Normal view MARC view ISBD view

Análisis de datos sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de pregrado de la Universidad Surcolombiana / Laura Cristina Perdomo Tovar; Director de Tesis Yineth Medina Arce

By: Perdomo Tovar, Laura Cristina [autor].
Contributor(s): Medina Arce, Yineth [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2023Description: 1 CD-ROM (76 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Matemática Aplicada -- Análisis datos - Consumo sustancia psicoactivas | Machine Learning -- AlgoritmoDDC classification: Th MA 024
Contents:
Resumen -- Introducción -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Antecedentes, ¿por qué se empieza a consumir drogas?, ¿por qué siguen haciéndolo ?, ¿cuando alcanza el umbral del abuso ?, ¿cuando alcanza el umbral del abuso?, ¿control deficiente o autoritatorio? -- Marco teórico, clasificación de las drogas, vías de administración de las drogas, consecuencias del consumo de drogas, ley 1566 del 31 de julio 2012, otros estudios a nivel departamental y local, aplicaciones -- Metodología, tipo de estudio, tamaño de la muestra, entendimiento de los datos, procesamiento de datos, aplicación del algoritmo de machine learning K-modes -- Resultados y análisis, análisis de los conglomerados arrojados por el algoritmo, análisis bivariado arrojados por el algoritmo, análisis individual de la encuesta -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Matemática Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Matemática Aplicada. 2023 Summary: " Se presenta una investigación de tipo cuantitativa y descriptiva que utilizó la recolección y análisis de datos para establecer con exactitud las características de la población, y para conocer factores psicosociales. De esta manera se implementaron técnicas para el análisis y visualización de datos mediante un algoritmo de Machine Learning que permitió clasificar por características comunes aquellos estudiantes que consumen o no sustancias psicoactivas en la universidad Surcolombiana en el periodo académico 2020-2022. Se diseño y valido un cuestionario de factores de riesgo para el consumo de drogas, esto se realizó sobre una muestra de 1.230 estudiantes. También, se encontró que la droga legal más consumida es el alcohol y la droga ilegal más utilizada es la marihuana. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MA 024 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000026600
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MA 024 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000026601
Total holds: 0

Tesis Matemática Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Matemática Aplicada. 2023

Resumen -- Introducción -- Justificación -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Planteamiento del problema, pregunta de investigación -- Antecedentes, ¿por qué se empieza a consumir drogas?, ¿por qué siguen haciéndolo ?, ¿cuando alcanza el umbral del abuso ?, ¿cuando alcanza el umbral del abuso?, ¿control deficiente o autoritatorio? -- Marco teórico, clasificación de las drogas, vías de administración de las drogas, consecuencias del consumo de drogas, ley 1566 del 31 de julio 2012, otros estudios a nivel departamental y local, aplicaciones -- Metodología, tipo de estudio, tamaño de la muestra, entendimiento de los datos, procesamiento de datos, aplicación del algoritmo de machine learning K-modes -- Resultados y análisis, análisis de los conglomerados arrojados por el algoritmo, análisis bivariado arrojados por el algoritmo, análisis individual de la encuesta -- Conclusiones

" Se presenta una investigación de tipo cuantitativa y descriptiva que utilizó la recolección y análisis de datos para establecer con exactitud las características de la población, y para conocer factores psicosociales. De esta manera se implementaron técnicas para el análisis y visualización de datos mediante un algoritmo de Machine Learning que permitió clasificar por características comunes aquellos estudiantes que consumen o no sustancias psicoactivas en la universidad Surcolombiana en el periodo académico 2020-2022. Se diseño y valido un cuestionario de factores de riesgo para el consumo de drogas, esto se realizó sobre una muestra de 1.230 estudiantes. También, se encontró que la droga legal más consumida es el alcohol y la droga ilegal más utilizada es la marihuana. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha