Normal view MARC view ISBD view

Prospectiva del desarrollo energético sostenible en el departamento del Huila al año 2030 / Claudia Liliana Quintero Ibagón, Mayra Alejandra Perdomo García; Director Juan Manuel Andrade Navia

By: Quintero Ibagón, Claudia Liliana [Actor].
Contributor(s): Perdomo García, Mayra Alejandra [autor] | Andrade Navia, Juan Manuel [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (225 páginas); diagramas, mapas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Competitividad -- Recurso energético -- Departamento del Huila - 2030 | Competencia económica -- Energía renovableDDC classification: Th MAE 031
Contents:
Introducción, formulación del problema, descripción del problema, antecedentes, pregunta de investigación, objetivos, general, específicos, justificación, amplitud y delimitación del problema y alcances del proyecto de investigación -- Marcos de estudio, revisión de la literatura y estado del arte, marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco legal, síntesis del contexto teórico general -- Aspectos metodológicos, naturaleza científica del presente estudio, interdisciplinariedad, multicomplementariedad, diacronía, sincronía y prospectiva, método de investigación, tipo de investigación, técnicas de investigación, validez de la investigación, método a seguir para cada objetivo específico, esquema general del proceso de investigación -- Diagnóstico y tendencias, diagnóstico, análisis del entorno, tendencias del sector energético, síntesis de los factores de cambio e inercia, variables estratégicas, análisis de actores, diseño de escenarios, hipótesis, análisis morfológico, probabilidades -- Smic prob, matriz IGO (Importancia y gobernabilidad) -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2022 Summary: "El propósito del trabajo se centra en realizar un estudio prospectivo del desarrollo energético sostenible en el departamento del Huila al año 2030, como respuesta a los grandes retos que enfrenta el sector eléctrico ante los cambios disruptivos en referencia a variaciones climáticas, acciones políticas y avances tecnológicos. Aunado a lo anterior, el marco teórico está constituido por los estudios, conceptualizaciones, métodos y herramientas analíticas, de la escuela de prospectiva voluntarista francesa desarrollada por Michel Godet, José Mojica, Peter Shwartz y se complementa con las normatividades del sector eléctrico y entes reguladores como la comisión de regulación de energía y Gas – CREG y la Unidad de Planeación Minero-Energética- UPME. Por lo anteriormente enunciado, se realiza análisis de estado de arte, verificación de tendencias del sector eléctrico enfocadas en los cuatro eslabones de la cadena del sistema eléctrico, los cuales son generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, análisis de variables estratégicas y estructural utilizando diferentes herramientas prospectivas como MIC-MAC y el Ábaco de François Régnier, Juego de actores mediante el método MACTOR, Construcción de escenarios y análisis de las probabilidades mediante SMIC PROB. Posteriormente se diseñan las estrategias, a través del análisis de la Matriz IGO con el fin de lograr los escenarios propuestos. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 031 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000023224
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MAE 031 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000023225
Total holds: 0

Tesis Magíster en Administración de Empresas Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas. 2022

Introducción, formulación del problema, descripción del problema, antecedentes, pregunta de investigación, objetivos, general, específicos, justificación, amplitud y delimitación del problema y alcances del proyecto de investigación -- Marcos de estudio, revisión de la literatura y estado del arte, marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco legal, síntesis del contexto teórico general -- Aspectos metodológicos, naturaleza científica del presente estudio, interdisciplinariedad, multicomplementariedad, diacronía, sincronía y prospectiva, método de investigación, tipo de investigación, técnicas de investigación, validez de la investigación, método a seguir para cada objetivo específico, esquema general del proceso de investigación -- Diagnóstico y tendencias, diagnóstico, análisis del entorno, tendencias del sector energético, síntesis de los factores de cambio e inercia, variables estratégicas, análisis de actores, diseño de escenarios, hipótesis, análisis morfológico, probabilidades -- Smic prob, matriz IGO (Importancia y gobernabilidad) -- Conclusiones

"El propósito del trabajo se centra en realizar un estudio prospectivo del desarrollo energético sostenible en el departamento del Huila al año 2030, como respuesta a los grandes retos que enfrenta el sector eléctrico ante los cambios disruptivos en referencia a variaciones climáticas, acciones políticas y avances tecnológicos. Aunado a lo anterior, el marco teórico está constituido por los estudios, conceptualizaciones, métodos y herramientas analíticas, de la escuela de prospectiva voluntarista francesa desarrollada por Michel Godet, José Mojica, Peter Shwartz y se complementa con las normatividades del sector eléctrico y entes reguladores como la comisión de regulación de energía y Gas – CREG y la Unidad de Planeación Minero-Energética- UPME.
Por lo anteriormente enunciado, se realiza análisis de estado de arte, verificación de tendencias del sector eléctrico enfocadas en los cuatro eslabones de la cadena del sistema eléctrico, los cuales son generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, análisis de variables estratégicas y estructural utilizando diferentes herramientas prospectivas como MIC-MAC y el Ábaco de François Régnier, Juego de actores mediante el método MACTOR, Construcción de escenarios y análisis de las probabilidades mediante SMIC PROB. Posteriormente se diseñan las estrategias, a través del análisis de la Matriz IGO con el fin de lograr los escenarios propuestos. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha