Estrategia didáctica para el fortalecimiento de habilidades científicas en estudiantes de grado sexto a través de la modelación basada en agentes (ABM) / Elizabeth Novoa García, Astrid Johanna Garzón Perdomo; Asesor de Tesis Edinson Oswaldo Delgado Rivas
By: Novoa García, Elizabeth [autor]
.
Contributor(s): Garzón Perdomo, Astrid Johanna [autor]
| Delgado Rivas, Edinson Oswaldo [Asesor de tesis]
.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (87 páginas); diagramas, fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ciencias Naturales -- Biología Computacional

Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th CNFQB 202 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 900000026712 | ||
![]() |
Biblioteca Central | Tesis y Trabajos de Grado | Th CNFQB 202 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 900000026713 |
Tesis Licenciada en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana.Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2023
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y Justificación -- Fundamentos teóricos -- Objetivos -- Metodología de la investigación -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones
" El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar una estrategia didáctica para la enseñanza de la Biología Computacional, mediante la modelación basada en agentes, con el fin de fortalecer las habilidades científicas en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa INEM “Julián Motta Salas” del municipio de Neiva- Huila; el cual se implementa mediante cuatro (4) etapas: identificación de habilidades científicas y saberes previos, seguidamente del diseño y desarrollo de la estrategia didáctica, posteriormente, el proceso de
implementación de la estrategia didáctica, en el cual se tuvo en cuenta el uso de las herramientas
computacionales como NetLogo y Scratch, asimismo, en la cuarta etapa se analizaron los
resultados obtenidos usando un sistema experto de minería de datos con el software libre Weka.
En definitiva, durante el proceso de investigación, se evidenció que el uso de las herramientas
computacionales genera un aprendizaje significativo en el aula, optimizando el desempeño en
Ciencias Naturales contribuyendo al desarrollo de las habilidades científicas, tales como: la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, trabajo en equipo y de programación. "
There are no comments for this item.