Normal view MARC view ISBD view

Determinantes de la brecha salarial por género en Colombia y el departamento del Huila para el año 2014/ Cristián José Arias Barrera; Director Camilo Fabiam Gómez Segura

By: Arias Barrera, Cristián José [autor].
Contributor(s): Arias Ibañez, Leidy Tatiana [autor] | Gómez Segura, Camilo Fabiám. Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 CD-ROM (63 páginas); fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Salarios -- Mercado Laboral | Remuneración -- Salarios -- Género - Colombia -- Departamento del Huila - 2014DDC classification: Th E 0004
Contents:
Introducción, justificación, planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos – Referente teórico, antecedentes de la investigación, marco teórico, discriminación estadística, referente conceptual , sistema de hipótesis -- Marco metodológico, nivel de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, información estadística, sistema de variables, área de estudios -- Análisis de resultados, análisis estadístico descriptivo, modelo econométrico, resultados aplicación modelo -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Economista Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración . Programa de Economía. 2016 Summary: "El presente trabajo analiza los determinantes del diferencial salarial por género en Colombia y el departamento del Huila para el año 2014, utilizando las encuestas empalmadas MESEP, se emplea la descomposición de Blinder-Oaxaca con corrección de sesgo de selección. Los resultados de la aplicación de la metodología BO reflejan que la brecha bruta en el departamento del Huila se encuentra por encima de la media nacional con una diferencia del 2% y al momento de controlar por las características productivas se obtiene que el efecto característica durante el periodo 2014 está a favor de las mujeres en los dos casos de estudio, es decir los componentes que mejoran la productividad son mayores en las mujeres con relación a los hombres."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th E 0004 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019754
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th E 0004 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019755
Total holds: 0

Tesis Economista Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración . Programa de Economía. 2016

Introducción, justificación, planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos – Referente teórico, antecedentes de la investigación, marco teórico, discriminación estadística, referente conceptual , sistema de hipótesis -- Marco metodológico, nivel de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, información estadística, sistema de variables, área de estudios -- Análisis de resultados, análisis estadístico descriptivo, modelo econométrico, resultados aplicación modelo -- Conclusiones

"El presente trabajo analiza los determinantes del diferencial salarial por género en Colombia y el departamento del Huila para el año 2014, utilizando las encuestas empalmadas MESEP, se emplea la descomposición de Blinder-Oaxaca con corrección de sesgo de selección. Los resultados de la aplicación de la metodología BO reflejan que la brecha bruta en el departamento del Huila se encuentra por encima de la media nacional con una diferencia del 2% y al momento de controlar por las características productivas se obtiene que el efecto característica durante el periodo 2014 está a favor de las mujeres en los dos casos de estudio, es decir los componentes que mejoran la productividad son mayores en las mujeres con relación a los hombres."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha