Normal view MARC view ISBD view

Estructura de una propuesta metodológica con enfoque de pensamiento ambiental Latinoamericano para la inclusión de la dimensión ambiental en los planes de estudio de los programas de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana / Jorge Antonio Flórez Cabrera; Director de Tesis Alejandro David García Valencia

By: Flórez Cabrera, Jorge Antonio [autor].
Contributor(s): García Valencia, Alejandro David [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM (294 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación Ambiental -- Pensamiento Ambiental Latinoamericano | Inclusión de la Dimensión Ambiental -- Complejidad Sistémica del ambienteDDC classification: Th DECA 015
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Marco referencial, antecedentes, marco teórico -- Metodología de la investigación, enfoque metodológico, diseño de la investigación, fases del estudio, técnicas e instrumentos para la obtención de la información, población y muestra -- Resultados -- Análisis documental -- Análisis interpretativo de las entrevistas a expertos, importancia de la incorporación de la educación ambiental en la formación inicial de maestros -- resultados del objetivo 3, fortalezas y debilidades en la facultad de educación de la Universidad Surcolombiana para implementar un currículo ambientalizado, fortalezas, oportunidades de mejora -- Discusión, discusión objetivo específico 1, discusión objetivo específico 2, fortalezas, oportunidades de mejora, características de la inclusión de la dimensión ambiental -- triangulación de la información obtenida de los actores educativos y expertos de la Universidad Surcolombiana, concepciones, discusión objetivo específico 3 -- Propuesta metodológica con enfoque de pensamiento ambiental latinoamericano para la inclusión de la dimensión ambiental en la facultad de educación de la Universidad Surcolombiana, política nacional de educación ambiental (PNEA), principios que orientan la educación ambiental, pensamiento ambiental latinoamericano, principios que orientan la educación ambiental con enfoque de pensamiento, cultura ambiental, la inclusión de la dimensión ambiental en la facultad de educación e la Universidad Surcolombiana, paradigma de la complejidad, flexibilidad y permeabilidad en el orden disciplinar, contextualización, tener en cuenta al sujeto en la construcción del conocimiento, considerar los aspectos cognitivos y afectivos, coherencia y reconstrucción entre teoría y práctica, orientación prospectiva de escenarios alternativos, adecuación metodológica, generación de espacios de reflexión y participación democrática, compromiso para la transformación de las relaciones sociedad-naturaleza -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2024 Summary: " La complejidad sistémica del ambiente y sus problemáticas demanda una nueva formación enfocada en crear racionalidad ambiental en los estudiantes universitarios para comprender mejor la importancia de las relaciones que deben existir entre la sociedad y la naturaleza. Para lograr este cometido, es pertinente romper la visión monodisciplinar de todos los actores educativos adscritos a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, porque el problema ambiental se considera como un asunto de competencia exclusiva de las Ciencias Naturales, y no un problema de índole sociocultural. El estudio se realizó con enfoque mixto, el cual implicó la recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos para realizar inferencias de la información recolectada en dinámicas sistemáticas, empíricas, críticas, para hacer un abordaje profundo del problema (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). Los instrumentos utilizados fueron la encuesta y la entrevista. La muestra se efectuó entre cuarenta docentes (40), trescientos quince estudiantes (315) y ciento cuarenta siete egresados (147), y permitió hallar la tendencia de cada uno de estos grupos con respecto a la inclusión de la dimensión ambiental. Dentro de los hallazgos se evidencia la necesidad de tener en cuenta las características de la inclusión de la dimensión ambiental para poder ambientalizar los currículos de las licenciaturas, por cuanto los actuales son incipientes para cualificar la cultura ambiental en la facultad. Asimismo, aún se advierte la carencia de recursos teóricos y metodológicos sólidos para abordar con efectividad la inclusión del Pensamiento Ambiental Latinoamericano en los programas de estudio. Por lo anterior, se creó una propuesta metodológica con un enfoque de Pensamiento Ambiental Latinoamericano direccionada en hacer posible la integración de la inclusión de la dimensión ambiental en las licenciaturas de la Universidad Surcolombiana. Esta propuesta tiene principios como la interdisciplinariedad, la participación de la comunidad educativa y el enfoque de Pensamiento Ambiental Latinoamericano, brindando un marco teórico y práctico para abordar de manera integral los retos ambientales desde una perspectiva local y global. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 015 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027277
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th DECA 015 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027278
Total holds: 0

Tesis Doctor en Educación y Cultura Ambiental Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. 2024

Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos de la investigación, objetivo general, objetivos específicos -- Marco referencial, antecedentes, marco teórico -- Metodología de la investigación, enfoque metodológico, diseño de la investigación, fases del estudio, técnicas e instrumentos para la obtención de la información, población y muestra -- Resultados -- Análisis documental -- Análisis interpretativo de las entrevistas a expertos, importancia de la incorporación de la educación ambiental en la formación inicial de maestros -- resultados del objetivo 3, fortalezas y debilidades en la facultad de educación de la Universidad Surcolombiana para implementar un currículo ambientalizado, fortalezas, oportunidades de mejora -- Discusión, discusión objetivo específico 1, discusión objetivo específico 2, fortalezas, oportunidades de mejora, características de la inclusión de la dimensión ambiental -- triangulación de la información obtenida de los actores educativos y expertos de la Universidad Surcolombiana, concepciones, discusión objetivo específico 3 -- Propuesta metodológica con enfoque de pensamiento ambiental latinoamericano para la inclusión de la dimensión ambiental en la facultad de educación de la Universidad Surcolombiana, política nacional de educación ambiental (PNEA), principios que orientan la educación ambiental, pensamiento ambiental latinoamericano, principios que orientan la educación ambiental con enfoque de pensamiento, cultura ambiental, la inclusión de la dimensión ambiental en la facultad de educación e la Universidad Surcolombiana, paradigma de la complejidad, flexibilidad y permeabilidad en el orden disciplinar, contextualización, tener en cuenta al sujeto en la construcción del conocimiento, considerar los aspectos cognitivos y afectivos, coherencia y reconstrucción entre teoría y práctica, orientación prospectiva de escenarios alternativos, adecuación metodológica, generación de espacios de reflexión y participación democrática, compromiso para la transformación de las relaciones sociedad-naturaleza -- Conclusiones

" La complejidad sistémica del ambiente y sus problemáticas demanda una nueva formación enfocada en crear racionalidad ambiental en los estudiantes universitarios para comprender mejor la importancia de las relaciones que deben existir entre la sociedad y la naturaleza.
Para lograr este cometido, es pertinente romper la visión monodisciplinar de todos los actores educativos adscritos a la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana, porque el problema ambiental se considera como un asunto de competencia exclusiva de las Ciencias Naturales, y no un problema de índole sociocultural.
El estudio se realizó con enfoque mixto, el cual implicó la recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos para realizar inferencias de la información recolectada en dinámicas sistemáticas, empíricas, críticas, para hacer un abordaje profundo del problema (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). Los instrumentos utilizados fueron la encuesta y la entrevista. La muestra se efectuó entre cuarenta docentes (40), trescientos quince estudiantes (315) y ciento cuarenta siete egresados (147), y permitió hallar la tendencia de cada uno de estos grupos con respecto a la inclusión de la dimensión ambiental.
Dentro de los hallazgos se evidencia la necesidad de tener en cuenta las características de la inclusión de la dimensión ambiental para poder ambientalizar los currículos de las licenciaturas, por cuanto los actuales son incipientes para cualificar la cultura ambiental en la facultad. Asimismo, aún se advierte la carencia de recursos teóricos y metodológicos sólidos para abordar con efectividad la inclusión del Pensamiento Ambiental Latinoamericano en los programas de estudio.
Por lo anterior, se creó una propuesta metodológica con un enfoque de Pensamiento Ambiental Latinoamericano direccionada en hacer posible la integración de la inclusión de la dimensión ambiental en las licenciaturas de la Universidad Surcolombiana. Esta propuesta tiene principios como la interdisciplinariedad, la participación de la comunidad educativa y el enfoque de Pensamiento Ambiental Latinoamericano, brindando un marco teórico y práctico para abordar de manera integral los retos ambientales desde una perspectiva local y global. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha