Normal view MARC view ISBD view

Amarrar la burra de la cola : ¿qué personas y ciudadanos intentar ser en la globalización? : una perspectiva local / William Fernando Torres

By: Torres, William Fernando.
Series: Libros del Olmo.Neiva : Universidad Surcolombiana, 2001 Edition: 2º ed.Description: 268 p. ; 21 cm.ISBN: 958-9117-97-X.Subject(s): Globalizacion y educacion | Procesos culturales | Procesos educativos | Fondo huilaDDC classification: Hui370.19 / T693a
Contents:
Summary: Amarrar la burra de la cola explora cómo podremos construir un proyecto de sentido individual y colectivo deSummary: largo plazo en medio de las incertidumbres y nuevos miedos generados por esa globalización en curso que haSummary: reducido a mero valor económico lo que antes era sentido y apuesta vital. Con base en estos recorridos,Summary: propone empeñarnos en ser personas y ciudadanos -sujetos- con alta capacidad para conocer los procesosSummary: personales y sociales, de tal manera que ganemos la autoestima necesaria para comunicarnos con los otros sinSummary: chauvinismos ni veneraciones acríticas. Estos logros nos posibilitarán autonomía audaz y solidaridadSummary: gratificante. Luego de definir estas metas, el libro se aventura en preguntas qué podemos hacer los adultosSummary: actuales para ayudar a crecer a los más jóvenes tan lúcidos e intuitivos pero, a la vez, tan cargados deSummary: confusiones y desesperos. Para llegar a estas propuestas en construcción, el autor parte de una perspectivaSummary: local y de una experiencia en formación de docentes: la del departamento del Huila y la de la EspecializaciónSummary: en comunicación y creatividad para la docencia de la Universidad Surcolombiana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Las preguntas iniciales : ¿Qué jóvenes necesitamos formar en el Huila para el siglo XXI? -- Procesos

culturales : Amarrar la burra de la cola. Procesos culturales en el Huila durante el siglo XX -- Procesos

educativos : Alta cobertura y baja calidad. La educación en el Huila entre 1960 y 1990 -- Preguntas para

nuestras universidades -- ¿Por qué tienen el cuello largo las jirafas?. Hacia la construcción de un nuevo

espacio académico en la Universidad Surcolombiana: la Facultad de Ciencias Sociales -- Padres y maestros. De

los deslumbramientos a los alumbramientos. Maestros, alumnos y nuevas tecnologías -- Gritos, imágenes y

onomatopeyas. Balbuceos para construir un diálogo a tres bandas entre adultos, televisiones y muchachos --

Inventar calidoscopios. ¿Podemos usar la tecnología para convertirnos en ciudadanos creativos y productores

culturales libres? -- Preguntas para construir una nube. Una experiencia en formación de maestros -- ¿Cómo

vincular la cultura de la escuela con la cultura del entorno? -- ¿Qué competencias generar?. Retos de la

Escuela y los medios en medio de la guerra colombiana y la globalización.

Amarrar la burra de la cola explora cómo podremos construir un proyecto de sentido individual y colectivo de

largo plazo en medio de las incertidumbres y nuevos miedos generados por esa globalización en curso que ha

reducido a mero valor económico lo que antes era sentido y apuesta vital. Con base en estos recorridos,

propone empeñarnos en ser personas y ciudadanos -sujetos- con alta capacidad para conocer los procesos

personales y sociales, de tal manera que ganemos la autoestima necesaria para comunicarnos con los otros sin

chauvinismos ni veneraciones acríticas. Estos logros nos posibilitarán autonomía audaz y solidaridad

gratificante. Luego de definir estas metas, el libro se aventura en preguntas qué podemos hacer los adultos

actuales para ayudar a crecer a los más jóvenes tan lúcidos e intuitivos pero, a la vez, tan cargados de

confusiones y desesperos. Para llegar a estas propuestas en construcción, el autor parte de una perspectiva

local y de una experiencia en formación de docentes: la del departamento del Huila y la de la Especialización

en comunicación y creatividad para la docencia de la Universidad Surcolombiana.

2 ej.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha