Normal view MARC view ISBD view

Los entornos virtuales, una estrategia de aprendizaje en la formación de estudiantes de grado noveno en la Institución educativa Técnico Superior de la ciudad de Neiva / Maryoli González Quesada.

By: González Quesada, Maryoli.
Contributor(s): Triana Tacuma, Eurípides.
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Entornos virtuales | Estrategias de aprendizaje | Educación -- TicDDC classification: Th ME 123 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco referencial, las Tic en la educación, Normas UNESCO sobre competencias en TIC para docentes, sistema educativo colombiano, las Tic en Colombia, Las tic como apoyo al desarrollo currículo, ambientes virtuales de aprendizaje, el proceso de enseñanza -- Aprendizaje, implementación de Tic en el proceso de enseñanza -- Aprendizaje, el aula como comunidad de aprendizaje -- Fundamentos conceptuales y teóricos , el concepto de E-learning, el concepto de entorno virtual, definición de un modelo pedagógico -- Fundamentos legales -- Diseño metodológico -- Procesamiento y análisis de Información.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación . 2017. Summary: "El sistema educativo se encuentra inmerso en un proceso de cambios enmarcados por las transformaciones sociales propiciadas en buena parte por la innovación tecnológica, fundamentalmente por las tecnologías de información y comunicación, que han modificado entre otras cosas, la forma como nos comunicamos, la manera de expresar nuestros sentimientos y emociones, la forma de aprender, la forma de vivir en sociedad, etc. En la actualidad se hacen necesarios cambios en los modelos educativos que involucren la tecnología para hacer que el estudiante de hoy aproveche su entorno cotidiano, rodeado de tecnología, para generar nuevas formar de aprender de una manera natural sin generar mayores traumatismos. Al igual que la llegada de la sociedad industrializada supuso grandes transformaciones en el conjunto de los procesos educativos, la llegada de una nueva sociedad que conocemos como la sociedad de la información, requiere cambios en dichos procesos. El presente estudio tiene como objeto demostrar la incidencia e incorporación de los entornos virtuales como una nueva estrategia de aprendizaje en la formación de los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva. Los resultados indican que los estudiantes poseen una actitud mínima o poco favorable hacia el uso de los entornos virtuales como estrategia de aprendizaje. Aunque existen los recursos que permiten la implementación de los entornos virtuales de aprendizaje en el aula, los resultados obtenidos demuestran poca influencia y desconocimiento de estas herramientas. Los aspectos que fueron identificados para a mejorar están relacionados con las debilidades, especialmente en el diseño curricular y el dominio de las competencias tecnológicas. La incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, sin duda, facilitará en nuestra institución la creación de mejores escenarios para el aprendizaje haciendo que el estudiante aprenda con los elementos tecnológicos que hoy hacen parte de su entorno para lograr mejores resultados en diferentes escenarios de cualificación nacional".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 123 / G643l (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015092
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 123 / G643l (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015093
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación . 2017.

Marco referencial, las Tic en la educación, Normas UNESCO sobre competencias en TIC para docentes, sistema educativo colombiano, las Tic en Colombia, Las tic como apoyo al desarrollo currículo, ambientes virtuales de aprendizaje, el proceso de enseñanza -- Aprendizaje, implementación de Tic en el proceso de enseñanza -- Aprendizaje, el aula como comunidad de aprendizaje -- Fundamentos conceptuales y teóricos , el concepto de E-learning, el concepto de entorno virtual, definición de un modelo pedagógico -- Fundamentos legales -- Diseño metodológico -- Procesamiento y análisis de Información.

"El sistema educativo se encuentra inmerso en un proceso de cambios enmarcados por las transformaciones sociales propiciadas en buena parte por la innovación tecnológica, fundamentalmente por las tecnologías de información y comunicación, que han modificado entre otras cosas, la forma como nos comunicamos, la manera de expresar nuestros sentimientos y emociones, la forma de aprender, la forma de vivir en sociedad, etc. En la actualidad se hacen necesarios cambios en los modelos educativos que involucren la tecnología para hacer que el estudiante de hoy aproveche su entorno cotidiano, rodeado de tecnología, para generar nuevas formar de aprender de una manera natural sin generar mayores traumatismos. Al igual que la llegada de la sociedad industrializada supuso grandes transformaciones en el conjunto de los procesos educativos, la llegada de una nueva sociedad que conocemos como la sociedad de la información, requiere cambios en dichos procesos. El presente estudio tiene como objeto demostrar la incidencia e incorporación de los entornos virtuales como una nueva estrategia de aprendizaje en la formación de los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Técnico Superior de Neiva. Los resultados indican que los estudiantes poseen una actitud mínima o poco favorable hacia el uso de los entornos virtuales como estrategia de aprendizaje. Aunque existen los recursos que permiten la implementación de los entornos virtuales de aprendizaje en el aula, los resultados obtenidos demuestran poca influencia y desconocimiento de estas herramientas. Los aspectos que fueron identificados para a mejorar están relacionados con las debilidades, especialmente en el diseño curricular y el dominio de las competencias tecnológicas. La incorporación de los entornos virtuales de aprendizaje, sin duda, facilitará en nuestra institución la creación de mejores escenarios para el aprendizaje haciendo que el estudiante aprenda con los elementos tecnológicos que hoy hacen parte de su entorno para lograr mejores resultados en diferentes escenarios de cualificación nacional".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. asesor. Eurípides Triana Tacuma.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha