Normal view MARC view ISBD view

Determinación de los desempeños en matemáticas Yudi Alejandra Barragán Cleves, María Alejandra Garnica García, Luz Neyi Perdomo Toledo.

By: Barragán Cleves, Yudi Alejandra.
Contributor(s): Garnica García, María Alejandra | Perdomo Toledo, Luz Neyi | Casadiego Cabrales, Alix María [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (58 páginas) tablas o cuadros 11 cm.Subject(s): Educación -- TicDDC classification: Th PI 0151 Online resources: Acceder
Contents:
Marco teórico, Jean Piaget, Constance Kamii, Guy Brousseau
Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015. Summary: La presente investigación se realizó en la escuela Helena Lara, allí se aplicaron actividades lúdicas utilizando como recursos pedagógicos: los bloques lógicos, esto para desarrollar en los pequeños habilidades lógico-matemáticas. l objetivo principal, fue determinar los desempeños logrados por los niños a través de la aplicación de dichos recursos. Los objetivos se plantearon partiendo de las teorías presentadas por Piaget quien propone una pedagogía constructivista en la cual el niño este en contacto con el medio que lo rodea, además de las ideas presentadas por Constance Kammi quien plantea desarrollar tres tipos de pensamiento. Y por último se tomó el aporte de Brousseau con su teoría de las situaciones didácticas, es decir crear espacios lúdicos que le permitan desarrollar su conocimiento a través del juego. Estas actividades fueran propuestas en marcha en un plazo de 12 semanas en las cuales cada jornada se proponía una actividad diferente, que tuviera como prioridad desarrollar más curiosidad de aprendizaje. Los resultados fueron positivos; los niños avanzaron de forma correcta demostrando que si es posible lograr aprender a través del juego, en cuanto a las conclusiones obtenidas tenemos que: la opción preferida por los niños eran todas aquellas inclinadas hacia el color y el tamaño. Y el grosor siempre se mantuvo como cuarta opción a clasificar. Mostrando avances progresivos al terminar casa sección, dando como resultados una interiorización positiva de cada uno de los criterios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0151 / B268d (Browse shelf) Ej. 2 Available 900000010772
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0151 / B268d (Browse shelf) Ej.1 Available 900000010771
Total holds: 0

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015.

Marco teórico, Jean Piaget, Constance Kamii, Guy Brousseau

La presente investigación se realizó en la escuela Helena Lara, allí se aplicaron actividades lúdicas utilizando como recursos pedagógicos: los bloques lógicos, esto para desarrollar en los pequeños habilidades lógico-matemáticas. l objetivo principal, fue determinar los desempeños logrados por los niños a través de la aplicación de dichos recursos. Los objetivos se plantearon partiendo de las teorías presentadas por Piaget quien propone una pedagogía constructivista en la cual el niño este en contacto con el medio que lo rodea, además de las ideas presentadas por Constance Kammi quien plantea desarrollar tres tipos de pensamiento. Y por último se tomó el aporte de Brousseau con su teoría de las situaciones didácticas, es decir crear espacios lúdicos que le permitan desarrollar su conocimiento a través del juego. Estas actividades fueran propuestas en marcha en un plazo de 12 semanas en las cuales cada jornada se proponía una actividad diferente, que tuviera como prioridad desarrollar más curiosidad de aprendizaje. Los resultados fueron positivos; los niños avanzaron de forma correcta demostrando que si es posible lograr aprender a través del juego, en cuanto a las conclusiones obtenidas tenemos que: la opción preferida por los niños eran todas aquellas inclinadas hacia el color y el tamaño. Y el grosor siempre se mantuvo como cuarta opción a clasificar. Mostrando avances progresivos al terminar casa sección, dando como resultados una interiorización positiva de cada uno de los criterios.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca.directora, Alix María Casadiego Cabrales.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha