Normal view MARC view ISBD view

Determinantes que explican la brecha entre colegios públicos y privados en el desempeño académico de los estudiantes de educación media del departamento del Huila / Dayana Ibeth Castro Guevara, Juan David Garzón Muñoz; Director Joaquín Montaña Rodriguez

By: Castro Guevara, Dayana Ibeth [autor].
Contributor(s): Garzón Muñoz, Juan David [autor] | Montaña Rodríguez, Joaquín [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (44 páginas) ; tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Determinantes -- Desempeño académico | Determinantes -- Educación MediaDDC classification: Th EE 05
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes de la investigación -- Antecedentes internacionales -- Marco teórico, pruebas estandarizadas, Oaaxaca Blinder, objetivo general, objetivo específico -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales -- Metodología -- Enfoque y diseño, población de estudio, instrumentos y materiales -- Resultados, estadísticos descriptivos colegios públicos y privados del departamento del Huila, modelo de regresión lineal para el puntaje global y variables seleccionadas, modelo de regresión lineal para colegios públicos y privados, modelo de descomposición Oaxaca Blinder para colegios públicos y privados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad Ciencias Naturales y Exactas, Programa de Especialización en Estadística 2019 Summary: "Existe abundante literatura que habla de las variables que inciden en el logro educativo, medido como puntaje de diferentes pruebas estandarizadas: es así como se reconoce que existen características individuales, familiares y del plantel que inciden en el desempeño de los estudiantes de educación media. Es así como por medio del método de descomposición Oaxaca-Blinder, y usando la base de datos de la prueba saber 2018-2, se busco explicar la brecha en el desempeño educativo de los colegios públicos y privados en el Departamento del Huila: se desarrollaron primero diferentes modelos lineales que dejan ver la incidencia de las diferentes variables seleccionadas, para luego aplicar la prueba de descomposición; lo cual arroja como conclusión que si no existieran estas diferencias por colegios, los colegios públicos podrían ser mejores en desempeño de lo que son ahora los colegios privados."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 05 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000020696
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EE 05 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000020697
Total holds: 0

Tesis Especialista en Estadística Universidad Surcolombiana. Facultad Ciencias Naturales y Exactas, Programa de Especialización en Estadística 2019

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes de la investigación -- Antecedentes internacionales -- Marco teórico, pruebas estandarizadas, Oaaxaca Blinder, objetivo general, objetivo específico -- Justificación -- Hipótesis y variables -- Definición de términos centrales -- Metodología -- Enfoque y diseño, población de estudio, instrumentos y materiales -- Resultados, estadísticos descriptivos colegios públicos y privados del departamento del Huila, modelo de regresión lineal para el puntaje global y variables seleccionadas, modelo de regresión lineal para colegios públicos y privados, modelo de descomposición Oaxaca Blinder para colegios públicos y privados -- Conclusiones

"Existe abundante literatura que habla de las variables que inciden en el logro educativo, medido como puntaje de diferentes pruebas estandarizadas: es así como se reconoce que existen características individuales, familiares y del plantel que inciden en el desempeño de los estudiantes de educación media. Es así como por medio del método de descomposición Oaxaca-Blinder, y usando la base de datos de la prueba saber 2018-2, se busco explicar la brecha en el desempeño educativo de los colegios públicos y privados en el Departamento del Huila: se desarrollaron primero diferentes modelos lineales que dejan ver la incidencia de las diferentes variables seleccionadas, para luego aplicar la prueba de descomposición; lo cual arroja como conclusión que si no existieran estas diferencias por colegios, los colegios públicos podrían ser mejores en desempeño de lo que son ahora los colegios privados."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha