Normal view MARC view ISBD view

Jugando y construyendo con bloques lego en el preescolar Clara Isabel Peñafiel Montoya, Mayra Alejandra Garzón Cordón, Yerica Ducuara Moreno,

By: Peñafiel Montoya, Clara Isabel [].
Contributor(s): Garzón Cordón, Mayra Alejandra [] | Ducuara Moreno, Yerica [] | Casadiego Cabrales, Alix María [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th PI 0173 Online resources: Acceder
Contents:
Jugando y construyendo con bloques legos en el preescolar, RAE, ubicación de la planta física, institución educativa Promoción Social – sede Contraloría, institución educativa Promoción social sede Las Mercedes, recursos didácticos y pedagógicos, institución educativa Técnico Superior sede Elena Lara, categorías de aspectos socio – afectivo.
Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2017. Summary: "Nuestra investigación es parte del semillero Pedagogía del hábito, el cual pertenece al grupo de investigación Alternativas Pedagógicas. En la investigación se determinó los desempeños que logran los niños de preescolar en las instituciones educativas Promoción social con las sedes la contraloría, las mercedes y el Técnico Superior con su sede Elena Lara donde se realizó la práctica pedagógica utilizando como recurso las fichas lego. El problema de la investigación surge a partir de observaciones realizadas durante prácticas anteriores en las cuales se logra evidenciar que los niños frente a las habilidades matemáticas responden de manera mecánica. La investigación retoma el enfoque constructivista, donde el niño produce su propio conocimiento mediante la interacción con el medio. El trabajo de investigación tuvo una duración de 8 semanas, 3 de ellas fueron observación, las semanas restantes se utilizaron para aplicar instrumentos, durante el tiempo de aplicación se logró comprobar que en cuanto el niño había interactuado con las fichas pasó a la etapa de creación libre, donde el niño escogía fichas de su preferencia y armaba diferentes figuras con ellas. Como última etapa se crearon diferentes desafíos y retos donde el niño creaba figuras teniendo en cuenta una cantidad o un color específico o sencillamente siguiendo una imagen. De manera general podemos concluir que los desempeños de los niños de preescolar lograron seguir un orden sencillo: observar, crear figuras de manera libre y llevar a cabo desafíos y retos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0173 / P356j (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013501
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0173 / P356j (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013502
Total holds: 0

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2017.

Jugando y construyendo con bloques legos en el preescolar, RAE, ubicación de la planta física, institución educativa Promoción Social – sede Contraloría, institución educativa Promoción social sede Las Mercedes, recursos didácticos y pedagógicos, institución educativa Técnico Superior sede Elena Lara, categorías de aspectos socio – afectivo.

"Nuestra investigación es parte del semillero Pedagogía del hábito, el cual pertenece al grupo de investigación Alternativas Pedagógicas. En la investigación se determinó los desempeños que logran los niños de preescolar en las instituciones educativas Promoción social con las sedes la contraloría, las mercedes y el Técnico Superior con su sede Elena Lara donde se realizó la práctica pedagógica utilizando como recurso las fichas lego. El problema de la investigación surge a partir de observaciones realizadas durante prácticas anteriores en las cuales se logra evidenciar que los niños frente a las habilidades matemáticas responden de manera mecánica. La investigación retoma el enfoque constructivista, donde el niño produce su propio conocimiento mediante la interacción con el medio. El trabajo de investigación tuvo una duración de 8 semanas, 3 de ellas fueron observación, las semanas restantes se utilizaron para aplicar instrumentos, durante el tiempo de aplicación se logró comprobar que en cuanto el niño había interactuado con las fichas pasó a la etapa de creación libre, donde el niño escogía fichas de su preferencia y armaba diferentes figuras con ellas. Como última etapa se crearon diferentes desafíos y retos donde el niño creaba figuras teniendo en cuenta una cantidad o un color específico o sencillamente siguiendo una imagen. De manera general podemos concluir que los desempeños de los niños de preescolar lograron seguir un orden sencillo: observar, crear figuras de manera libre y llevar a cabo desafíos y retos".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca. Directora. Alix María Casadiego.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha