Normal view MARC view ISBD view

Estrategias pedagógicas que contribuyen al proceso lectroescritor desde la teoría del juego y la lúdica en los estudiantes del grado tercero de la Institución Misael Pastrana Borrero de Rivera / Carolina Pérez Quimbaya; Asesor de Tesis Jaime Ruiz Solárzano

By: Pérez Quimbaya, Carolina [autor].
Contributor(s): Ruiz Solórzano, Jaime [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (195 páginas); grabaciones en disco, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Complejidad -- Competencias comunicativas | Aprendizaje significativo -- Niveles de lectura y escrituraDDC classification: Th MEIC 120
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y justificación -- Fundamentos teóricos -- Objetivos de la investigación -- Metodología -- Análisis y discusión del discurso -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad 2023 Summary: "El siguiente documento corresponde a la implementación de una estrategia didáctica desde la interdisciplinariedad de la lúdica y el juego como herramientas metodológicas no lineales para el manejo de la problemática generada por el bajo desempeño en las competencias comunicativas de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero de Rivera, El trabajo de investigación siguió la ruta metodológica conformada por tres fases, la primera fase diagnóstica con la aplicación de dos pruebas tipo prueba saber con el objetivo de identificar el estado de las competencias lecto-escritoras. En esta fase se organizó una base de datos para analizar la información recolectada. La segunda fase, en la implementación de la estrategia didáctica conformada por cuatro talleres interdisciplinarios para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, en cada taller se dispuso de un tiempo para estimular y motivar a los estudiantes por medio de diferentes juegos basados en la teoría de juegos cooperativos, como también en el uso de dinámicas propuestas por la educación lúdica. En esta fase se aplicaron dos técnicas: la observación directa y las fichas de recuperación del aprendizaje. La tercera fase, la evaluación de los resultados obtenidos por los estudiantes con el uso de las estrategias didácticas, por medio de pruebas de lectura y escritura. En esta fase se realiza un análisis mixto de la información obtenida."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 120 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026694
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 120 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026695
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad 2023

Introducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y justificación -- Fundamentos teóricos -- Objetivos de la investigación -- Metodología -- Análisis y discusión del discurso -- Conclusiones

"El siguiente documento corresponde a la implementación de una estrategia didáctica desde la interdisciplinariedad de la lúdica y el juego como herramientas metodológicas no lineales para el manejo de la problemática generada por el bajo desempeño en las competencias comunicativas de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero de Rivera,

El trabajo de investigación siguió la ruta metodológica conformada por tres fases, la primera fase diagnóstica con la aplicación de dos pruebas tipo prueba saber con el objetivo de identificar el estado de las competencias lecto-escritoras. En esta fase se organizó una base de datos para analizar la información recolectada.
La segunda fase, en la implementación de la estrategia didáctica conformada por cuatro talleres interdisciplinarios para el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, en cada taller se dispuso de un tiempo para estimular y motivar a los estudiantes por medio de diferentes juegos basados en la teoría de juegos cooperativos, como también en el uso de dinámicas propuestas por la educación lúdica. En esta fase se aplicaron dos técnicas: la observación directa y las fichas de recuperación del aprendizaje.

La tercera fase, la evaluación de los resultados obtenidos por los estudiantes con el uso de las estrategias didácticas, por medio de pruebas de lectura y escritura. En esta fase se realiza un análisis mixto de la información obtenida."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha