Normal view MARC view ISBD view

Análisis espacio temporal de la enfermedad por el virus del dengue en el municipio de Neiva, Colombia, 2014 - 2019 / María Alejandra Morales Manchola , Angie Lorena Rojas León

By: Morales Manchola, María Alejandra [autor].
Contributor(s): Rojas León, Angie Lorena [autor] | Prieto Alvarado, Franklyn Edwin Médico, Epidemiólogo, PhD. Salud Pública [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2022Description: 60 páginas : figuras , gráficas , tablas ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Dengue | Sistemas de Información Geográfica | Salud públicaDDC classification: Th MEP 8370060013 / M828a
Contents:
Justificación -- Problema de investigación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Aspectos generales sobre el dengue -- Definición -- Agente etiológico -- Transmisión -- Presentación clínica -- Dinámica espacio temporal del dengue -- Variables espaciales en el comportamiento del dengue -- Variables temporales en el comportamiento del dengue -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Técnicas o procedimientos para la recolección de la información -- Definición de las variables -- Operacionalización de variables -- Muestra -- Procesamiento de la información -- Plan de análisis -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Dinámica de transmisión de la enfermedad por el virus del dengue en el municipio de Neiva -- Análisis de autocorrelación espacial de los casos de dengue en el municipio de Neiva -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos
Dissertation note: Tesis (Magister en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Maestría en Epidemiología, 2022 Summary: Antecedentes: El dengue es una infección viral febril, de carácter endémico-epidémico en regiones tropicales y subtropicales, transmitido por mosquitos del género Aedes Aegypti, que constituye la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico. Objetivo: Analizar el comportamiento espacio temporal de la enfermedad por el virus del dengue en el municipio de Neiva en el periodo 2014 -2019. Materiales y métodos: Estudio ecológico de tipo exploratorio que describe el comportamiento espacio-temporal de la enfermedad del dengue en el municipio de Neiva, permitiendo analizar el patrón de transmisión de la enfermedad y su evolución a través del tiempo. Resultados: Se identificaron espacialmente zonas de mayor densidad de casos en el área sur, centro- oriente y oriente del municipio de Neiva. También, se observó que los meses del año con aumento de los casos de dengue son abril, mayo y diciembre caracterizados por el aumento de los valores de humedad relativa, precipitaciones y descenso de temperatura. Conclusiones: Este estudio permitió delimitar zonas susceptibles de intervención en salud tales como riberas de ríos y quebradas ubicadas aledañas a barrios como El Obrero, El Ventilador, Santa Isabel, Limonar, Puertas del Sol, San Jorge y algunos asentamientos que debido a condiciones socio-económicas y ambientales aportan una carga constante de casos de dengue en el municipio, haciendo necesario enfocar las políticas públicas e investigar los factores que favorecen la proliferación del vector y consecuente transmisión del dengue con el fin de tomar decisiones oportunamente
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MEP 8370060013 / M828a (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310002220
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Th MEP 8370060013 / M828a (Browse shelf) Ej.2 Available Sala 8310002221
Total holds: 0

Tesis (Magister en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Maestría en Epidemiología, 2022

Justificación -- Problema de investigación -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Aspectos generales sobre el dengue -- Definición -- Agente etiológico -- Transmisión -- Presentación clínica -- Dinámica espacio temporal del dengue -- Variables espaciales en el comportamiento del dengue -- Variables temporales en el comportamiento del dengue -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Técnicas o procedimientos para la recolección de la información -- Definición de las variables -- Operacionalización de variables -- Muestra -- Procesamiento de la información -- Plan de análisis -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Dinámica de transmisión de la enfermedad por el virus del dengue en el municipio de Neiva -- Análisis de autocorrelación espacial de los casos de dengue en el municipio de Neiva -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos

Antecedentes: El dengue es una infección viral febril, de carácter endémico-epidémico en regiones tropicales y subtropicales, transmitido por mosquitos del género Aedes Aegypti, que constituye la arbovirosis más importante a nivel mundial en términos de morbilidad, mortalidad e impacto económico.
Objetivo: Analizar el comportamiento espacio temporal de la enfermedad por el virus del dengue en el municipio de Neiva en el periodo 2014 -2019.
Materiales y métodos: Estudio ecológico de tipo exploratorio que describe el comportamiento espacio-temporal de la enfermedad del dengue en el municipio de Neiva, permitiendo analizar el patrón de transmisión de la enfermedad y su evolución a través del tiempo.
Resultados: Se identificaron espacialmente zonas de mayor densidad de casos en el área sur, centro- oriente y oriente del municipio de Neiva. También, se observó que los meses del año con aumento de los casos de dengue son abril, mayo y diciembre caracterizados por el aumento de los valores de humedad relativa, precipitaciones y descenso de temperatura.
Conclusiones: Este estudio permitió delimitar zonas susceptibles de intervención en salud tales como riberas de ríos y quebradas ubicadas aledañas a barrios como El Obrero, El Ventilador, Santa Isabel, Limonar, Puertas del Sol, San Jorge y algunos asentamientos que debido a condiciones socio-económicas y ambientales aportan una carga constante de casos de dengue en el municipio, haciendo necesario enfocar las políticas públicas e investigar los factores que favorecen la proliferación del vector y consecuente transmisión del dengue con el fin de tomar decisiones oportunamente

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha