Normal view MARC view ISBD view

Características de la evaluación en el preescolar de la institución educativa María Cristina Arango sede Mi Pequeño Mundo Briyis Mildres Guevara Morales, Natalia Pedreros Canabal.

By: Guevara Morales, Briyis Mildres.
Contributor(s): Pedreros Canabal, Natalia | Trujillo Vanegas, Catalina, directora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (68 páginas) 11 cm.Subject(s): Educación -- Tic | Educacion preescolar -- Enseñanza preescolarDDC classification: Th PI 0140 Online resources: Acceder
Contents:
La evaluación preescolar, proceso enseñanza, aprendizaje, didáctica -- Criterios de evaluación , en el preescolar -- Sistema de evaluación -- Momentos de la evaluación.
Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015. Summary: Todo profesional que lidere procesos de Educación o de formación, debe adoptar una postura sobre la evaluación que integra los procesos de formación en la educación. Esto implica la concreción de principios, y acciones, orientadas al desarrollo de procesos evaluación, definir criterios, e identificar técnicas a aplicar en los procesos educativos. El presente Proyecto se realizó en los Niños y Niñas del grado transición de la Institucion Educativa María Cristina Arango Sede - Mi Pequeño Mundo de la Ciudad de Neiva. Se encontró que en el nivel Preescolar, la evaluación no tiene la importancia debida, tornándose en requisito administrativo, que olvida su beneficio, y relega su trascendencia en la valoración de la realidad del desarrollo integral de los Niños y las Niñas. Este trabajo nació como apuesta pedagógica y responde al interés Docente y a la necesidad de mejora de la práctica evaluativa, para su evolución acorde al proceso enseñanza aprendizaje diseñado. Este estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, cuyo objeto es producir datos descriptivos y explicativos. Se encontró que la realidad no evidencia los contenidos teóricos y legales, del proceso, debiéndose hacer énfasis en aspectos técnicos, del proceso de Evaluación en la práctica Docente. Como también se identificó que las prácticas de Evaluación desarrolladas en la Institución dentro de los procesos de formación, pertenecen a la Heteroevaluación de Carácter sumativa y Eventual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0140 / G939c (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000010729
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0140 / G939c (Browse shelf) Ej. 2 Available 900000010730
Total holds: 0

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015.

La evaluación preescolar, proceso enseñanza, aprendizaje, didáctica -- Criterios de evaluación , en el preescolar -- Sistema de evaluación -- Momentos de la evaluación.

Todo profesional que lidere procesos de Educación o de formación, debe adoptar una postura sobre la evaluación que integra los procesos de formación en la educación. Esto implica la concreción de principios, y acciones, orientadas al desarrollo de procesos evaluación, definir criterios, e identificar técnicas a aplicar en los procesos educativos. El presente Proyecto se realizó en los Niños y Niñas del grado transición de la Institucion Educativa María Cristina Arango Sede - Mi Pequeño Mundo de la Ciudad de Neiva. Se encontró que en el nivel Preescolar, la evaluación no tiene la importancia debida, tornándose en requisito administrativo, que olvida su beneficio, y relega su trascendencia en la valoración de la realidad del desarrollo integral de los Niños y las Niñas. Este trabajo nació como apuesta pedagógica y responde al interés Docente y a la necesidad de mejora de la práctica evaluativa, para su evolución acorde al proceso enseñanza aprendizaje diseñado. Este estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, cuyo objeto es producir datos descriptivos y explicativos. Se encontró que la realidad no evidencia los contenidos teóricos y legales, del proceso, debiéndose hacer énfasis en aspectos técnicos, del proceso de Evaluación en la práctica Docente. Como también se identificó que las prácticas de Evaluación desarrolladas en la Institución dentro de los procesos de formación, pertenecen a la Heteroevaluación de Carácter sumativa y Eventual.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca.directora, Catalina Trujillo Vanegas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha