Normal view MARC view ISBD view

Monografía sobre comprensión lectora en la licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana (2014 - 2016): Estado de la cuestión / Briggith Daniela Bahamón Castaño, Dania Sthefania Ibarguen Polanía.

By: Bahamón Castaño, Briggith Daniela [autor].
Contributor(s): Ibarguen Polanía, Dania Sthefania [autor] | Torrente Paternina, Lilian Paola [Director] | Oliveros, Rodríguez, Elennys Margarita [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Lengua Castellana -- Estado del arte - comprensión lectora | Métodos de enseñanzaDDC classification: Th LC 135/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Revisión de literatura, nacional, local -- Marco teórico, secuencia didáctica, actividades de inicio, actividades de desarrollo, actividades de finalización, enfoque de enseñanza de la lectura, enfoque fonológico, enfoque global, niveles de lectura, nivel literal, nivel inferencial, nivel critico, estado del arte, análisis documental, descripción física o análisis formal.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2018. Summary: "El objetivo de la investigación es realizar un estado del arte que permita el estudio de los trabajos de grado de Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana entre los años 2014–2016 para encontrar las posibles falencias y fortalezas de los mismos en su conformación y ejecución, además identificar los diferentes enfoques teóricos y metodológicos, con el fin de sistematizar dichos trabajos, establecer un análisis serio y profundo. Continuando, la metodología adoptada para el presente trabajo fue un enfoque cualitativo de tipo documental, apoyadas con las siguientes herramientas: la ficha de observación, la lista de chequeo y la matriz para el análisis de contenido. Como estado del arte nacional se tuvo en cuenta el trabajo realizado cinco años antes en la Universidad Libre de Bogotá y local con el trabajo presentado a la Universidad Surcolombiana. Las teorías bases para el desarrollo del trabajo fueron, secuencia didáctica, niveles de lectura, estado del arte y enfoques de la enseñanza de la lectura y análisis documental. Los resultados arrojaron los enfoques teóricos más frecuentes como lo son en la categoría de Lectura con Isabel Colomer y en la categoría de Secuencia Didáctica con Anna Camps. También se evidenciaron las falencias como la no utilización o confusión del estado del arte, la pregunta problema, resultados y conclusiones. En las conclusiones se realiza la reflexión de los resultados obtenidos y en las dificultades los problemas que se presentaron para acceder a los trabajos de grado".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 135/ B151m (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016042
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 135/ B151m (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016043
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2018.

Revisión de literatura, nacional, local -- Marco teórico, secuencia didáctica, actividades de inicio, actividades de desarrollo, actividades de finalización, enfoque de enseñanza de la lectura, enfoque fonológico, enfoque global, niveles de lectura, nivel literal, nivel inferencial, nivel critico, estado del arte, análisis documental, descripción física o análisis formal.

"El objetivo de la investigación es realizar un estado del arte que permita el estudio de los trabajos de grado de Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad Surcolombiana entre los años 2014–2016 para encontrar las posibles falencias y fortalezas de los mismos en su conformación y ejecución, además identificar los diferentes enfoques teóricos y metodológicos, con el fin de sistematizar dichos trabajos, establecer un análisis serio y profundo. Continuando, la metodología adoptada para el presente trabajo fue un enfoque cualitativo de tipo documental, apoyadas con las siguientes herramientas: la ficha de observación, la lista de chequeo y la matriz para el análisis de contenido. Como estado del arte nacional se tuvo en cuenta el trabajo realizado cinco años antes en la Universidad Libre de Bogotá y local con el trabajo presentado a la Universidad Surcolombiana. Las teorías bases para el desarrollo del trabajo fueron, secuencia didáctica, niveles de lectura, estado del arte y enfoques de la enseñanza de la lectura y análisis documental. Los resultados arrojaron los enfoques teóricos más frecuentes como lo son en la categoría de Lectura con Isabel Colomer y en la categoría de Secuencia Didáctica con Anna Camps. También se evidenciaron las falencias como la no utilización o confusión del estado del arte, la pregunta problema, resultados y conclusiones. En las conclusiones se realiza la reflexión de los resultados obtenidos y en las dificultades los problemas que se presentaron para acceder a los trabajos de grado".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha