Normal view MARC view ISBD view

Significados que los escolares sexualmente diversos Dana sus vivencias con relación a su orientación sexual y género / Anyela Patricia Tovar Cuéllar; Directora Eliana Johana González Vargas, Jorge Antonio Flórez Cabrera; Asesor de Tesis Jacqueline García Páez

By: Tovar Cuéllar, Anyela Patricia [autor].
Contributor(s): González Vargas, Eliana Johana [Director] | Flórez Cabrera, Jorge Antonio | García Páez, Jacqueline [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM ( páginas 227); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación para Inclusión -- Diversidad Sexual | Vivencias escolares -- Orientación Sexual y géneroDDC classification: Th ME 0318
Contents:
Resumen -- Formulación del problema, planteamiento del problema, pregunta de investigación, justificación -- Tendencias investigativas, contexto internacional, contexto nacional, contexto regional-local -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal --Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información -- Resultados -- Análisis de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. 2021 Summary: "La investigación denominada “Significados que los escolares sexualmente diversos dan a sus vivencias con relación a su orientación sexual e identidad de género” se constituye en un antecedente y referente sobre las vivencias de la población escolar LGTBI. Su objetivo fue conocer los significados que los escolares sexualmente diversos dan a sus vivencias con relación a su orientación sexual e identidad de género, en una institución pública de la ciudad de Neiva. Su metodología se realizó desde un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, los actores fueron 4 estudiantes que se auto identificaron como escolares LGTBI, de nivel secundaria. Se emplearon como técnicas de recolección de la información la autobiografía, entrevista semi-estructurada y la observación. Los resultados se presentaron en tres títulos que dieron cuenta de las tres categorías y siete subcategorías emergentes dando respuesta a los objetivos propuestos y al análisis de los resultados. Primer título: configura la (C1) “Y pensé que esto se me iba a pasar…” y sus respectivas subcategorías de (SC1-1) Rechazo, confusión, desilusión familiar y miedo y la (SC1-2) “No era el colegio, no eran mis compañeras…era Yo”. Segundo título: configura la (C2) “Discriminación y matoneo a escolares LGTBI”, emergiendo las (SC2-1) de “Marica, gay, machorra”, la (SC2-2) Estereotipos y la (SC2-3) ¿Y mis derechos qué? Finalmente, el tercer título: configura la (C3) “Escuela: lugar de expresiones en medio de tensiones y las (SC3-1) Escuela para el refugio y no para la tortura y la (SC3-2) Un espacio sin espacios."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0318 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021725
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0318 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021726
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación para la Inclusión Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. 2021

Resumen -- Formulación del problema, planteamiento del problema, pregunta de investigación, justificación -- Tendencias investigativas, contexto internacional, contexto nacional, contexto regional-local -- Objetivos, general, específicos -- Marco referencial, marco contextual, marco conceptual, marco legal --Metodología, enfoque metodológico de la investigación, diseño de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información -- Resultados -- Análisis de resultados -- Conclusiones

"La investigación denominada “Significados que los escolares sexualmente diversos dan a sus vivencias con relación a su orientación sexual e identidad de género” se constituye en un antecedente y referente sobre las vivencias de la población escolar LGTBI. Su objetivo fue conocer los significados que los escolares sexualmente diversos dan a sus vivencias con relación a su orientación sexual e identidad de género, en una institución pública de la ciudad de Neiva.
Su metodología se realizó desde un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, los actores fueron 4 estudiantes que se auto identificaron como escolares LGTBI, de nivel secundaria. Se emplearon como técnicas de recolección de la información la autobiografía, entrevista semi-estructurada y la observación. Los resultados se presentaron en tres títulos que dieron cuenta de las tres categorías y siete subcategorías emergentes dando respuesta a los objetivos propuestos y al análisis de los resultados.
Primer título: configura la (C1) “Y pensé que esto se me iba a pasar…” y sus respectivas subcategorías de (SC1-1) Rechazo, confusión, desilusión familiar y miedo y la (SC1-2) “No era el colegio, no eran mis compañeras…era Yo”. Segundo título: configura la (C2) “Discriminación y matoneo a escolares LGTBI”, emergiendo las (SC2-1) de “Marica, gay, machorra”, la (SC2-2) Estereotipos y la (SC2-3) ¿Y mis derechos qué? Finalmente, el tercer título: configura la (C3) “Escuela: lugar de expresiones en medio de tensiones y las (SC3-1) Escuela para el refugio y no para la tortura y la (SC3-2) Un espacio sin espacios."


There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha