Normal view MARC view ISBD view

Metodología para la selección de pozos potencialmente candidatos a refracturamiento en la gerencia de desarrollo y producción Huila - Tolima / Juan Luis Molina Landínez.

By: Molina Landínez, Juan Luis [autor].
Contributor(s): Meneses Alzate, Mauricio.
Nieva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Ingeniería de Petróleos -- Metodología - Selección Pozos | Campos Petrolíferos -- Técnicas de estimulación -- Campo San FranciscoDDC classification: IP 0424 / M722m Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Fracturamiento y refracturamiento como técnicas de estimulación, refracturamiento, revisión bibliográficas de las técnicas de selección de pozos candidatos a refractura -- Metodología de trabajo, revisión de software, procedimiento de construcción de la metodología para la selección de pozos a refracturamiento -- Metodología para la selección de pozos candidatos a refracturar, fase 1,2,3, caudal incremental estimado por la refractura, evaluación económica -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017. Summary: "El presente trabajo comprende el desarrollo de una metodología práctica para una óptima selección de pozos candidatos a refracturamiento hidráulico en la Gerencia de Operaciones Huila (GDH). Este proceso de selección de candidatos es uno de los primeros requerimientos para llevar a cabo un tratamiento exitoso de re-estimulación, en el que también intervienen otros factores como el diseño del fracturamiento y la ejecución en campo. La metodología de selección consta de tres fases o etapas. La primera fase separa los pozos según la eficiencia de fractura inicial, los de alta eficiencia van directamente a la fase 3 y los de baja eficiencia van a la fase 2. En la fase 2, se evalúan los pozos para definir cuáles tienen potencial de refractura, los cuales pasan a la fase 3. Finalmente, en la fase 3 se realiza el ranking de los mejores pozos a refracturamiento. Los ponderados de cada pozo, que determinan la clasificación de los pozos en cada etapa, se determinan con el porcentaje del parámetro evaluado con respecto al mejor valor de la lista en la matriz de selección. Se aplicó la metodología a los 15 pozos fracturados del campo San Francisco, de los cuales 8 pozos se presentan como los mejores candidatos a refractura según el ranking final, los cuales fueron evaluados económicamente usando el caudal incremental de petróleo obtenido del análisis nodal realizado a los pozos. Para la muestra evaluada, los mejores pozos candidatos son en su mayoría los mejores pozos del campo".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0424/M722m (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015800
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IP 0424/M722m (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015801
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2017.

Fracturamiento y refracturamiento como técnicas de estimulación, refracturamiento, revisión bibliográficas de las técnicas de selección de pozos candidatos a refractura -- Metodología de trabajo, revisión de software, procedimiento de construcción de la metodología para la selección de pozos a refracturamiento -- Metodología para la selección de pozos candidatos a refracturar, fase 1,2,3, caudal incremental estimado por la refractura, evaluación económica -- Conclusiones.


"El presente trabajo comprende el desarrollo de una metodología práctica para una óptima selección de pozos candidatos a refracturamiento hidráulico en la Gerencia de Operaciones Huila (GDH). Este proceso de selección de candidatos es uno de los primeros requerimientos para llevar a cabo un tratamiento exitoso de re-estimulación, en el que también intervienen otros factores como el diseño del fracturamiento y la ejecución en campo.
La metodología de selección consta de tres fases o etapas. La primera fase separa los pozos según la eficiencia de fractura inicial, los de alta eficiencia van directamente a la fase 3 y los de baja eficiencia van a la fase 2. En la fase 2, se evalúan los pozos para definir cuáles tienen potencial de refractura, los cuales pasan a la fase 3. Finalmente, en la fase 3 se realiza el ranking de los mejores pozos a refracturamiento. Los ponderados de cada pozo, que determinan la clasificación de los pozos en cada etapa, se determinan con el porcentaje del parámetro evaluado con respecto al mejor valor de la lista en la matriz de selección.
Se aplicó la metodología a los 15 pozos fracturados del campo San Francisco, de los cuales 8 pozos se presentan como los mejores candidatos a refractura según el ranking final, los cuales fueron evaluados económicamente usando el caudal incremental de petróleo obtenido del análisis nodal realizado a los pozos. Para la muestra evaluada, los mejores pozos candidatos son en su mayoría los mejores pozos del campo".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha