Normal view MARC view ISBD view

Factores de deserción estudiantil en el programa de Pedagogía Infantil de los códigos matriculados durante los años 2013-2015 Natalia Rodríguez Cerón, Yessica Paola Rojas Serrano, Leidy Viviana Quintero Lavao.

By: Rodríguez Cerón, Natalia [].
Contributor(s): Rojas Serrano, Yessica Paola [] | Quintero Lavao, Leidy Viviana [] | Chávarro Medina, Gloria Mercedes.
Neiva Universidad Surcolombiana 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th PI 0182 Online resources: Acceder
Contents:
Reseña histórica Universidad Surcolombiana, misión, visión, propósitos institucionales, principios institucionales, autonomía, ética, inclusión, sostenibilidad, programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, misión, visión, propósitos, principios, autonomía, democracia, epistemología, ética, inclusión, sostenibilidad, perfil, perfil profesional, perfil ocupacional, competencias, competencias en el saber conocer, modelo pedagógico -- Lineamientos pedagógicos del programa de Pedagogia Infantil, marco legal, articulo 67 de la Constitución Política, Ley 30 de diciembre 28 de 1992, artículo 6, artículo 36 y 53 Ley 30 de diciembre 28 de 1992 -- Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado del Consejo Nacional de Acreditación, acuerdo 042/2013 (21 de octubre) “Política de fomento a la permanencia y graduación estudiantiles en la Universidad Surcolombiana -- Índice de deserción por códigos y periodos académicos, categorías de análisis, factor personal, factor socio-económico, factor académico, factores institucionales -- Entrevistas semi-estructurada de los docentes consejeras, función de las consejeras, concepción de la deserción estudiantil, estrategias para fomentar la permanencia estudiantil.
Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2017. Summary: "En el programa de Pedagogía Infantil no se había realizado un estudio particular sobre la deserción, en este sentido, surge la necesidad de investigar los factores de deserción estudiantil. El objetivo que se planteo fue determinar los factores que inciden en la DESERCIÓN estudiantil del Programa de Pedagogía Infantil perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana de los códigos matriculados durante los años 2013 – 2015, donde se tuvieron en cuenta los planteamientos de Vicent Tinto y las posturas de Margarita Latiesa con respecto al concepto y tipos de deserción. La metodología empleada fue de carácter mixto; debido a que se emplearon datos estadísticos para determinar el índice de deserción y cualitativo para describir los factores, para este fin se emplearon instrumentos como la entrevista semi-estructurada aplicada a las docentes consejeras del programa y cuestionarios a la muestra de la población desertora. Los resultados hallados determinaron que los factores de deserción del programa en su orden jerárquico con mayor incidencia fueron: el factor personal, factor económico, factor académico e institucional. Se concluyó que el factor determinante de deserción es el personal, afectando a las demás causales, impidiendo culminar la carrera en estos estudiantes; por lo anterior, se recomienda que la universidad promulgue de una manera más efectiva los beneficios y servicios del bienestar universitario, ofertar el programa de pedagogía infantil no solo a nivel presencial sino también a distancia, entre otros".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0182 / R696f (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014026
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0182 / R696f (Browse shelf) Ej.2 Available 900000014027
Total holds: 0

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2017.

Reseña histórica Universidad Surcolombiana, misión, visión, propósitos institucionales, principios institucionales, autonomía, ética, inclusión, sostenibilidad, programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, misión, visión, propósitos, principios, autonomía, democracia, epistemología, ética, inclusión, sostenibilidad, perfil, perfil profesional, perfil ocupacional, competencias, competencias en el saber conocer, modelo pedagógico -- Lineamientos pedagógicos del programa de Pedagogia Infantil, marco legal, articulo 67 de la Constitución Política, Ley 30 de diciembre 28 de 1992, artículo 6, artículo 36 y 53 Ley 30 de diciembre 28 de 1992 -- Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado del Consejo Nacional de Acreditación, acuerdo 042/2013 (21 de octubre) “Política de fomento a la permanencia y graduación estudiantiles en la Universidad Surcolombiana -- Índice de deserción por códigos y periodos académicos, categorías de análisis, factor personal, factor socio-económico, factor académico, factores institucionales -- Entrevistas semi-estructurada de los docentes consejeras, función de las consejeras, concepción de la deserción estudiantil, estrategias para fomentar la permanencia estudiantil.

"En el programa de Pedagogía Infantil no se había realizado un estudio particular sobre la deserción, en este sentido, surge la necesidad de investigar los factores de deserción estudiantil. El objetivo que se planteo fue determinar los factores que inciden en la DESERCIÓN estudiantil del Programa de Pedagogía Infantil perteneciente a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana de los códigos matriculados durante los años 2013 – 2015, donde se tuvieron en cuenta los planteamientos de Vicent Tinto y las posturas de Margarita Latiesa con respecto al concepto y tipos de deserción. La metodología empleada fue de carácter mixto; debido a que se emplearon datos estadísticos para determinar el índice de deserción y cualitativo para describir los factores, para este fin se emplearon instrumentos como la entrevista semi-estructurada aplicada a las docentes consejeras del programa y cuestionarios a la muestra de la población desertora. Los resultados hallados determinaron que los factores de deserción del programa en su orden jerárquico con mayor incidencia fueron: el factor personal, factor económico, factor académico e institucional. Se concluyó que el factor determinante de deserción es el personal, afectando a las demás causales, impidiendo culminar la carrera en estos estudiantes; por lo anterior, se recomienda que la universidad promulgue de una manera más efectiva los beneficios y servicios del bienestar universitario, ofertar el programa de pedagogía infantil no solo a nivel presencial sino también a distancia, entre otros".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca. Directora. Gloria Mercedes Chávarro Medina.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha