Normal view MARC view ISBD view

La tercerización laboral como solución al límite de la planta de personal en las entidades públicas. Estudio del caso del Fondo Nacional del Ahorro y del Hospital Universitario de la ciudad de Neiva / Diana Marcela Rincón Andrade; Asesor de Tesis Germán Alfonso López Daza

By: Rincón Andrade, Diana Marcela [autor].
Contributor(s): López Daza, Germán Alfonso [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (61 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derecho Administrativo -- Tercerización Laboral -- F.N.A y Hospital Universitario de Neiva - Huila | Empresa - Entidades Públicas -- Vinculación laboralDDC classification: Th EDA 028
Contents:
Resumen -- Introducción -- Plantas de personal en las entidades públicas y la necesidad de contratación adicional -- La tercerización e intermediación en el sector público y su procedencia -- ¿cuándo se toma ilegal la vinculación en el sector público a través de la tercerización e intermediación laboral? -- Estudio del caso del Fondo Nacional del Ahorro en la sede Neiva -- Estudio del caso del Hospital Universitario de Neiva -- Posible solución al límite de la planta de personal, creación de empleos de carácter temporal, mantener los términos máximos de vinculación con las empresas de servicios temporales, respetar la independencia de los contratistas, vincular personal en calidad de supernumerario -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022 Summary: "El presente trabajo pretende realizar un estudio de las figuras de intermediación y tercerización laboral implementadas en el sector público, como solución a la ausencia de personal de planta para el cumplimiento de sus fines misionales, y que en ocasiones desencadena en un verdadero vínculo laboral con la administración, cuestionándose la legalidad de esta recurrente práctica. Lo anterior por cuanto las formas de vinculación laboral al sector público se encuentran previamente definidas en el artículo 123 constitucional, y desarrolladas en normatividad especial de acuerdo con la entidad estatal. No obstante, existen excepciones a dicha vinculación, como lo son la suscripción de contratos de prestación de servicios por requerirse personal especializado para ejecutar determinadas actividades ajenas a la naturaleza y objeto de la entidad, como ejemplo de tercerización laboral, vinculación que se caracteriza por la total independencia sin subordinación con la entidad estatal. La intermediación laboral opera cuando el Estado suscribe contratos con empresas de servicios temporales para el suministro de personal por motivos de incrementos en la producción, ventas o transporte, sector agrícola y cualquier tipo de servicio, caso en el cual quien asume todas las responsabilidades salariales, prestaciones y de seguridad social frente al trabajador en misión, es la empresa de servicios temporales, desligando de cualquier obligación a la entidad estatal. Las excepciones se han convertido en la regla general en el momento en que las entidades estatales vinculan personal para cumplir sus fines constitucionales y legales, superando en cantidad al personal de planta y superando en tiempo los límites permitidos legalmente, situación que podría conforme la jurisprudencia de las altas cortes, generar la configuración de verdaderos vínculos laborales. Frente a este evento, se estudiará el caso específico del Fondo Nacional del Ahorro sede Neiva y el Hospital Universitario de Neiva."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 028 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024134
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EDA 028 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024135
Total holds: 0

Tesis Especialista en Derecho Administrativo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Especialización en Derecho Administrativo. 2022

Resumen -- Introducción -- Plantas de personal en las entidades públicas y la necesidad de contratación adicional -- La tercerización e intermediación en el sector público y su procedencia -- ¿cuándo se toma ilegal la vinculación en el sector público a través de la tercerización e intermediación laboral? -- Estudio del caso del Fondo Nacional del Ahorro en la sede Neiva -- Estudio del caso del Hospital Universitario de Neiva -- Posible solución al límite de la planta de personal, creación de empleos de carácter temporal, mantener los términos máximos de vinculación con las empresas de servicios temporales, respetar la independencia de los contratistas, vincular personal en calidad de supernumerario -- Conclusiones

"El presente trabajo pretende realizar un estudio de las figuras de intermediación y tercerización laboral implementadas en el sector público, como solución a la ausencia de personal de planta para el cumplimiento de sus fines misionales, y que en ocasiones desencadena en un verdadero vínculo laboral con la administración, cuestionándose la legalidad de esta recurrente práctica. Lo anterior por cuanto las formas de vinculación laboral al sector público se encuentran previamente definidas en el artículo 123 constitucional, y desarrolladas en normatividad especial de acuerdo con la entidad estatal. No obstante, existen excepciones a dicha vinculación, como lo son la suscripción de contratos de prestación de servicios por requerirse personal especializado para ejecutar determinadas actividades ajenas a la naturaleza y objeto de la entidad, como ejemplo de tercerización laboral, vinculación que se caracteriza por la total independencia sin subordinación con la entidad estatal.
La intermediación laboral opera cuando el Estado suscribe contratos con empresas de servicios temporales para el suministro de personal por motivos de incrementos en la producción, ventas o transporte, sector agrícola y cualquier tipo de servicio, caso en el cual quien asume todas las responsabilidades salariales, prestaciones y de seguridad social frente al trabajador en misión, es la empresa de servicios temporales, desligando de cualquier obligación a la entidad estatal. Las excepciones se han convertido en la regla general en el momento en que las entidades estatales vinculan personal para cumplir sus fines constitucionales y legales, superando en cantidad al personal de planta y superando en tiempo los límites permitidos legalmente, situación que podría conforme la jurisprudencia de las altas cortes, generar la configuración de verdaderos vínculos laborales. Frente a este evento, se estudiará el caso específico del Fondo Nacional del Ahorro sede Neiva y el Hospital Universitario de Neiva."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha