Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Comprensión de la ciudadanía desde la autonomía y la participación de los niños y niñas de la Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra / Natalia Sánchez Tello, Laura Sofía Guerrero Trujillo, María Lucía Salas Mosquera, Leidy Carolina Ordoñez Perdomo; Director Glora Mercedes Chávarro Medina

By: Sánchez Tello, Natalia [autor].
Contributor(s): Guerrero Trujillo, Laura Sofía [autor] | Salas Mosquera, María Lucía [autor] | Ordoñez Perdomo, Leidy Carolina [autor] | Chávarro Medina, Gloria Mercedes [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana; 2024Description: 1 CD-ROM (75 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas de ciudadanía -- Desarrollo Integral - Niños (as) | Derechos - Niñeces -- Estrategías pedagógicasDDC classification: Th LEI 280
Contents:
Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco referencial -- Marco conceptual -- Marco contextual -- Marco legal -- Metodología -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil 2024 Summary: "Este estudio analizó las prácticas de ciudadanía desde la autonomía y participación en niños de transición de la Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra en Neiva. La investigación, de enfoque cualitativo, empleó talleres lúdico-pedagógicos, observación directa y entrevistas semiestructuradas como instrumentos de recolección de datos. Se implementaron cuatro talleres divididos equitativamente entre los temas de autonomía y participación. La observación se centró en el comportamiento de los niños durante actividades cotidianas, mientras que las entrevistas a docentes proporcionaron información sobre las estrategias pedagógicas utilizadas para promover estas competencias en los estudiantes. Los resultados revelaron que, si bien los niños mostraban una actitud positiva hacia la participación, presentaban dificultades para resolver conflictos autónomamente y tomar decisiones sin intervención adulta. Aunque podían realizar las actividades propuestas, muchos dependían del apoyo de compañeros o profesores, evidenciando un proceso gradual hacia la independencia. En cuanto a la participación, los niños exhibieron gran interés y compromiso en actividades de expresión y colaboración grupal, aunque se identificaron áreas de mejora en la toma de decisiones complejas y el desarrollo de autoconfianza para actuar independientemente. Las conclusiones enfatizan la importancia de crear espacios que fomenten la autonomía y participación infantil, destacando el papel fundamental de docentes y padres en este proceso. El estudio reafirma la necesidad de fortalecer estas competencias desde la primera infancia para formar ciudadanos más comprometidos y autónomos, capaces de participar activamente en la sociedad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LEI 280 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000028764
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LEI 280 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000028765
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Educación Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil 2024

Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco referencial -- Marco conceptual -- Marco contextual -- Marco legal -- Metodología -- Conclusiones

"Este estudio analizó las prácticas de ciudadanía desde la autonomía y participación en niños de transición de la Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra en Neiva. La investigación, de enfoque cualitativo, empleó talleres lúdico-pedagógicos, observación directa y entrevistas semiestructuradas como instrumentos de recolección de datos.

Se implementaron cuatro talleres divididos equitativamente entre los temas de autonomía y participación. La observación se centró en el comportamiento de los niños durante actividades cotidianas, mientras que las entrevistas a docentes proporcionaron información sobre las estrategias pedagógicas utilizadas para promover estas competencias en los estudiantes.

Los resultados revelaron que, si bien los niños mostraban una actitud positiva hacia la participación, presentaban dificultades para resolver conflictos autónomamente y tomar decisiones sin intervención adulta. Aunque podían realizar las actividades propuestas, muchos dependían del apoyo de compañeros o profesores, evidenciando un proceso gradual hacia la independencia.

En cuanto a la participación, los niños exhibieron gran interés y compromiso en actividades de expresión y colaboración grupal, aunque se identificaron áreas de mejora en la toma de decisiones complejas y el desarrollo de autoconfianza para actuar independientemente.

Las conclusiones enfatizan la importancia de crear espacios que fomenten la autonomía y participación infantil, destacando el papel fundamental de docentes y padres en este proceso. El estudio reafirma la necesidad de fortalecer estas competencias desde la primera infancia para formar ciudadanos más comprometidos y autónomos, capaces de participar activamente en la sociedad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha