Logo de la biblioteca USCO

Normal view MARC view ISBD view

Estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora a nivel inferencial a través del libro ilustrado / Karla Dayana Sunce Lozano, Estefanía Charry Caicedo, Laura Daniela Perdomo Flórez; Asesor de Tesis Alejandro David García Valencia

By: Sunce Lozano, Karla Dayana [autor].
Contributor(s): Charry Caicedo, Estefanía [autor] | Perdomo Flórez, Laura Daniela [autor] | García Valencia, Alejandro David [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2025Description: 1 CD-ROM (102 páginas); diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Literatura y Lengua Castellana -- Comprensión Lectora | Pedagogía didáctica -- Transposición didácticaDDC classification: Th LC 156
Contents:
Introducción -- Problema de investigación -- Justificación -- Marco normativo -- Objetivos -- Marco referencial -- Marco conceptual -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Literatura y Lengua Castellana Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana 2025 Summary: "La propuesta de investigación tuvo como objetivo presentar el libro ilustrado con el propósito de fortalecer la comprensión lectora. Se llevó a cabo con 33 estudiantes del grado 603 de la Institución Educativa Atanasio Girardot, sede Guillermo Montenegro, ubicada en Neiva. La perspectiva epistemológica que guía esta investigación es la hermenéutica, y el método utilizado fue el etnográfico, desarrollado en cuatro fases: 1. Diagnóstico de las necesidades de los estudiantes en cuanto a la comprensión lectora. 2. Planificación de la propuesta pedagógica y didáctica, así como la planeación de las actividades de comprensión lectora y su respectiva transposición didáctica. 3. Ejecución de la propuesta con el fin de mejorar la situación existente. 4. Evaluación de la experiencia y análisis de las evidencias para registrar los posibles avances; En la investigación se aplicaron diversas técnicas e instrumentos para recolectar información. El análisis cualitativo de las observaciones de clase, los materiales de lectura, los trabajos y otras evidencias presentadas fueron sometidos a un proceso de triangulación, lo cual permitió evidenciar el logro de los objetivos planteados en la propuesta. Los principales hallazgos presentados antes y durante la investigación fueron problemas de comprensión lectora que presentaban 24 de los 33 estudiantes. Sin embargo, durante y después de aplicar la estrategia didáctica, se obtuvieron resultados favorables, de los cuales 20 estudiantes si alcanzaron un buen nivel de comprensión lectora a nivel inferencial. Además, no solo mejoró la comprensión lectora, sino también la capacidad de interpretación visual, estableciendo relaciones entre el texto y la imagen."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 156 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000029322
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 156 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000029323
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Literatura y Lengua Castellana Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana 2025

Introducción -- Problema de investigación -- Justificación -- Marco normativo -- Objetivos -- Marco referencial -- Marco conceptual -- Metodología -- Resultados -- Conclusiones

"La propuesta de investigación tuvo como objetivo presentar el libro ilustrado con el propósito de fortalecer la comprensión lectora. Se llevó a cabo con 33 estudiantes del grado 603 de la Institución Educativa Atanasio Girardot, sede Guillermo Montenegro, ubicada en Neiva.
La perspectiva epistemológica que guía esta investigación es la hermenéutica, y el método utilizado fue el etnográfico, desarrollado en cuatro fases: 1. Diagnóstico de las necesidades de los estudiantes en cuanto a la comprensión lectora. 2. Planificación de la propuesta pedagógica y didáctica, así como la planeación de las actividades de comprensión lectora y su respectiva transposición didáctica. 3. Ejecución de la propuesta con el fin de mejorar la situación existente. 4. Evaluación de la experiencia y análisis de las evidencias para registrar los posibles avances; En la investigación se aplicaron diversas técnicas e instrumentos para recolectar información. El análisis cualitativo de las observaciones de clase, los materiales de lectura, los trabajos y otras evidencias presentadas fueron sometidos a un proceso de triangulación, lo cual permitió evidenciar el logro de los objetivos planteados en la propuesta.
Los principales hallazgos presentados antes y durante la investigación fueron problemas de comprensión lectora que presentaban 24 de los 33 estudiantes. Sin embargo, durante y después de aplicar la estrategia didáctica, se obtuvieron resultados favorables, de los cuales 20 estudiantes si alcanzaron un buen nivel de comprensión lectora a nivel inferencial. Además, no solo mejoró la comprensión lectora, sino también la capacidad de interpretación visual, estableciendo relaciones entre el texto y la imagen."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha