Normal view MARC view ISBD view

Del colegio al wifi de mi vereda. Acceso a la educación pública en condiciones de igualdad en tiempos de pandemia en el departamento del Huila (2020 -2021) / Tania Patricia Muñoz Burbano; Director Germán Alfonso López Daza

By: Muñoz Burbano, Tania Patricia [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (109 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Constitucional y Administrativo -- Inclusión Digital en Colombia | Derecho a la Educación -- Alternacia EducativaDDC classification: Th MDCA 07
Contents:
Introducción -- Pandemia y derecho a la educación: Una mirada global -- La educación en el ciberespacio, la escuela en el aula virtual -- El internet de la verdad, inclusión digital en Colombia -- Regular la educación virtual Urbana y Rural - Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Derecho Constitucional y Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo 2024 Summary: "En el desarrollo de esta investigación se analizan los desafíos que enfrentó Colombia para garantizar el acceso a la educación pública en condiciones de igualdad, en tiempos de pandemia y virtualidad durante los años 2020 y 2021, especialmente en el departamento del Huila. El trabajo contiene tres capítulos; en el primero se expone el impacto que tuvo la pandemia generada por el COVID-19 en el acceso a la educación a nivel global. Se realiza una descripción de las bases jurídicas del derecho a la educación pública en Colombia, así como su acceso, costos y límites para su disfrute. En el segundo capítulo se analizan los cambios en las herramientas pedagógicas para acceder al derecho a la educación en tiempos de pandemia, principalmente aquellas ofrecidas por el Internet, lo que ha gestado una nueva generación de estudiantes digitales, los ciberestudiantes. Igualmente se describen algunas experiencias internacionales en materia de acceso a Internet como un derecho fundamental. En este capítulo se realiza un recorrido cronológico de las normas expedidas en materia de educación en tiempos de pandemia por la COVID – 19, por el Gobierno de Colombia; el Ministerio de Educación Nacional – MEN y la Secretaria de Educación Departamental del Huila – SED, para reglamentar la continuidad de la prestación del servicio educativo. Por último, en el tercer capítulo, se analizan datos de matrícula y deserción escolar de los años 2020 y 2021 en Colombia y el impacto de los programas de inclusión digital desarrollados durante estos dos años por parte del Gobierno Nacional. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDCA 07 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027368
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MDCA 07 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027369
Total holds: 0

Tesis Magíster en Derecho Constitucional y Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo 2024

Introducción -- Pandemia y derecho a la educación: Una mirada global -- La educación en el ciberespacio, la escuela en el aula virtual -- El internet de la verdad, inclusión digital en Colombia -- Regular la educación virtual Urbana y Rural - Conclusiones

"En el desarrollo de esta investigación se analizan los desafíos que enfrentó Colombia para garantizar el acceso a la educación pública en condiciones de igualdad, en tiempos de pandemia y virtualidad durante los años 2020 y 2021, especialmente en el departamento del Huila.
El trabajo contiene tres capítulos; en el primero se expone el impacto que tuvo la pandemia generada por el COVID-19 en el acceso a la educación a nivel global. Se realiza una descripción de las bases jurídicas del derecho a la educación pública en Colombia, así como su acceso, costos y límites para su disfrute.
En el segundo capítulo se analizan los cambios en las herramientas pedagógicas para acceder al derecho a la educación en tiempos de pandemia, principalmente aquellas ofrecidas por el Internet, lo que ha gestado una nueva generación de estudiantes digitales, los ciberestudiantes. Igualmente se describen algunas experiencias internacionales en materia de acceso a Internet como un derecho fundamental. En este capítulo se realiza un recorrido cronológico de las normas expedidas en materia de educación en tiempos de pandemia por la COVID – 19, por el Gobierno de Colombia; el Ministerio de Educación Nacional – MEN y la Secretaria de Educación Departamental del Huila – SED, para reglamentar la continuidad de la prestación del servicio educativo.
Por último, en el tercer capítulo, se analizan datos de matrícula y deserción escolar de los años 2020 y 2021 en Colombia y el impacto de los programas de inclusión digital desarrollados durante estos dos años por parte del Gobierno Nacional. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha