Normal view MARC view ISBD view

Imaginación narrativa en museos escolares acerca de los diálogos y acuerdos de paz; aporte en la construcción de la memoria del pasado reciente / Carmen Elena Perdomo Roa, Yinet Trujillo Bonilla; Asesor de Tesis Marieta Quintero Mejía

By: Perdomo Roa, Carmen Elena [autor].
Contributor(s): Trujillo Bonilla, Yinet [autor] | Quintero Mejía, Marieta [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (123 páginas); fotografías 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Imaginación Narrativa | Diálogos - Acuerdos de Paz -- Memoria del Pasado RecienteDDC classification: Th ME 457
Contents:
Capítulo I -- Planteamiento del problema, problema de investigación, objetivos -- Justificación -- Capítulo II -- Antecedentes y referente conceptual, enseñanza del pasado reciente, imaginación narrativa, diálogos y acuerdos de paz, pedagogías de los museos vivos e itinerantes, el museo itinerante de la memoria -- Capítulo III -- Marco teórico, imaginación narrativa, imaginación moral, memoria del pasado reciente, diálogos y acuerdo de paz, contexto educativo y memoria histórica: Museos escolares. -- Capítulo IV -- Metodología de estudio, enfoque, diseño, instrumento de recolección de información, sujetos de enunciación, descripción del contexto: Actores y escenarios, categorías de análisis -- Capítulo V-- Resultados, imaginación narrativa acerca de los diálogos de paz. – Capítulo VI -- Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022 Summary: "El propósito de la investigación es reconocer los aportes de la imaginación narrativa en procesos de reflexión acerca de los diálogos y Acuerdo de Paz para la construcción de la memoria del pasado reciente en contextos escolares. Para ello, se trazan como objetivos lograr interpretar las reflexiones de niños y niñas acerca de la historia de los diálogos y del Acuerdo de Paz a partir del cultivo de la imaginación narrativa como aporte para la construcción de la memoria del pasado reciente en contextos escolares, así como promover el diálogo acerca de lo que nos pasó en los procesos de diálogos y el Acuerdo de Paz para fortalecer expectativas de escenarios posibles en la construcción de Paz. La primera parte presenta el planteamiento del problema de investigación, los antecedentes y los referentes conceptuales sobre imaginación narrativa, imaginación moral, el ejercicio de la memoria y el pasado reciente, se introduce el marco teórico alrededor de los mismos tópicos, encontrando respaldo en los aportes de Nussbaum, Lederach y Todorov. Una segunda parte expone cómo la investigación se inclina por el paradigma cualitativo describiéndose con ello la ruta que respaldó la puesta en marcha de un taller didáctico que será propuesto como insumo para el Museo interactivo para impactar en el departamento. Una tercera parte, señala el análisis de interpretación textual que proporcionó unidades de significación extraídas de las respuestas a preguntas abiertas que, en el taller, los niños pudieron responder; las intervenciones fueron audiograbadas y transcritas, se seleccionaron en razón a su representatividad en torno a los diálogos de paz. Se concluye, reconociendo que fue atendido el problema de investigación a través de la ruta emprendida con sus objetivos; y se destacaron elementos significativos que pudieron ser cristalizados en los hallazgos."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 457 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024381
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 457 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024382
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022

Capítulo I -- Planteamiento del problema, problema de investigación, objetivos -- Justificación -- Capítulo II -- Antecedentes y referente conceptual, enseñanza del pasado reciente, imaginación narrativa, diálogos y acuerdos de paz, pedagogías de los museos vivos e itinerantes, el museo itinerante de la memoria -- Capítulo III -- Marco teórico, imaginación narrativa, imaginación moral, memoria del pasado reciente, diálogos y acuerdo de paz, contexto educativo y memoria histórica: Museos escolares. -- Capítulo IV -- Metodología de estudio, enfoque, diseño, instrumento de recolección de información, sujetos de enunciación, descripción del contexto: Actores y escenarios, categorías de análisis -- Capítulo V-- Resultados, imaginación narrativa acerca de los diálogos de paz. – Capítulo VI -- Conclusiones y recomendaciones

"El propósito de la investigación es reconocer los aportes de la imaginación narrativa en procesos de reflexión acerca de los diálogos y Acuerdo de Paz para la construcción de la memoria del pasado reciente en contextos escolares. Para ello, se trazan como objetivos lograr interpretar las reflexiones de niños y niñas acerca de la historia de los diálogos y del Acuerdo de Paz a partir del cultivo de la imaginación narrativa como aporte para la construcción de la memoria del pasado reciente en contextos escolares, así como promover el diálogo acerca de lo que nos pasó en los procesos de diálogos y el Acuerdo de Paz para fortalecer expectativas de escenarios posibles en la construcción de Paz.
La primera parte presenta el planteamiento del problema de investigación, los antecedentes y los referentes conceptuales sobre imaginación narrativa, imaginación moral, el ejercicio de la memoria y el pasado reciente, se introduce el marco teórico alrededor de los mismos tópicos, encontrando respaldo en los aportes de Nussbaum, Lederach y Todorov.
Una segunda parte expone cómo la investigación se inclina por el paradigma cualitativo describiéndose con ello la ruta que respaldó la puesta en marcha de un taller didáctico que será propuesto como insumo para el Museo interactivo para impactar en el departamento.
Una tercera parte, señala el análisis de interpretación textual que proporcionó unidades de significación extraídas de las respuestas a preguntas abiertas que, en el taller, los niños pudieron responder; las intervenciones fueron audiograbadas y transcritas, se seleccionaron en razón a su representatividad en torno a los diálogos de paz.
Se concluye, reconociendo que fue atendido el problema de investigación a través de la ruta emprendida con sus objetivos; y se destacaron elementos significativos que pudieron ser cristalizados en los hallazgos."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha