Normal view MARC view ISBD view

Relaciones entre escenarios y prácticas de participación juvenil en la educación y políticas públicas juveniles en Pitalito / Ana Yolima Blandón Gallego, Clara Johana Bravo Ortega, Marly Natalia Noguera Calderón, Lina Marcela Sánchez Motta, Sebastián Giraldo Arboleda.

By: Blandón Gallego, Ana Yolima [autor].
Contributor(s): Bravo Ortega, Clara Johana [autor] | Noguera Calderón, Marly Natalia [autor] | Sánchez Motta, Lina Marcela [autor] | Giraldo Arboleda, Sebastián [autor] | Cachaya Bohórquez, María Angélica | García Páez, Jacqueline [Director] | Zúñiga Ramírez, Claudia Jimena [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación institucional -- Democracia -- Winnipeg y Montesori - Pitalito | Juventud -- Trabajo social con jóvenes -- Actividad políticaDDC classification: Th CSP 143/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Jóvenes y políticas públicas, justificación, objetivos -- Marco conceptual, joven y juventud, participación juvenil, escenarios y prácticas escolares de democracia, participación y comunicación, políticas públicas de juventud -- Metodología, naturaleza del estudio, escenarios de participación, nociones de juventud, comunicación, participación y democracia, noción de juventud, noción de comunicación. Comunicación instrumental, comunicación igualitaria -- Noción de participación y democracia, caracterización de escenarios, escenarios no formalmente constituidos, escenarios institucionales, escenarios informales, deportivos o abiertos, huelga, salones de clase -- Practicas de participación y comunicación -- Democracia escolar, ley de juventud -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2018. Summary: "La escuela forma ciudadanos que ejercen la democracia responsablemente, sin embargo esta adolece de problemas que apuntan a lo contrario: relaciones verticales, autoritarismo y lo que algunos autores han llamado la escolarización de la democracia. Esto es la rutinización y fragmentación de los escenarios y momentos en que los jóvenes pueden ejercer su derecho como ciudadanos. Los jóvenes son clave porque ellos mismos conocen su realidad y tienen las capacidades para transformarla y desde este trabajo, se indago por la manera en que los escenarios de participación de la escuela se relacionan con los instrumentos democráticos por excelencia para resolver situaciones problemáticas o mejorar condiciones de vida, bajo una metodología cualitativa y cuantitativa. Con base en esta intervención se identificó desarticulación entre los entes municipales con las dos instituciones públicas (Winnipeg y Montesori), mientras que entre docentes y estudiantes hay una relación extenuada de la educación con la comunicación y la democracia".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 143/ B642r (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016197
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 143/ B642r (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016198
Total holds: 0

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2018.

Jóvenes y políticas públicas, justificación, objetivos -- Marco conceptual, joven y juventud, participación juvenil, escenarios y prácticas escolares de democracia, participación y comunicación, políticas públicas de juventud -- Metodología, naturaleza del estudio, escenarios de participación, nociones de juventud, comunicación, participación y democracia, noción de juventud, noción de comunicación. Comunicación instrumental, comunicación igualitaria -- Noción de participación y democracia, caracterización de escenarios, escenarios no formalmente constituidos, escenarios institucionales, escenarios informales, deportivos o abiertos, huelga, salones de clase -- Practicas de participación y comunicación -- Democracia escolar, ley de juventud -- Conclusiones.



"La escuela forma ciudadanos que ejercen la democracia responsablemente, sin embargo esta adolece de problemas que apuntan a lo contrario: relaciones verticales, autoritarismo y lo que algunos autores han llamado la escolarización de la democracia. Esto es la rutinización y fragmentación de los escenarios y momentos en que los jóvenes pueden ejercer su derecho como ciudadanos. Los jóvenes son clave porque ellos mismos conocen su realidad y tienen las capacidades para transformarla y desde este trabajo, se indago por la manera en que los escenarios de participación de la escuela se relacionan con los instrumentos democráticos por excelencia para resolver situaciones problemáticas o mejorar condiciones de vida, bajo una metodología cualitativa y cuantitativa.
Con base en esta intervención se identificó desarticulación entre los entes municipales con las dos instituciones públicas (Winnipeg y Montesori), mientras que entre docentes y estudiantes hay una relación extenuada de la educación con la comunicación y la democracia".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha