Normal view MARC view ISBD view

La investigación científica como estrategia pedagógica para el aprendizaje sobre la fermentación de café en una comunidad rural en Acevedo, Huila, Colombia / Aldemar Morales Loaiza

By: Morales Loaiza, Aldemar [autor].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (15 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estrategia pedagógica -- Investigación científica | Didáctica de las CienciasDDC classification: Th ME 569
Contents:
Resumen -- Introducción -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión, diagnóstico sobre la fermentación del fruto de café, Aplicación de la investigación acción participativa basado en la investigación científica, eficacia de la estrategia -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2023 Summary: Estimar la eficacia de la investigación científica como estrategia pedagógica centró el objetivo principal de los procesos investigativos en una comunidad cafetera del segundo productor a nivel nacional de Colombia, el municipio de Acevedo. Según Palamidessi et. al. (2012), los escenarios de aprendizaje en América Latina son supremamente importantes en el desarrollo de la sociedad, son espacios de expansión y diferenciación. La propuesta de la mejora organoléptica de la bebida de café, fué estructurada a través del aprendizaje sobre la fermentación de los frutos de café, su la resignificación cognoscitiva de dieciseis personas de la comunidad . A través de los algoritmos de la prueba Z mediante la docimasia de hipótesis, la ubicación del z calculado 3.99 en la zona del alta significación de la curva bilateral con intervalos de confianza del 90 y 95% , aceptan las hipótesis alternativas donde la propuesta incide de manera significativa en el aprendizaje. La investigación científica, mejora las estructuras cognocitivas en un 12.25% en tanto, que a través de la mejora organoléptica dentro de la escala de referencia de la Speciality Coffe Association un café catologado con no especial con puntuación de 75.25% en tanto que, a través de la comprensión de los procesos de fermentación puede ser transformado en un café especial muy bueno con una puntuación de 8.25 puntos atribuibles a mejoras representativas en la calidad de vida, movilidad social y el relevo generacional de la caficultura
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 569 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026678
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 569 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026679
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación 2023

Resumen -- Introducción -- Marco teórico -- Metodología -- Resultados y discusión, diagnóstico sobre la fermentación del fruto de café, Aplicación de la investigación acción participativa basado en la investigación científica, eficacia de la estrategia -- Conclusiones

Estimar la eficacia de la investigación científica como estrategia pedagógica centró el objetivo principal de los procesos investigativos en una comunidad cafetera del segundo productor a nivel nacional de Colombia, el municipio de Acevedo. Según Palamidessi et. al. (2012), los escenarios de aprendizaje en América Latina son supremamente importantes en el desarrollo de la sociedad, son espacios de expansión y diferenciación. La propuesta de la mejora organoléptica de la bebida de café, fué estructurada a través del aprendizaje sobre la fermentación de los frutos de café, su la resignificación cognoscitiva de dieciseis personas de la comunidad . A través de los algoritmos de la prueba Z mediante la docimasia de hipótesis, la ubicación del z calculado 3.99 en la zona del alta significación de la curva bilateral con intervalos de confianza del 90 y 95% , aceptan las hipótesis alternativas donde la propuesta incide de manera significativa en el aprendizaje. La investigación científica, mejora las estructuras cognocitivas en un 12.25% en tanto, que a través de la mejora organoléptica dentro de la escala de referencia de la Speciality Coffe Association un café catologado con no especial con puntuación de 75.25% en tanto que, a través de la comprensión de los procesos de fermentación puede ser transformado en un café especial muy bueno con una puntuación de 8.25 puntos atribuibles a mejoras representativas en la calidad de vida, movilidad social y el relevo generacional de la caficultura

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha