Normal view MARC view ISBD view

Prácticas pedagógicas que promueven o vulneran los derechos humanos en la clase de Educación Física / Wilmer Restrepo Chicangana, Jorge Eduardo Tejada Rojas; Director Hipólito Camacho Coy

By: Restrepo Chicangana, Wilmer [autor].
Contributor(s): Tejada Rojas, Jorge Eduardo [autor] | Camacho Coy, Hipólito. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (108 páginas); figuras, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Física -- Prácticas pedagógicas | Educación Física -- Derechos HumanosDDC classification: Th MEF 015
Contents:
Planteamiento del problema, situación problemática, objetivos, general, específicos -- Investigaciones en educación y ciudadanía relacionadas con los DD.HH, investigaciones en Instituciones educativas de primaria relacionadas con los DD.HH, investigaciones sobre prácticas pedagógicas -- Referente conceptual, los derechos humanos: “Historia y conceptualización”, conceptualización y construcción de las prácticas pedagógicas en concordancia con el desarrollo y fortalecimiento de los DD.HH, pedagogía experimental, psicopedagogía y ciencias de la educación en Francia, fomento de los DD.HH, desde el ámbito de la educación, DD.HH. y su práctica desde la clase de educación física -- Metodología, tipos de investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, instrumentos utilizados para recoger la información, procedimientos para la recolección de la información procesamiento y análisis de los datos obtenidos, validez y confiabilidad, ética del estudio -- Hallazgos de la investigación, descripción de los escenarios, descripción de los actores, momento descriptivo -- las voces de los actores, categorías emergente -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2019 Summary: "La presente investigación tuvo como propósito describir e interpretar las prácticas pedagógicas en la clase de educación física que propician o vulneran los derechos humanos del colegio la presentación de Pitalito Huila. Por el cual la escuela es considerada como una institución primordial de importancia fundamental para inculcar y fomentar los derechos humanos en la sociedad. La presenta investigación se realizó a través de un enfoque cualitativo dado que se indagaron, analizaron e interpretaron aspectos referidos a las practicas pedagógicas desarrolladas en la clase de educación física. En consecuencia, una investigación de carácter Cualitativo permite que el investigador a partir de la aplicación de una técnica o instrumento vea, comprenda y construya elementos teóricos que les permitan hablar de las vivencias, intercambios y posibles transformaciones que se dan en la población objeto de investigación. Para el presente trabajo se utilizó el diseño de complementariedad propuesto por Murcia y Jaramillo. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron cuatro: El taller No 1. Denominado: “sensibilización y diagnóstico” Taller No. 2. Denominado “derecho a la igualdad y no discriminación” Taller No 3. Denominado “vulneración y apropiación o reconocimiento del derecho a la libertad en la clase de educación física” Taller No 4. Denominado “derecho a la dignidad” La información se recolectó a partir del desarrollo de talleres con los alumnos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 015 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019167
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEF 015 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019168
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Física Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación Física 2019

Planteamiento del problema, situación problemática, objetivos, general, específicos -- Investigaciones en educación y ciudadanía relacionadas con los DD.HH, investigaciones en Instituciones educativas de primaria relacionadas con los DD.HH, investigaciones sobre prácticas pedagógicas -- Referente conceptual, los derechos humanos: “Historia y conceptualización”, conceptualización y construcción de las prácticas pedagógicas en concordancia con el desarrollo y fortalecimiento de los DD.HH, pedagogía experimental, psicopedagogía y ciencias de la educación en Francia, fomento de los DD.HH, desde el ámbito de la educación, DD.HH. y su práctica desde la clase de educación física -- Metodología, tipos de investigación, unidad de análisis y unidad de trabajo, instrumentos utilizados para recoger la información, procedimientos para la recolección de la información procesamiento y análisis de los datos obtenidos, validez y confiabilidad, ética del estudio -- Hallazgos de la investigación, descripción de los escenarios, descripción de los actores, momento descriptivo -- las voces de los actores, categorías emergente -- Conclusiones y recomendaciones

"La presente investigación tuvo como propósito describir e interpretar las prácticas pedagógicas en la clase de educación física que propician o vulneran los derechos humanos del colegio la presentación de Pitalito Huila. Por el cual la escuela es considerada como una institución primordial de importancia fundamental para inculcar y fomentar los derechos humanos en la sociedad.
La presenta investigación se realizó a través de un enfoque cualitativo dado que se indagaron, analizaron e interpretaron aspectos referidos a las practicas pedagógicas desarrolladas en la clase de educación física. En consecuencia, una investigación de carácter Cualitativo permite que el investigador a partir de la aplicación de una técnica o instrumento vea, comprenda y construya elementos teóricos que les permitan hablar de las vivencias, intercambios y posibles transformaciones que se dan en la población objeto de investigación.
Para el presente trabajo se utilizó el diseño de complementariedad propuesto por Murcia y Jaramillo.
Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información fueron cuatro:
El taller No 1. Denominado: “sensibilización y diagnóstico”
Taller No. 2. Denominado “derecho a la igualdad y no discriminación”
Taller No 3. Denominado “vulneración y apropiación o reconocimiento del derecho a la libertad en la clase de educación física”
Taller No 4. Denominado “derecho a la dignidad”
La información se recolectó a partir del desarrollo de talleres con los alumnos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha