Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Evaluación del efecto de la fermentación del café con inoculación de saccharomyces cerevisiae, lactiplantibacillus plantarum y leuconostoc mesenteroides en la calidad organoléptica / Cristián Arley Bravo Meneses; Director Angélica Sandoval Aldana

By: Bravo Meneses, Cristián Arley [autor].
Contributor(s): Saldoval Aldana, Angélica [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (31 páginas); diagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Fermentación Café -- Inoculación de Saccharomyces cerevisiae | Café Especial -- Análisis SensorialDDC classification: Th MCTECA 018
Contents:
Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos -- Diseño experimental ,análisis físico, análisis sensorial del café , análisis cromatográfico -- Análisis estadístico -- Resultados y conclusión
Dissertation note: Tesis Magíster en Ciencia y Tecnología del Café Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ciencia y Tecnología del Café 2025 Summary: "Las características organolépticas del café hacen referencia a atributos como la acidez, amargor, cuerpo, aroma y sabor, los cuales se modifican a lo largo del procesamiento. En particular, el proceso de fermentación, el cual genera precursores de aroma y sabor, constituye una etapa crucial en la obtención de cafés con perfiles sensoriales especiales. Para la realización de los ensayos experimentales se utilizaron frutos de café de la especie Coffea arábica L, variedad Castillo®. Se estableció un diseño experimental multifactorial 4 × 3, siendo los factores el tipo de inoculación microbiana, Saccharomyces cerevisae, Lactiplantibacillus plantarum, Leuconostoc mesenteroides, y fermentación espontánea (control). El segundo factor consistió en tres tiempos de fermentación (24, 48 y 72 horas). Se evaluaron las variables de calidad física del café verde y calidad organoléptica en taza. Los tratamientos control (T10, T11, T12) no presentaron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05) frente a los tratamientos inoculados individualmente con Saccharomyces cerevisiae o bacterias ácido lácticas (Lactiplantibacillus plantarum y Leuconostoc mesenteroides). Sin embargo, en los tratamientos de coinoculación (T7, T8, T9: S. cerevisiae + BAL) se detectó un efecto sinérgico significativo, evidenciando diferencias en el perfil sensorial. La adición de inóculos presentó un incremento en el valor de taza en 2,5 puntos (puntaje SCA). En particular, los puntajes SCA alcanzaron el valor máximo en el tratamiento coinoculado (T9) a las 72 horas (85,5 ± 0,38), evidenciando que un período prolongado de fermentación favorece el desarrollo de atributos sensoriales superiores."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTECA 018 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000029300
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTECA 018 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000029301
Total holds: 0

Tesis Magíster en Ciencia y Tecnología del Café Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ciencia y Tecnología del Café 2025

Resumen -- Introducción -- Materiales y métodos -- Diseño experimental ,análisis físico, análisis sensorial del café , análisis cromatográfico -- Análisis estadístico -- Resultados y conclusión

"Las características organolépticas del café hacen referencia a atributos como la acidez, amargor, cuerpo, aroma y sabor, los cuales se modifican a lo largo del procesamiento. En particular, el proceso de fermentación, el cual genera precursores de aroma y sabor, constituye una etapa crucial en la obtención de cafés con perfiles sensoriales especiales.
Para la realización de los ensayos experimentales se utilizaron frutos de café de la especie Coffea arábica L, variedad Castillo®.
Se estableció un diseño experimental multifactorial 4 × 3, siendo los factores el tipo de inoculación microbiana, Saccharomyces cerevisae, Lactiplantibacillus plantarum, Leuconostoc mesenteroides, y fermentación espontánea (control). El segundo factor consistió en tres tiempos de fermentación (24, 48 y 72 horas). Se evaluaron las variables de calidad física del café verde y calidad organoléptica en taza.
Los tratamientos control (T10, T11, T12) no presentaron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05) frente a los tratamientos inoculados individualmente con Saccharomyces cerevisiae o bacterias ácido lácticas (Lactiplantibacillus plantarum y Leuconostoc mesenteroides). Sin embargo, en los tratamientos de coinoculación (T7, T8, T9: S. cerevisiae + BAL) se detectó un efecto sinérgico significativo, evidenciando diferencias en el perfil sensorial.
La adición de inóculos presentó un incremento en el valor de taza en 2,5 puntos (puntaje SCA). En particular, los puntajes SCA alcanzaron el valor máximo en el tratamiento coinoculado (T9) a las 72 horas (85,5 ± 0,38), evidenciando que un período prolongado de fermentación favorece el desarrollo de atributos sensoriales superiores."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha