Normal view MARC view ISBD view

Evaluación de la percepción del clima organizacional y propuesta de plan de acción para la Dian de Neiva 2015 Yenny Fernanda Ramírez González.

By: Ramírez González, Yenny Fernanda [].
Contributor(s): Ramírez Plazas, Elías | Zapata Domínguez, Álvaro.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th EAG 0071 Online resources: Acceder
Contents:
Identificación. Historia y aspectos generales de la entidad estudiada, descripción de la organización, misión, visión, mapa estratégico Dian 2014-2018, política integral de gestión del talento humano, dependencias del talento humano, talento humano y organigrama de la Dian Neiva, análisis y resultado, perfil general del clima organizacional Dian Neiva, evaluación por dimensión del clima organizacional Dian Neiva, plan de acción clima organizacional, plan de acción clima organizacional Dian Neiva.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2015. Summary: "El propósito de la presente investigación es determinar la percepción del clima organizacional de los servidores públicos de la DIAN de Neiva, e identificar los factores y componentes que requieren ser fortalecidos a través de un plan de acción. La investigación es de tipo descriptiva cuantitativa y también transversal. El método de investigación es el deductivo y el instrumento utilizado es el de Hernán Álvarez Londoño (Hacia un clima plenamente gratificante), con algunas adaptaciones posteriores. Se destaca que este modelo y su diagnóstico, permitió identificar la percepción que tienen los colaboradores sobre el clima organizacional, las causas principales del porqué de los resultados de acuerdo a sus apreciaciones y establecer soluciones que permitan determinar un plan de mejoramiento. El promedio general obtenido de las distintas dimensiones evaluadas es de 8,5 puntos en una escala de 0 a 10, resultado que corresponde a una calificación cualitativa buena. También de los 24 factores evaluados, 14 obtuvieron calificación cualitativa muy buena y los otros 10, calificación cualitativa buena. El plan de acción propuesto contempla estrategias y actividades a realizar, acordes al alcance organizacional de la Dirección Seccional de Neiva, ya que se identificó que para que algunas de las dimensiones se manifiesten totalmente gratificante se requiere de soluciones estructurales o de mayor coordinación y gestión desde el nivel central de la Entidad.".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0071 / R177e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013542
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0071 / R177e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013543
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2015.

Identificación. Historia y aspectos generales de la entidad estudiada, descripción de la organización, misión, visión, mapa estratégico Dian 2014-2018, política integral de gestión del talento humano, dependencias del talento humano, talento humano y organigrama de la Dian Neiva, análisis y resultado, perfil general del clima organizacional Dian Neiva, evaluación por dimensión del clima organizacional Dian Neiva, plan de acción clima organizacional, plan de acción clima organizacional Dian Neiva.

"El propósito de la presente investigación es determinar la percepción del clima organizacional de los servidores públicos de la DIAN de Neiva, e identificar los factores y componentes que requieren ser fortalecidos a través de un plan de acción. La investigación es de tipo descriptiva cuantitativa y también transversal. El método de investigación es el deductivo y el instrumento utilizado es el de Hernán Álvarez Londoño (Hacia un clima plenamente gratificante), con algunas adaptaciones posteriores. Se destaca que este modelo y su diagnóstico, permitió identificar la percepción que tienen los colaboradores sobre el clima organizacional, las causas principales del porqué de los resultados de acuerdo a sus apreciaciones y establecer soluciones que permitan determinar un plan de mejoramiento. El promedio general obtenido de las distintas dimensiones evaluadas es de 8,5 puntos en una escala de 0 a 10, resultado que corresponde a una calificación cualitativa buena. También de los 24 factores evaluados, 14 obtuvieron calificación cualitativa muy buena y los otros 10, calificación cualitativa buena. El plan de acción propuesto contempla estrategias y actividades a realizar, acordes al alcance organizacional de la Dirección Seccional de Neiva, ya que se identificó que para que algunas de las dimensiones se manifiesten totalmente gratificante se requiere de soluciones estructurales o de mayor coordinación y gestión desde el nivel central de la Entidad.".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca. Asesor. Alvaro Zapata Dominguez y Director. Elías Ramírez Plazas.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha