Prospectiva del desarrollo energético sostenible en el departamento del Huila al año 2030 / (Record no. 47166)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija nam a22 7a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20220207095505.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 220128e2022 ck b|||fsm||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación español
Normas de descripción rda
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 150672
nombre Quintero Ibagón, Claudia Liliana
relación Actor
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Prospectiva del desarrollo energético sostenible en el departamento del Huila al año 2030 /
Mención de responsabilidad, etc. Claudia Liliana Quintero Ibagón, Mayra Alejandra Perdomo García; Director Juan Manuel Andrade Navia
256 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DE ORDENADOR
Características del archivo de computador Datos electrónicos (1 archivos:3162 MG)
264 1# - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva:
editorial Universidad Surcolombiana,
fecha 2022
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1 CD-ROM (225 páginas);
Ilustraciones diagramas, mapas, tablas o cuadros;
Dimensiones 12 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Content type term texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
Content type term computadora
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Content type term disco de la computadora
Portador cd
347 ## - Características del archivo digital (R)
RDA rda
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis
título otorgado Magíster en Administración de Empresas
Institución Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Administración de Empresas.
año 2022
505 ## - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción, formulación del problema, descripción del problema, antecedentes, pregunta de investigación, objetivos, general, específicos, justificación, amplitud y delimitación del problema y alcances del proyecto de investigación -- Marcos de estudio, revisión de la literatura y estado del arte, marco teórico, marco conceptual, marco contextual, marco legal, síntesis del contexto teórico general -- Aspectos metodológicos, naturaleza científica del presente estudio, interdisciplinariedad, multicomplementariedad, diacronía, sincronía y prospectiva, método de investigación, tipo de investigación, técnicas de investigación, validez de la investigación, método a seguir para cada objetivo específico, esquema general del proceso de investigación -- Diagnóstico y tendencias, diagnóstico, análisis del entorno, tendencias del sector energético, síntesis de los factores de cambio e inercia, variables estratégicas, análisis de actores, diseño de escenarios, hipótesis, análisis morfológico, probabilidades -- Smic prob, matriz IGO (Importancia y gobernabilidad) -- Conclusiones

520 ## - RESUMEN
Resumen "El propósito del trabajo se centra en realizar un estudio prospectivo del desarrollo energético sostenible en el departamento del Huila al año 2030, como respuesta a los grandes retos que enfrenta el sector eléctrico ante los cambios disruptivos en referencia a variaciones climáticas, acciones políticas y avances tecnológicos. Aunado a lo anterior, el marco teórico está constituido por los estudios, conceptualizaciones, métodos y herramientas analíticas, de la escuela de prospectiva voluntarista francesa desarrollada por Michel Godet, José Mojica, Peter Shwartz y se complementa con las normatividades del sector eléctrico y entes reguladores como la comisión de regulación de energía y Gas – CREG y la Unidad de Planeación Minero-Energética- UPME.
Por lo anteriormente enunciado, se realiza análisis de estado de arte, verificación de tendencias del sector eléctrico enfocadas en los cuatro eslabones de la cadena del sistema eléctrico, los cuales son generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, análisis de variables estratégicas y estructural utilizando diferentes herramientas prospectivas como MIC-MAC y el Ábaco de François Régnier, Juego de actores mediante el método MACTOR, Construcción de escenarios y análisis de las probabilidades mediante SMIC PROB. Posteriormente se diseñan las estrategias, a través del análisis de la Matriz IGO con el fin de lograr los escenarios propuestos. "
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 137922
Nombre de persona Perdomo García, Mayra Alejandra
Término indicativo de función/relación autor
700 1# - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 141443
Nombre de persona Andrade Navia, Juan Manuel,
Término indicativo de función/relación Director
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación Th MAE 031
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 150673
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Competitividad
Subdivisión general Recurso energético
Subdivisión geográfica Departamento del Huila - 2030
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 150674
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Competencia económica
Subdivisión general Energía renovable
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha e-Tesis
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) Th MAE 031
Prefijo de la signatura Th
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Adquirido Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2022-01-28 Th MAE 031 900000023224 2022-01-28 Ej.1 e-Tesis
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Central Biblioteca Central 2022-01-28 Th MAE 031 900000023225 2022-01-28 Ej.2 e-Tesis

Powered by Koha