Normal view MARC view ISBD view

El lenguaje del cine / Marcel Martin

By: Martin, Marcel.
Series: Multimedia.Barcelona : Gedisa, 1995 Edition: 3º ed.Description: 271 p. ; 20 cm.ISBN: 84-7432-381-9.Subject(s): Cine | Enseñanza visual | Cine en la educacion superior | Fondo ciencias socialesDDC classification: 791.437 / M379l
Contents:
Summary: Noventa años después del descubrimiento de los hermanos Lumiére ya no se discute seriamente que el cine esSummary: un arte. ¿Acaso es presuntuoso pensar que en la historia del cine haya unos cincuenta films que son tanSummary: valiosos como La Ilíada, el Partenón, la Sixtina, la Gioconda o la Novena Sinfonía, y cuya destrucciónSummary: empobrecería del mismo modo el patrimonio artístico y cultural de la humanidad? Sí, tal vez, pues semejanteSummary: afirmación parecería muy audaz para los que persisten en considerar el cine como una diversión de ilotasSummary: (Georges Duhamel): es fácil responder que si algunos desprecian el cine, en realidad lo hacen porque ignoranSummary: sus bellezas y que, en tal caso, es absolutamente irracional considerar despreciable un arte que, socialmenteSummary: hablando, es el más importante y el más influyente de nuestra época. Pero hay que reconocer que la índoleSummary: misma del cine proporciona no pocas armas contra él mismo.
List(s) this item appears in: Bibliografía de Comunicación Social y Periodismo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 791.437 / M379l (Browse shelf) 8007 1 Available CO 8900000111
Total holds: 0

Los caracteres fundamentales de la imagen cinematográfica -- Una realidad material con valor figurativo --

Una realidad estética con valor afectivo -- Una realidad intelectual con valor significante -- La actitud

estética -- La función creadora de la cámara -- Los encuadres -- Los distintos tipos de planos -- Los ángulos

de toma -- Los movimientos de cámara -- Los elementos fílmicos no específicos -- La iluminación -- El

vestuario -- Los decorados -- El color la pantalla grande -- El desempeño actoral -- Elipsis de estructura --

Elipsis de contenido -- Enlaces de orden plástico -- Enlaces de orden psicológico -- Metáforas y símbolos --

Las metáforas -- Los símbolos -- Los fenómenos sonoros -- Los ruidos -- La música -- El punto de escucha -- El

montaje -- Fundamentos psicológicos del montaje -- Definiciones y reglas -- Funciones creadoras del montaje --

Cuadros de montaje -- El montaje rítmico -- El montaje ideológico -- El montaje narrativo -- El cine, arte del

montaje -- Los movimientos de cámara -- La profundidad de campo -- Los diálogos -- Los distintos tipos de

diálogo -- Los procedimientos narrativos secundarios -- Procedimientos objetivos -- Procedimientos subjetivos

-- El sueño -- La ensoñación despierta -- El vértigo -- El desvanecimiento -- La alucinación -- La muerte --

El espacio -- El tiempo -- Las distintas estructuras temporales del relato -- Pasado y futuro.

La langage cinématographique.

Noventa años después del descubrimiento de los hermanos Lumiére ya no se discute seriamente que el cine es

un arte. ¿Acaso es presuntuoso pensar que en la historia del cine haya unos cincuenta films que son tan

valiosos como La Ilíada, el Partenón, la Sixtina, la Gioconda o la Novena Sinfonía, y cuya destrucción

empobrecería del mismo modo el patrimonio artístico y cultural de la humanidad? Sí, tal vez, pues semejante

afirmación parecería muy audaz para los que persisten en considerar el cine como una diversión de ilotas

(Georges Duhamel): es fácil responder que si algunos desprecian el cine, en realidad lo hacen porque ignoran

sus bellezas y que, en tal caso, es absolutamente irracional considerar despreciable un arte que, socialmente

hablando, es el más importante y el más influyente de nuestra época. Pero hay que reconocer que la índole

misma del cine proporciona no pocas armas contra él mismo.

Anexo 1. Nomenclatura de los procedimientos narrativos y expresivos. Anexo 2. Compendio de semiología.

Bibliografía.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha