Normal view MARC view ISBD view

Críticas a la extensión de la jurisprudencia en Colombia / Alexi farid Castro Pizo, Álvaro Jesús Castro Pizo; Director Germán Alfonso López Daza

By: Castro Pizo, Alexi Farid [autor].
Contributor(s): Castro Pizo, Alvaro Jesús [autor] | López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (104 páginas); sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Maestría Derecho Público -- Congestión Judicial | Extensión Jurisprudencial - Jurisprudencia Colombia -- Sentencias de UnificaciónDDC classification: Th MDP 046
Contents:
Introducción -- Evolución normativa de la extensión jurisprudencial en Colombia, antecedentes, unificación de la jurisprudencia, sentencias de unificación como precedente a la implementación del mecanismo de extensión de la jurisprudencia -- la extensión jurusprudencial en la Ley 1437 de 2011 -- Sentencias de Unificación, Caracterización de sentencias consideradas como de unificación de jurisprudencia entre el 2 de julio de 2012 y el 31 de diciembre de 2017 -- Caracterización y crítica a la extensión judicial, caracterización de la extensión jurisprudencial, deficiencias del mecanismo de extensión de la jurisprudencia, crítica a la extensión de la jurisprudencia en Colombia, la extensión jurisprudencial en la Ley 2080 de 2021 -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2023 Summary: El propósito de esta investigación, está orientado a fundar una crítica al mecanismo de extensión de la jurisprudencia en Colombia, a partir de un proceso de análisis documental sobre los antecedentes del mecanismo, la forma en que se ha utilizado, y sus resultados como mecanismo diseñado para descongestionar el sistema judicial en la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo , bajo el cual se presenta un análisis de las diferentes temáticas conocidas por las cinco sesiones y de los adelantos que que se ha generado en materia de unificación respecto a estos, además de un análisis estadístico del comportamiento de la gestión de procesos en el Consejo de Estado desde la entrada en vigencia de la Ley 1437 de 2011, bajo el cual se pone en evidencia como la especificidad de algunos casos no permite la utilización del mecanismo y como la necesidad de cumplir con el debido proceso y generar una administración de justicia que garantiza la igualdad, no resultan compatibles con su utilización como mecanismo de descongestión judicial, lo que determina que el mecanismo no pueda cumplir su finalidad como instrumento de descongestión judicial y así mismo no represente un cambio significativo en el comportamiento de solución de procesos en el órgano de cierre. Concluyendo así que los efectos de la extensión de la jurisprudencia, soportados en la implementación y ejecución de la Ley 1437 de 2011, resultan insuficientes para aportar a la eficiencia del proceso de administración de justicia en el país, toda vez que la utilización del mecanismo de extensión de la jurisprudencia debe adelantarse a elección del interesado, adicional a que se establece como un proceso optativo y puede resultar en un proceso extenso bajo las condiciones de congestión de las diferentes secciones del Consejo de Estado."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 046 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000025819
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDP 046 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000025820
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Público Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Público 2023

Introducción -- Evolución normativa de la extensión jurisprudencial en Colombia, antecedentes, unificación de la jurisprudencia, sentencias de unificación como precedente a la implementación del mecanismo de extensión de la jurisprudencia -- la extensión jurusprudencial en la Ley 1437 de 2011 -- Sentencias de Unificación, Caracterización de sentencias consideradas como de unificación de jurisprudencia entre el 2 de julio de 2012 y el 31 de diciembre de 2017 -- Caracterización y crítica a la extensión judicial, caracterización de la extensión jurisprudencial, deficiencias del mecanismo de extensión de la jurisprudencia, crítica a la extensión de la jurisprudencia en Colombia, la extensión jurisprudencial en la Ley 2080 de 2021 -- Conclusiones

El propósito de esta investigación, está orientado a fundar una crítica al mecanismo de extensión de la jurisprudencia en Colombia, a partir de un proceso de análisis documental sobre los antecedentes del mecanismo, la forma en que se ha utilizado, y sus resultados como mecanismo diseñado para descongestionar el sistema judicial en la jurisdicción de lo Contencioso Administrativo , bajo el cual se presenta un análisis de las diferentes temáticas conocidas por las cinco sesiones y de los adelantos que que se ha generado en materia de unificación respecto a estos, además de un análisis estadístico del comportamiento de la gestión de procesos en el Consejo de Estado desde la entrada en vigencia de la Ley 1437 de 2011, bajo el cual se pone en evidencia como la especificidad de algunos casos no permite la utilización del mecanismo y como la necesidad de cumplir con el debido proceso y generar una administración de justicia que garantiza la igualdad, no resultan compatibles con su utilización como mecanismo de descongestión judicial, lo que determina que el mecanismo no pueda cumplir su finalidad como instrumento de descongestión judicial y así mismo no represente un cambio significativo en el comportamiento de solución de procesos en el órgano de cierre. Concluyendo así que los efectos de la extensión de la jurisprudencia, soportados en la implementación y ejecución de la Ley 1437 de 2011, resultan insuficientes para aportar a la eficiencia del proceso de administración de justicia en el país, toda vez que la utilización del mecanismo de extensión de la jurisprudencia debe adelantarse a elección del interesado, adicional a que se establece como un proceso optativo y puede resultar en un proceso extenso bajo las condiciones de congestión de las diferentes secciones del Consejo de Estado."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha