Normal view MARC view ISBD view

El proceso de adquisición de la lectura contemplado Olga Yineth Toro Patiño, Yessica Paola Rojas Serrano; Director de Tesis Edison Oswaldo Delgado Rivas; Asesor de Tesis Carlos Javier Martínez Moncaleano

By: Rojas Serrano, Yessica Paola [autor].
Contributor(s): Rojas Serrano, Yessica Paola [autor] | Delgado Rivas, Edison Oswaldo [Director] | Martínez Moncaleano, Carlos Javier [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (286 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Complejidad -- Neuroeducación | Neurociencias -- Circuitos cerebralesDDC classification: Th MEIC 124
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos, referente contextual e institucional, referente sobre la teoría de complejidad y el problema de investigación, marco epistemológicos y teórico -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, tipo de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados de la estrategia -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la complejidad Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la complejidad. 2023 Summary: " En tiempos donde la neurociencia cobra sentido en los contextos escolares, se hace necesaria una cultura de exploración de la neuroeducación, con el fin de contribuir a la calidad educativa y garantizar el fortalecimiento de la comprensión lectora contemplando la estimulación de los procesos psicológicos básicos y los precursores psicolingüísticos necesarios en la adquisición de la lectura en edades tempranas. Precisamente hacia esta directriz está encaminado el presente estudio, cuya propuesta se sustenta en la aplicación de una estrategia pedagógica vista desde la neuroeducación y que contempla metodologías basadas en las ciencias de la complejidad, el escenario para cumplir los objetivos propuestos, lo recrean catorce estudiantes (siete niñas y siete niños) de educación preescolar del colegio Happy Kids de la ciudad de Neiva; la investigación se sustenta bajo una metodología de modalidad mixta teniendo en cuenta que se pretende comprender la realidad de los procesos de lectura en educación inicial en un contexto natural y cotidiano intentando interpretar los fenómenos observados en las prácticas diarias, a su vez incluir información cerrada que nos permita medir escalas de puntuación referentes a los test que se aplicaran en la investigación (test inicial y final), por su diseño es de tipo de investigación-acción. La investigación muestra los resultados de incluir la estimulación de los procesos psicológicos básicos y los precursores psicolingüísticos para fortalecer las habilidades lingüísticas en los niños y niñas en edades tempranas y la habilidad para descodificar el lenguaje del código escrito. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 124 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026838
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 124 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026839
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la complejidad Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la complejidad. 2023

Introducción -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes y justificación, antecedentes, justificación -- Fundamentos teóricos, referente contextual e institucional, referente sobre la teoría de complejidad y el problema de investigación, marco epistemológicos y teórico -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Metodología, tipo de la investigación, universo de estudio, población y muestra, estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados de la estrategia -- Conclusiones

" En tiempos donde la neurociencia cobra sentido en los contextos escolares, se hace necesaria una cultura de exploración de la neuroeducación, con el fin de contribuir a la calidad educativa y garantizar el fortalecimiento de la comprensión lectora contemplando la estimulación de los procesos psicológicos básicos y los precursores psicolingüísticos necesarios en la adquisición de la lectura en edades tempranas. Precisamente hacia esta directriz está encaminado el presente estudio, cuya propuesta se sustenta en la aplicación de una estrategia pedagógica vista desde la neuroeducación y que contempla metodologías basadas en las ciencias de la complejidad, el escenario para cumplir los objetivos propuestos, lo recrean catorce estudiantes (siete niñas y siete niños) de educación preescolar del colegio Happy Kids de la ciudad de Neiva; la investigación se sustenta bajo una metodología de modalidad mixta teniendo en cuenta que se pretende comprender la realidad de los procesos de lectura en educación inicial en un contexto natural y cotidiano intentando interpretar los fenómenos observados en las prácticas diarias, a su vez incluir información cerrada que nos permita medir escalas de puntuación referentes a los test que se aplicaran en la investigación (test inicial y final), por su diseño es de tipo de investigación-acción. La investigación muestra los resultados de incluir la estimulación de los procesos psicológicos básicos y los precursores psicolingüísticos para fortalecer las habilidades lingüísticas en los niños y niñas en edades tempranas y la habilidad para descodificar el lenguaje del código escrito. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha