Normal view MARC view ISBD view

Propuesta curricular basada en el pensamiento complejo como estrategia para incentivar proceso de aprendizaje sobre pre - álgebra en el grado sexto / Wilman Durán Tovar, Mayda Lorena Cuéllar Cerón; Director Mauro Montealegre Cárdenas

By: Durán Tovar, Wilman.
Contributor(s): Cuéllar Cerón, Mayda Lorena | Montealegre Cárdenas, Mauro. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (109 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Currículo -- Pre - Álgebra | Modelo de Enseñanza -- Pensamiento complejoDDC classification: Th MEIC 026
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Antecedentes, Objetivos, general, específicos -- Resultados esperados -- Marco referencial, marco teorico, marco conceptual, marco legal .. Metodología, propuesta curricular, propuesta de actividades -- Conclusiones y Recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2018 Summary: "Debido a las dificultades presentadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del algebra, en cuanto a la conceptualización e interpretación de la variable y el simbolismo matemático, marcado en la transición de la aritmética al algebra. Este trabajo pretende justificar la necesidad de una propuesta curricular basada en la No linealidad y el pensamiento complejo que ayude a superar las dificultades mencionadas. A partir, de la aplicación de distintos modelos de representación, flexibilizando desde el inicio de la educación básica secundaria (sexto). La metodología utilizada fue de tipo pre-experimental y se aplicó a veinte estudiantes de grado sexto del Colegio Maria Auxiliadora Altico-Neiva. De esta forma se transforman las prácticas de aula en beneficio del mejoramiento de los aprendizajes y las competencias algebraicas en la solución de problemas. Se logró que las estudiantes manipulen, conceptualicen, cree imágenes mentales y descubran que aprender matemáticas implica desarrollar diversas estrategias y formas de abordar el conocimiento, no sólo consiste en memorizar, este aspecto puede incluso ser mínimo, resulta más importante el desarrollar la imaginación, la intuición matemática o la formulación de estrategias para resolver problemas."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 026 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019349
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 026 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019350
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2018

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Antecedentes, Objetivos, general, específicos -- Resultados esperados -- Marco referencial, marco teorico, marco conceptual, marco legal .. Metodología, propuesta curricular, propuesta de actividades -- Conclusiones y Recomendaciones

"Debido a las dificultades presentadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje del algebra, en cuanto a la conceptualización e interpretación de la variable y el simbolismo matemático, marcado en la transición de la aritmética al algebra. Este trabajo pretende justificar la necesidad de una propuesta curricular basada en la No linealidad y el pensamiento complejo que ayude a superar las dificultades mencionadas. A partir, de la aplicación de distintos modelos de representación, flexibilizando desde el inicio de la educación básica secundaria (sexto).

La metodología utilizada fue de tipo pre-experimental y se aplicó a veinte estudiantes de grado sexto del Colegio Maria Auxiliadora Altico-Neiva. De esta forma se transforman las prácticas de aula en beneficio del mejoramiento de los aprendizajes y las competencias algebraicas en la solución de problemas. Se logró que las estudiantes manipulen, conceptualicen, cree imágenes mentales y descubran que aprender matemáticas implica desarrollar diversas estrategias y formas de abordar el conocimiento, no sólo consiste en memorizar, este aspecto puede incluso ser mínimo, resulta más importante el desarrollar la imaginación, la intuición matemática o la formulación de estrategias para resolver problemas."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha