Normal view MARC view ISBD view

Condiciones y perspectivas comunitarias de seguridad alimentaria y nutricional del Resguardo Indígena Tama-Páez la Gabriela, Neiva 2017. / María Paula Quintero Tamayo, Martha Nidia Papamija Gómez; Javier Esteban Polanía Forero

By: Quintero Tamayo,María Paula.
Contributor(s): Papamija Gómez, Martha Nidia | Polanía Forero, Javier Esteban | Calderón Farfán, Juan Camilo Enfermero Magister en Salud Pública [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2018Description: 88 páginas : figuras ; 13x13cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): SEGURIDAD ALIMENTARIA | POBLACION INDIGENA | Salud públicaDDC classification: 8353020276
Contents:
Introducción -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Marco Teórico y estado del Arte -- Metodología y Materiales -- Resultados -- Discusión de Resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2018 Summary: A pesar de las diferentes estrategias abordadas para mejorar la situación alimentaria y nutricional de las poblaciones vulnerables, la población indígena caracterizada por ser minoría y grupo vulnerable dentro de nuestro país, continúa presentando indicadores de morbimortalidad mucho mayores en comparación con la población no indígena en temas asociados con su alimentación. Lo anterior es un tema de gran interés para el Resguardo indígena Tama– Páez la Gabriela, comunidad cercana a la ciudad de Neiva en el departamento del Huila. Objetivo: Explorar las condiciones y perspectivas comunitarias de seguridad alimentaria de los comuneros del Resguardo. Método: estudio de tipo cualitativo con alcance exploratorio, en donde se aplicaron las técnicas de foto-voz y grupos de discusión, y mediante el método de análisis de contenido se realizó el procesamiento de la información. Resultados: Se obtuvieron cuatro categorías emergentes: territorio, intrusión de la modernidad, alimentación y lucha por la pervivencia de la tradición. Conclusiones: Las condiciones de seguridad alimentaria de la comunidad se asocian al territorio, conceptos propios de alimentación, intrusión de la modernidad y acciones de resistencia, en donde sus perspectivas en cuanto a su alimentación superan la noción biológica y se posicionan como un proceso social, cultural y de crecimiento espiritual.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020276 (Browse shelf) Ej. 1 Available Sala 8310000801
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermera(s)) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2018

Introducción -- Planteamiento del Problema -- Objetivos -- Marco Teórico y estado del Arte -- Metodología y Materiales -- Resultados -- Discusión de Resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

A pesar de las diferentes estrategias abordadas para mejorar la situación alimentaria y nutricional de las poblaciones vulnerables, la población indígena caracterizada por ser minoría y grupo vulnerable dentro de nuestro país, continúa presentando indicadores de morbimortalidad mucho mayores en comparación con la población no indígena en temas asociados con su alimentación. Lo anterior es un tema de gran interés para el Resguardo indígena Tama– Páez la Gabriela, comunidad cercana a la ciudad de Neiva en el departamento del Huila. Objetivo: Explorar las condiciones y perspectivas comunitarias de seguridad alimentaria de los comuneros del Resguardo. Método: estudio de tipo cualitativo con alcance exploratorio, en donde se aplicaron las técnicas de foto-voz y grupos de discusión, y mediante el método de análisis de contenido se realizó el procesamiento de la información. Resultados: Se obtuvieron cuatro categorías emergentes: territorio, intrusión de la modernidad, alimentación y lucha por la pervivencia de la tradición. Conclusiones: Las condiciones de seguridad alimentaria de la comunidad se asocian al territorio, conceptos propios de alimentación, intrusión de la modernidad y acciones de resistencia, en donde sus perspectivas en cuanto a su alimentación superan la noción biológica y se posicionan como un proceso social, cultural y de crecimiento espiritual.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha