Normal view MARC view ISBD view

Hacia una escuela Inclusiva / Yusnay Serna Correa.

By: Serna Correa, Yusnay [autor].
Contributor(s): Carvajal Salcedo, María Elvira [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) grabaciones en disco, retratos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación -- Inclusiva -- Afrodescendiente | Estudiantes -- Minorías étnicas -- Departamento del HuilaDDC classification: Th ME 0148/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Referentes teóricos, educación inclusión, exclusión, convivencia, cátedra de estudios afrocolombiano -- Referentes conceptuales -- Marco legal o normativo, internacional, nacional -- Marco contextual o institucional -- Metodología -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación con énfasis en Investigación y Docencia Universitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación , Maestría en Educación con énfasis en Investigación y Docencia Universitaria. 2017. Summary: “Toda persona tiene derecho a la educación”, artículo 26 declaración de los derechos humanos ¿Cuáles son las características que debe tener una educación cimentada en el respeto por las diferencias donde ningún estudiante se vea excluido de su derecho a estar en una escuela para aprender y participar con sus iguales, del beneficio de una Educación de calidad? La escuela más que incluyente, ha sido una entidad de exclusión, que asocia matrícula con inclusión; aceptar un estudiante con problemas de aprendizaje, discapacidad, diversidad sexual, víctima de la violencia o con diferencias étnicas, en sus instalaciones se está cumpliendo con un proceso se inclusión. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se pronuncia frente a la Educación Inclusiva, diciendo que: Puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Esta investigación detalla las condiciones de estudiantes afrodescendientes en un colegio del Huila, desde la voz misma de los sujetos: Maestros, estudiantes padres de familia o acudientes".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0148/S486h (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016320
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0148/S486h (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016321
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación con énfasis en Investigación y Docencia Universitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación , Maestría en Educación con énfasis en Investigación y Docencia Universitaria. 2017.

Referentes teóricos, educación inclusión, exclusión, convivencia, cátedra de estudios afrocolombiano -- Referentes conceptuales -- Marco legal o normativo, internacional, nacional -- Marco contextual o institucional -- Metodología -- Conclusiones.



“Toda persona tiene derecho a la educación”, artículo 26 declaración de los derechos humanos
¿Cuáles son las características que debe tener una educación cimentada en el respeto por las diferencias donde ningún estudiante se vea excluido de su derecho a estar en una escuela para aprender y participar con sus iguales, del beneficio de una Educación de calidad? La escuela más que incluyente, ha sido una entidad de exclusión, que asocia matrícula con inclusión; aceptar un estudiante con problemas de aprendizaje, discapacidad, diversidad sexual, víctima de la violencia o con diferencias étnicas, en sus instalaciones se está cumpliendo con un proceso se inclusión.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se pronuncia frente a la Educación Inclusiva, diciendo que: Puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo.
Esta investigación detalla las condiciones de estudiantes afrodescendientes en un colegio del Huila, desde la voz misma de los sujetos: Maestros, estudiantes padres de familia o acudientes".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha