dentro de la institución. En los hallazgos se evidencian prácticas de inclusión como establecer normas de convivencia en familia, el compartir, el respeto por los demás, el jugar en familia y en la comunidad donde comparten en paseos, en los lugares comunes, la práctica deportiva, la celebración de fechas especiales y a nivel institucional es de resaltar y marcar como referente la estrategia Aula Hogar como actividad fundamental de interrelación entre padres, profesores y estudiantes. Como prácticas de exclusión está el negar a compañeros hacer parte de los juegos y actividades por condiciones físicas o estatus social tanto en los escolares como en las familias. Todo esto potencializa los procesos de inclusión a nivel institucional convirtiéndose en la guía que los estudiantes implementan en su diario quehacer escolar y comunitario. Por todos estos motivos se considera que es bueno mantener y mejorar cada una de estas estrategias para día a día se hable menos de exclusión a nivel de educación."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 418 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023669
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 418 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023670
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión 2022

Introducción -- Formulación del problema, descripción de la situación problemática, pregunta de investigación, justificación de la propuesta, antecedentes de la investigación, objetivos de la investigación -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal -- Diseño metodológico, enfoque de investigación, tipo de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información, población -- Procedimiento, convocatoria, plan de análisis -- consideraciones éticas -- Resultados, descripción de las categorías de análisis desde los hallazgos -- Análisis de resultados, interpretación de las prácticas culturales de la comunidad educativa -- Conclusiones y recomendaciones -- Referencias -- Anexos

"El propósito fundamental de esta investigación es determinar las dinámicas sociales y educativas que promueven expresiones y prácticas de exclusión e inclusión respecto a las prácticas culturales del grado séptimo de la Institución Educativa Los Laureles del municipio de Nátaga Huila. Se empleó el diseño fenomenológico y se recogió información a través de las técnicas de entrevista semi- estructurada, cartografía social y observación participante con actores voluntarios y activos dentro de la institución. En los hallazgos se evidencian prácticas de inclusión como establecer normas de convivencia en familia, el compartir, el respeto por los demás, el jugar en familia y en la comunidad donde comparten en paseos, en los lugares comunes, la práctica deportiva, la celebración de fechas especiales y a nivel institucional es de resaltar y marcar como referente la estrategia Aula Hogar como actividad fundamental de interrelación entre padres, profesores y estudiantes. Como prácticas de exclusión está el negar a compañeros hacer parte de los juegos y actividades por condiciones físicas o estatus social tanto en los escolares como en las familias. Todo esto potencializa los procesos de inclusión a nivel institucional convirtiéndose en la guía que los estudiantes implementan en su diario quehacer escolar y comunitario. Por todos estos motivos se considera que es bueno mantener y mejorar cada una de estas estrategias para día a día se hable menos de exclusión a nivel de educación."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha