Normal view MARC view ISBD view

El aprendizaje de la proporcionalidad a través de la matematización de las esculturas andaquíes / Luis Ernesto Fernández Hernández; Asesor de Tesis Mauricio Penagos

By: Fernández Hernández, Luis Ernesto [autor].
Contributor(s): Penagos, Mauricio [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (91 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación - Aprendizaje -- Matemática Estatuaria | Matemáticas de las Esculturas AndaquíesDDC classification: Th ME 589
Contents:
Introducción -- Problema de investigación, planteamiento del problema de investigación, línea de investigación, justificación, objetivos,preguntas de investigación -- Revisión de la literatura, enseñanza de la proporcionalidad, matemática en la estatuaria, matematización, resumen de la literatura revisada -- Marco teórico, proporcionalidad, aprendizaje basado en problemas, matematización, visualización matemática, diseño instruccional y planeación de la secuencia -- Marco metodológico, resumen del estudio, diseño de la investigación, población y muestra, fases de investigación, diseño instruccional, diseño de la secuencia didáctica, métodos y técnicas de recolección de datos -- Análisis de datos, actividades de la secuencia didáctica, pretest-postest, algunos resultados relevantes, respuestas a las preguntas de investigación, implicaciones para la enseñanza -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magister en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Docencia e Investigación Humana 2023 Summary: " Típicamente la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas se han basado en el tradicionalismo, la memoria y lo algorítmico. Esta situación aún presente en el aula de clase produce actitudes apáticas y de aversión hacia esta asignatura por parte de los estudiantes. En tal sentido, Núñez et al. (2005), encontraron que a medida que los estudiantes avanzan académicamente sus actitudes hacia las matemáticas se hacen más negativas. Para evitar esta situación se han diseñado diferentes marcos para la enseñanza para crear estrategias educativas más activas que promuevan el interés de los estudiantes. La integración de la tecnología al proceso de aprendizaje ha resultado motivante, sin embargo, su implementación está sujeta a aspectos, como el conocimiento y habilidades que los docentes y los recursos tecnológicos de las instituciones, entre otros (Díaz, 2017). En Colombia, en las zonas rurales es difícil implementar estas estrategias dadas las difíciles condiciones geográficas y la falta de recursos económicos, así que los docentes muchas veces se ven obligados a implementar otras estrategias. En el municipio de San Agustín (Huila) - Colombia, se ubica el parque arqueológico de San Agustín (patrimonio histórico de la humanidad UNESCO – 1995). Los vestigios de esta cultura ancestral son: construcciones funerarias megalíticas, estatuas, sarcófagos, tumbas, terraplenes, montículos y petroglifos. Tomando en cuenta la cercanía del municipio de Gallardo del parque de San Agustín, se diseñaron actividades didácticas utilizando la estatuaria agustiniana para enseñar el concepto de proporcionalidad a los estudiantes de grado décimo de secundaria. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 589 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027213
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 589 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027214
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th ME 587 Nocios y prácticas pedagógicas en procesos de inclusión desde la perspectiva administrativa de la comunidad educativa Obando sede Palmar del municipio de San Agustión - Huila / Th ME 588 Cuantificación de las cargas físicas internas y externas en deportistas aficionados entre 13-25 años del club alianza laboyana del municipio de Pitalito en las disciplinas de fútbol, atletismo y baloncesto a través de la monitorización con la tecnología (GPS) y sensor cardíaco en el desarrollo del test de léger y lamber / Th ME 588 Cuantificación de las cargas físicas internas y externas en deportistas aficionados entre 13-25 años del club alianza laboyana del municipio de Pitalito en las disciplinas de fútbol, atletismo y baloncesto a través de la monitorización con la tecnología (GPS) y sensor cardíaco en el desarrollo del test de léger y lamber / Th ME 589 El aprendizaje de la proporcionalidad a través de la matematización de las esculturas andaquíes / Th ME 589 El aprendizaje de la proporcionalidad a través de la matematización de las esculturas andaquíes / Th ME 590 Estrategia pedagógica para el fortalecimiento del español escrito en el área de Lengua Castellana en el estudio de discapacidad auditiva de la Institución Educativa Barrios Unidos de Garzón - Huila / Th ME 590 Estrategia pedagógica para el fortalecimiento del español escrito en el área de Lengua Castellana en el estudio de discapacidad auditiva de la Institución Educativa Barrios Unidos de Garzón - Huila /

Tesis Magister en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Docencia e Investigación Humana 2023

Introducción -- Problema de investigación, planteamiento del problema de investigación, línea de investigación, justificación, objetivos,preguntas de investigación -- Revisión de la literatura, enseñanza de la proporcionalidad, matemática en la estatuaria, matematización, resumen de la literatura revisada -- Marco teórico, proporcionalidad, aprendizaje basado en problemas, matematización, visualización matemática, diseño instruccional y planeación de la secuencia -- Marco metodológico, resumen del estudio, diseño de la investigación, población y muestra, fases de investigación, diseño instruccional, diseño de la secuencia didáctica, métodos y técnicas de recolección de datos -- Análisis de datos, actividades de la secuencia didáctica, pretest-postest, algunos resultados relevantes, respuestas a las preguntas de investigación, implicaciones para la enseñanza -- Conclusiones

" Típicamente la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas se han basado en el tradicionalismo, la memoria y lo algorítmico. Esta situación aún presente en el aula de clase produce actitudes apáticas y de aversión hacia esta asignatura por parte de los estudiantes. En tal sentido, Núñez et al. (2005), encontraron que a medida que los estudiantes avanzan académicamente sus actitudes hacia las matemáticas se hacen más negativas. Para evitar esta situación se han diseñado diferentes marcos para la enseñanza para crear estrategias educativas más activas que promuevan el interés de los estudiantes. La integración de la tecnología al proceso de aprendizaje ha resultado motivante, sin embargo, su implementación está sujeta a aspectos, como el conocimiento y habilidades que los docentes y los recursos tecnológicos de las instituciones, entre otros (Díaz, 2017). En Colombia, en las zonas rurales es difícil implementar estas estrategias dadas las difíciles condiciones geográficas y la falta de recursos económicos, así que los docentes muchas veces se ven obligados a implementar otras estrategias. En el municipio de San Agustín (Huila) - Colombia, se ubica el parque arqueológico de San Agustín (patrimonio histórico de la humanidad UNESCO – 1995). Los vestigios de esta cultura ancestral son: construcciones funerarias megalíticas, estatuas, sarcófagos, tumbas, terraplenes, montículos y petroglifos. Tomando en cuenta la cercanía del municipio de Gallardo del parque de San Agustín, se diseñaron actividades didácticas utilizando la estatuaria agustiniana para enseñar el concepto de proporcionalidad a los estudiantes de grado décimo de secundaria. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha