Normal view MARC view ISBD view

Una propuesta transdiciplinar para la enseñanza - aprendizaje de las funciones periódicas, a través de la trayectoria de algunos cuerpos celestes / Ingrid Lorena Paredes Rodríguez, Francy Adriana Manrique García; Director Mauro Montealegre Cárdenas

By: Paredes Rodríguez, Ingrid Lorena [autor].
Contributor(s): Manrique García, Francy Adriana | Montealegre Cárdenas, Mauro.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 CD-ROM (114 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Modelo de Aprendizaje -- Funciones periódicas | Aprendizaje -- Ciencias de la complejidadDDC classification: Th MEIC 01
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, ámbito nacional -- Marco teórico, complejidad en educación, paradigmas frente al universo, el mundo cuántico, neurociencias, pedagogías emergentes: ABP – STEAM – Marco conceptual, cosmología, el telescopio: Evolución de la astronomía, cuerpos celestes, fundamentos trigonométricos -- Objetivos, general, específicos –- Metodología, tipo y enfoque de la investigación. Universo de estudio, población y muestra, estrategia de metodología, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad. 2018 Summary: "Aprender y enseñar matemáticas en estos tiempos se ha convertido en una experiencia compleja, que amerita cambiar paradigmas, generar estrategias y explorar distintos campos que de alguna manera incentiven el gusto y el aprendizaje de esta asignatura. Por esta razón y en busca de aprendizajes más significativos, guiamos esta investigación planteando una propuesta de enseñanza - aprendizaje de las funciones periódicas desde las ciencias de la complejidad para estudiantes de grado décimo. Se elaboró un diagnóstico de caracterización grupal, analizando sus temperamentos e inteligencias múltiples, a través de un sistema experto; el cual posibilitó de manera más estratégica plantear el diseño de la propuesta de aprendizaje con un enfoque pedagógico basado en proyectos (ABP); permitiendo transdisciplinar el conocimiento al contexto de cada educando; adicionalmente se empleó la metodología de aprendizaje creativo STEAM, como herramienta complementaria durante este proceso. El proyecto se validó mediante la aplicación de una prueba saber interdisciplinar a los educandos, ésta fue analizada a través de un sistema experto (J48 – Random Tree) y retroalimentamos el proyecto mediante la elaboración del telescopio, un mural (fases de la luna) y la visita al observatorio astronómico de la Tatacoa del municipio de Villavieja."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 01 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019271
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MEIC 01 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019272
Total holds: 0

Tesis Magíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad Universidad Surcolombiana.Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad.

2018

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema de investigación, descripción del problema, sistematización del problema, enunciación del problema -- Antecedentes, ámbito nacional -- Marco teórico, complejidad en educación, paradigmas frente al universo, el mundo cuántico, neurociencias, pedagogías emergentes: ABP – STEAM – Marco conceptual, cosmología, el telescopio: Evolución de la astronomía, cuerpos celestes, fundamentos trigonométricos -- Objetivos, general, específicos –- Metodología, tipo y enfoque de la investigación. Universo de estudio, población y muestra, estrategia de metodología, técnicas e instrumentos de investigación -- Análisis y discusión de resultados, análisis de resultados, discusión de resultados -- Conclusiones

"Aprender y enseñar matemáticas en estos tiempos se ha convertido en una experiencia compleja, que amerita cambiar paradigmas, generar estrategias y explorar distintos campos que de alguna manera incentiven el gusto y el aprendizaje de esta asignatura.
Por esta razón y en busca de aprendizajes más significativos, guiamos esta investigación planteando una propuesta de enseñanza - aprendizaje de las funciones periódicas desde las ciencias de la complejidad para estudiantes de grado décimo.
Se elaboró un diagnóstico de caracterización grupal, analizando sus temperamentos e inteligencias múltiples, a través de un sistema experto; el cual posibilitó de manera más estratégica plantear el diseño de la propuesta de aprendizaje con un enfoque pedagógico basado en proyectos (ABP); permitiendo transdisciplinar el conocimiento al contexto de cada educando; adicionalmente se empleó la metodología de aprendizaje creativo STEAM, como herramienta complementaria durante este proceso.
El proyecto se validó mediante la aplicación de una prueba saber interdisciplinar a los educandos, ésta fue analizada a través de un sistema experto (J48 – Random Tree) y retroalimentamos el proyecto mediante la elaboración del telescopio, un mural (fases de la luna) y la visita al observatorio astronómico de la Tatacoa del municipio de Villavieja."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha