Normal view MARC view ISBD view

Enseñanza - Aprendizaje de circuitos eléctricos de corriente continua mediante resolución de problemas / Héctor Hernán Tíjaro Cleves, Daniela Fernanda Andrade Mora; Director Gonzalo Marín Oviedo ; Asesor de Tesis Zully Cuéllar López

By: Tíjaro Cleves, Héctor Hernán [autor].
Contributor(s): Andrade Mora, Daniela Fernanda [autor] | Marín Oviedo, Gonzalo [Asesor de tesis] | Cuéllar López, Zully [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (179 páginas); diagramas, ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Enseñanza - Aprendizaje -- Circuitos Eléctricos | Secuencia didácticaDDC classification: Th CNFQB 155
Contents:
Resultados -- Planteamiento del problema -- Antecedentes, internacional, nacional, regional -- Justificación -- Marco teórico, marco didáctico -- Objetivos -- Metodología, descripción de la metodología, participantes, instrumentos de recolección de datos, análisis de los datos -- Resultados y Discusión, caracterización de las ideas y concepciones del grupo de participantes -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2019 Summary: "Esta investigación tuvo como objetivo validar, en los estudiantes del grado once de la I.E Técnico Superior de Neiva, la competencia científica en cuanto a la construcción de significados sobre circuitos eléctricos de corriente continua, la emisión de hipótesis, el planteamiento de planes de solución, la obtención y análisis de los resultados, el trabajo en equipo y el rol del profesor, cuando utiliza la estrategia de enseñanza por resolución de problemas. Aporta en la didáctica de las ciencias, pues es natural que existan concepciones alternativas ingenuas cuando los estudiantes tratan de explicar el funcionamiento de los circuitos eléctricos, es muy usual que los profesores no las tengan en cuenta a la hora de planear sus clases. Se realizó un estudio de caso utilizando un método denominado etnográfico interaccional discursivo de carácter cualitativo, comprendiendo cuatro sesiones metodológicas: primero se caracterizó el grupo de estudiantes a partir de un cuestionario de concepciones alternativas; segundo, se diseñaron situaciones problémicas pertinentes y contextualizadas; la tercera etapa se aplicó lo diseñado; para luego en la sesión final validar el desarrollos adquiridos. Como resultado se obtuvo que muchas de las concepciones alternativas que poseen los estudiantes coinciden con las encontradas por otros autores; se diseñaron cuatro situaciones problemas ricas en contexto. Después de aplicar las situaciones problemas, se evidenció el desarrollo de conceptos, algunas habilidades procedimentales y actitudinales relacionadas con el trabajo en equipo. Finalmente, se concluye con algunas implicaciones y recomendaciones que deben conocer de acuerdo al análisis y discusión de los resultados obtenidos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 155 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021290
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 155 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021291
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2019

Resultados -- Planteamiento del problema -- Antecedentes, internacional, nacional, regional -- Justificación -- Marco teórico, marco didáctico -- Objetivos -- Metodología, descripción de la metodología, participantes, instrumentos de recolección de datos, análisis de los datos -- Resultados y Discusión, caracterización de las ideas y concepciones del grupo de participantes -- Conclusiones

"Esta investigación tuvo como objetivo validar, en los estudiantes del grado once de la I.E Técnico Superior de Neiva, la competencia científica en cuanto a la construcción de significados sobre circuitos eléctricos de corriente continua, la emisión de hipótesis, el planteamiento de planes de solución, la obtención y análisis de los resultados, el trabajo en equipo y el rol del profesor, cuando utiliza la estrategia de enseñanza por resolución de problemas. Aporta en la didáctica de las ciencias, pues es natural que existan concepciones alternativas ingenuas cuando los estudiantes tratan de explicar el funcionamiento de los circuitos eléctricos, es muy usual que los profesores no las tengan en cuenta a la hora de planear sus clases. Se realizó un estudio de caso utilizando un método denominado etnográfico interaccional discursivo de carácter cualitativo, comprendiendo cuatro sesiones metodológicas: primero se caracterizó el grupo de estudiantes a partir de un cuestionario de concepciones alternativas; segundo, se diseñaron situaciones problémicas pertinentes y contextualizadas; la tercera etapa se aplicó lo diseñado; para luego en la sesión final validar el desarrollos adquiridos. Como resultado se obtuvo que muchas de las concepciones alternativas que poseen los estudiantes coinciden con las encontradas por otros autores; se diseñaron cuatro situaciones problemas ricas en contexto. Después de aplicar las situaciones problemas, se evidenció el desarrollo de conceptos, algunas habilidades procedimentales y actitudinales relacionadas con el trabajo en equipo. Finalmente, se concluye con algunas implicaciones y recomendaciones que deben conocer de acuerdo al análisis y discusión de los resultados obtenidos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha