Normal view MARC view ISBD view

Authentic materials: Fostering Icc Among Fifth Graders In an efl classroom at a private school in Neiva - Huila / María Paula Camacho Aroca; Asesor de Tesis Jairo Enrique Castañeda Trujillo

By: Camacho Aroca, María Paula [autor].
Contributor(s): Rojas Barreto, Lisseth Sugey [Director] | Castañeda Trujillo, Jairo Enrique [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (151 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Didáctica del Inglés -- Authentic Materials | Fostering Icc AmongDDC classification: Th MDI 077
Contents:
Introduction -- Chapter I, research problem -- Chapter II, literature review -- Chapter II, methodological desing, ethical considerations, research instruments, data collection procedures, pedagogical intervention -- Chapter IV, data analysis and findings, research categories -- Chapter V, conclsuions, pedagogical implications, limitations, further research
Dissertation note: Tesis Magíster en Didáctica del Inglés Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Maestría en Didáctica del Inglés. 2023 Summary: " Este estudio cualitativo de investigación acción exploró el efecto del uso de materiales auténticos en el desarrollo de la CCI de los estudiantes de grado 5° en un aula de inglés como lengua extranjera en una escuela privada de Neiva, Huila. Esta investigación consideró la participación de 16 estudiantes cuyas edades oscilaron entre los 9 y los 12 años. Las dos problemáticas que guiaron este trabajo son: La falta de investigaciones relacionadas con el efecto del uso de materiales auténticos en el desarrollo de la CCI en estudiantes de primaria y la necesidad de incluir el componente cultural en mi contexto. Los datos se recopilaron a través de notas de campo, observaciones en el aula, artefactos de los estudiantes y una entrevista de grupo focal. Entre los resultados más destacados se encuentra la superación de los estereotipos de los estudiantes hacia otras comunidades, el desarrollo de su conciencia crítica y la transición de los estudiantes de una actitud etnocéntrica de rechazo hacia una actitud etnorelativa de aceptación de las diferencias culturales expuesta en la apreciación, apertura y empatía hacia la diversidad cultural. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDI 077 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026433
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDI 077 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026434
Total holds: 0

Tesis Magíster en Didáctica del Inglés Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Maestría en Didáctica del Inglés. 2023

Introduction -- Chapter I, research problem -- Chapter II, literature review -- Chapter II, methodological desing, ethical considerations, research instruments, data collection procedures, pedagogical intervention -- Chapter IV, data analysis and findings, research categories -- Chapter V, conclsuions, pedagogical implications, limitations, further research

" Este estudio cualitativo de investigación acción exploró el efecto del uso de materiales auténticos en el desarrollo de la CCI de los estudiantes de grado 5° en un aula de inglés como lengua extranjera en una escuela privada de Neiva, Huila. Esta investigación consideró la participación de 16 estudiantes cuyas edades oscilaron entre los 9 y los 12 años. Las dos problemáticas que guiaron este trabajo son: La falta de investigaciones relacionadas con el efecto del uso de materiales auténticos en el desarrollo de la CCI en estudiantes de primaria y la necesidad de incluir el componente cultural en mi contexto. Los datos se recopilaron a través de notas de campo, observaciones en el aula, artefactos de los estudiantes y una entrevista de grupo focal. Entre los resultados más destacados se encuentra la superación de los estereotipos de los estudiantes hacia otras comunidades, el desarrollo de su conciencia crítica y la transición de los estudiantes de una actitud etnocéntrica de rechazo hacia una actitud etnorelativa de aceptación de las diferencias culturales expuesta en la apreciación, apertura y empatía hacia la diversidad cultural. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha