Normal view MARC view ISBD view

Estrategias para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes de noveno grado de La Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán del municipio de Garzón - Huila / María del Pilar Castillo Aroca; Director William Fernando Torres Silva; Asesor de Tesis Olmo Torres Pachón

By: Castillo Aroca, María del Pilar [autor].
Contributor(s): Torres Silva, William Fernando [Director] | Torres Pachón, Olmo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (128 páginas); diagramas, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estrategia didáctica -- Convivencia Escolar | Estrategia Aprendizaje -- Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán - Garzón - HuilaDDC classification: Th MCTC 060
Contents:
Introducción -- Capítulo 1. Referente problemático, problema, contexto, planteamiento del problema, formulación del problema, justificación -- Capítulo 2. Objetivos, general, específicos -- Capítulo 3. Revisión bibliográfica, antecedentes, internacionales, nacionales, regionales y/o locales, referente conceptual, marco legal -- Capítulo 4. Referente metodológico, enfoque, paradigma y diseño metodológico, guía metodológica, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento metodológico -- Capítulo 5. Resultados, diagnóstico del estado actual de la sana convivencia en los estudiantes, diseño de la estrategia basada en los juegos de interacción social para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes, resultados de la estrategia, plan de acción -- Capítulo 6. Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto Territorio y Cultura. 2023 Summary: "Esta investigación fue realizada con el objetivo de diseñar estrategias para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán. Se desarrolló a través del enfoque cualitativo y el diseño de investigación acción, permitiendo momentos de observación, análisis y reflexión con la ayuda de instrumentos como la observación, entrevista semiestructurada, encuesta y el grupo focal. Los resultados finales muestran que las estrategias diseñadas con base en los juegos de interacción social sí fortalecen la convivencia escolar. Se evidencia que los estudiantes aceptaron de manera positiva las actividades diseñadas durante y después de la aplicación. Se observaron cambios de comportamiento, mayor disponibilidad de participar en clase porque se divierten y aprenden a trabajar en equipo, incrementando la cordialidad y el buen trato con sus compañeros, fortaleciendo las relaciones interpersonales. Razón por la cual, en esta investigación se confirma que las estrategias basadas en juegos fortalecen el aprendizaje y las habilidades de convivencia escolar, generando un ambiente de colaboración, creatividad, disponibilidad, proactividad, diversión y cordialidad en los estudiantes de noveno de la institución educativa Jenaro Díaz Jordán."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTC 060 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024735
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTC 060 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024736
Total holds: 0

Tesis Magíster en Conflicto, Territorio y Cultura Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Conflicto Territorio y Cultura. 2023

Introducción -- Capítulo 1. Referente problemático, problema, contexto, planteamiento del problema, formulación del problema, justificación -- Capítulo 2. Objetivos, general, específicos -- Capítulo 3. Revisión bibliográfica, antecedentes, internacionales, nacionales, regionales y/o locales, referente conceptual, marco legal -- Capítulo 4. Referente metodológico, enfoque, paradigma y diseño metodológico, guía metodológica, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procedimiento metodológico -- Capítulo 5. Resultados, diagnóstico del estado actual de la sana convivencia en los estudiantes, diseño de la estrategia basada en los juegos de interacción social para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes, resultados de la estrategia, plan de acción -- Capítulo 6. Conclusiones

"Esta investigación fue realizada con el objetivo de diseñar estrategias para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Jenaro Díaz Jordán. Se desarrolló a través del enfoque cualitativo y el diseño de investigación acción, permitiendo momentos de observación, análisis y reflexión con la ayuda de instrumentos como la observación, entrevista semiestructurada, encuesta y el grupo focal.
Los resultados finales muestran que las estrategias diseñadas con base en los juegos de interacción social sí fortalecen la convivencia escolar. Se evidencia que los estudiantes aceptaron de manera positiva las actividades diseñadas durante y después de la aplicación. Se observaron cambios de comportamiento, mayor disponibilidad de participar en clase porque se divierten y aprenden a trabajar en equipo, incrementando la cordialidad y el buen trato con sus compañeros, fortaleciendo las relaciones interpersonales.
Razón por la cual, en esta investigación se confirma que las estrategias basadas en juegos fortalecen el aprendizaje y las habilidades de convivencia escolar, generando un ambiente de colaboración, creatividad, disponibilidad, proactividad, diversión y cordialidad en los estudiantes de noveno de la institución educativa Jenaro Díaz Jordán."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha