Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Impacto en la calidad organoléptica del proceso semi-seco en café (Coffea Arábica) variedad Bourbon Rosado, finca La Pradera Herrera - Tolima / Laury Yeritza Lozano Lesmes; Director Angélica Piedad Sandoval Aldana, Nelson Gutiérrez Guzmán

By: Lozano Lesmes, Laury Yeritza [autor].
Contributor(s): Sandoval Aldana, Angélica Piedad [Director] | Gutiérrez Guzmán, Nelson [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (35 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Café - Fermentación | Proceso Semiseco Café -- Bourbon Rosado -- Finca, La Pradera Herrera - TolimaDDC classification: Th MCTECA 017
Contents:
Resumen -- Introducción -- Análisis de cromagratofía líquida, Medición de las extracciones corregida de compuestos, cafeína, ácidos clorogénicos -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Ciencia y Tecnología del Café Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. 2025 Summary: "El procesamiento semi-seco o tipo Honey en café (Coffea arabica) conserva el mucílago durante la fermentación, lo que reduce significativamente el consumo de agua y mejora la calidad sensorial del grano. Aunque este método ha ganado popularidad, existen pocos estudios enfocados en su efecto en variedades específicas. Este estudio evaluó el impacto de distintos tiempos de fermentación en la variedad Bourbon Rosado, cultivada en la finca La Pradera, Tolima, Colombia. El objetivo fue analizar cómo el tiempo de fermentación influye en las características físicas y sensoriales del café y su relación con el uso de agua.Se procesaron 150 kg de café cereza bajo tres tratamientos con fermentaciones entre 15 y 72 horas, además de un tratamiento control con Fermaestro®. Se evaluaron atributos sensoriales según los estándares de la Specialty Coffee Association (SCA), y se analizaron compuestos químicos como trigonelina, cafeína y ácidos clorogénicos en café verde y tostado. El método semi-seco logró reducir el consumo de agua en un 100% durante la fermentación y el lavado, en comparación con el método convencional.Los tratamientos de 24 y 72 horas destacaron con perfiles sensoriales complejos, notas de frutos rojos y El procesamiento semi-seco o tipo Honey en café (Coffea arabica) conserva el mucílago durante la fermentación, lo que reduce significativamente el consumo de agua y mejora la calidad sensorial del grano. Aunque este método ha ganado popularidad, existen pocos estudios enfocados en su efecto en variedades específicas. Este estudio evaluó el impacto de distintos tiempos de fermentación en la variedad Bourbon Rosado, cultivada en la finca La Pradera, Tolima, Colombia. El objetivo fue analizar cómo el tiempo de fermentación influye en las características físicas y sensoriales del café y su relación con el uso de agua.Se procesaron 150 kg de café cereza bajo tres tratamientos con fermentaciones entre 15 y 72 horas, además de un tratamiento control con Fermaestro®. Se evaluaron atributos sensoriales según los estándares de la Specialty Coffee Association (SCA), y se analizaron compuestos químicos como trigonelina, cafeína y ácidos clorogénicos en café verde y tostado. El método semi-seco logró reducir el consumo de agua en un 100% durante la fermentación y el lavado, en comparación con el método convencional.Los tratamientos de 24 y 72 horas destacaron con perfiles sensoriales complejos, notas de frutos rojos y frambuesa, acidez vibrante (8 puntos) y dulzor elevado (10 puntos). La trigonelina fue más alta en café verde, ya que se degrada con el tostado, al igual que los ácidos clorogénicos. En cambio, la cafeína se mantuvo estable por su resistencia térmica. El método semi-seco representa una alternativa sostenible que potencia atributos clave en cafés de especialidad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTECA 017 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000029298
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MCTECA 017 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000029299
Total holds: 0

Tesis
Magíster en Ciencia y Tecnología del Café

Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. 2025

Resumen -- Introducción -- Análisis de cromagratofía líquida, Medición de las extracciones corregida de compuestos, cafeína, ácidos clorogénicos -- Conclusiones

"El procesamiento semi-seco o tipo Honey en café (Coffea arabica) conserva el mucílago durante la fermentación, lo que reduce significativamente el consumo de agua y mejora la calidad sensorial del grano. Aunque este método ha ganado popularidad, existen pocos estudios enfocados en su efecto en variedades específicas. Este estudio evaluó el impacto de distintos tiempos de fermentación en la variedad Bourbon Rosado, cultivada en la finca La Pradera, Tolima, Colombia. El objetivo fue analizar cómo el tiempo de fermentación influye en las características físicas y sensoriales del café y su relación con el uso de agua.Se procesaron 150 kg de café cereza bajo tres tratamientos con fermentaciones entre 15 y 72 horas, además de un tratamiento control con Fermaestro®. Se evaluaron atributos sensoriales según los estándares de la Specialty Coffee Association (SCA), y se analizaron compuestos químicos como trigonelina, cafeína y ácidos clorogénicos en café verde y tostado. El método semi-seco logró reducir el consumo de agua en un 100% durante la fermentación y el lavado, en comparación con el método convencional.Los tratamientos de 24 y 72 horas destacaron con perfiles sensoriales complejos, notas de frutos rojos y El procesamiento semi-seco o tipo Honey en café (Coffea arabica) conserva el mucílago durante la fermentación, lo que reduce significativamente el consumo de agua y mejora la calidad sensorial del grano. Aunque este método ha ganado popularidad, existen pocos estudios enfocados en su efecto en variedades específicas. Este estudio evaluó el impacto de distintos tiempos de fermentación en la variedad Bourbon Rosado, cultivada en la finca La Pradera, Tolima, Colombia. El objetivo fue analizar cómo el tiempo de fermentación influye en las características físicas y sensoriales del café y su relación con el uso de agua.Se procesaron 150 kg de café cereza bajo tres tratamientos con fermentaciones entre 15 y 72 horas, además de un tratamiento control con Fermaestro®. Se evaluaron atributos sensoriales según los estándares de la Specialty Coffee Association (SCA), y se analizaron compuestos químicos como trigonelina, cafeína y ácidos clorogénicos en café verde y tostado. El método semi-seco logró reducir el consumo de agua en un 100% durante la fermentación y el lavado, en comparación con el método convencional.Los tratamientos de 24 y 72 horas destacaron con perfiles sensoriales complejos, notas de frutos rojos y frambuesa, acidez vibrante (8 puntos) y dulzor elevado (10 puntos). La trigonelina fue más alta en café verde, ya que se degrada con el tostado, al igual que los ácidos clorogénicos. En cambio, la cafeína se mantuvo estable por su resistencia térmica. El método semi-seco representa una alternativa sostenible que potencia atributos clave en cafés de especialidad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha