Normal view MARC view ISBD view

Potential of dried coffee pulp (sultana) as a beverage: Health - promoting substances in dependence of different processing parameters / Andrés Felipe Bahamón Monje; Director Nelson Gutiérrez Bahamón; Asesor de Tesis Ed Wieland Sebastián Opitz

By: Bahamón Monje, Andrés Felipe [autor].
Contributor(s): Gutiérrez Guzmán, Nelson [Director] | Sebastián Opitz, Ed Wieland [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (148 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cereza de Café -- Flavonoides | Café - PulpaDDC classification: Th MCTECA 06 Dissertation note: Tesis Magíster en Ciencias y Tecnología del Café Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ciencias y Tecnología del Café 2022 Summary: "En la actualidad, la pulpa de café se desperdicia. Su principal uso es como abono, pero su mala gestión provoca daños en el medio ambiente. Por ello, se pretende utilizarla en diferentes industrias ya que contiene cantidades considerables de compuestos fenólicos y cafeína. Se investigó el potencial de compuestos benéficos para la salud de seis muestras de café de Colombia y Bolivia, recolectadas en diferentes años (2017 y 2018) y secadas mediante dos tratamientos; secado al sol (natural) y secado a temperatura controlada (horno). Las muestras fueron extraídas en una solución de metanol y algunos flavonoides fueron analizados por UHPLC-ESI-QTOF-MS. También se cuantificó el contenido del isómero del ácido clorogénico 5-CQA y de la cafeína, y a continuación se analizaron los compuestos volátiles de la pulpa del café pretostado. Por último, se evidenciaron los compuestos fenólicos a los que se les atribuyen propiedades antioxidantes beneficiosas para la salud como la rutina, los derivados glucósidos de la cianidina, el ácido clorogénico y la cafeína, se encontró que la cafeína no se degradó por la acción de la temperatura de secado, pero los compuestos fenólicos se vieron muy afectados (<80%) por la acción de la temperatura de secado. Por otra parte, el almacenamiento de la pulpa de café en condiciones controladas deterioró los compuestos bioactivos analizados, pero también se observaron diferencias entre las variedades y los países de origen de las muestras. Por último, se demuestra el potencial de la pulpa de café como fuente económica de compuestos beneficiosos para la salud."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis Magíster en Ciencias y Tecnología del Café Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ciencias y Tecnología del Café 2022

"En la actualidad, la pulpa de café se desperdicia. Su principal uso es como abono, pero su mala gestión provoca daños en el medio ambiente. Por ello, se pretende utilizarla en diferentes industrias ya que contiene cantidades considerables de compuestos fenólicos y cafeína. Se investigó el potencial de compuestos benéficos para la salud de seis muestras de café de Colombia y Bolivia, recolectadas en diferentes años (2017 y 2018) y secadas mediante dos tratamientos; secado al sol (natural) y secado a temperatura controlada (horno). Las muestras fueron extraídas en una solución de metanol y algunos flavonoides fueron analizados por UHPLC-ESI-QTOF-MS. También se cuantificó el contenido del isómero del ácido clorogénico 5-CQA y de la cafeína, y a continuación se analizaron los compuestos volátiles de la pulpa del café pretostado. Por último, se evidenciaron los compuestos fenólicos a los que se les atribuyen propiedades antioxidantes beneficiosas para la salud como la rutina, los derivados glucósidos de la cianidina, el ácido clorogénico y la cafeína, se encontró que la cafeína no se degradó por la acción de la temperatura de secado, pero los compuestos fenólicos se vieron muy afectados (<80%) por la acción de la temperatura de secado. Por otra parte, el almacenamiento de la pulpa de café en condiciones controladas deterioró los compuestos bioactivos analizados, pero también se observaron diferencias entre las variedades y los países de origen de las muestras. Por último, se demuestra el potencial de la pulpa de café como fuente económica de compuestos beneficiosos para la salud."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha