Normal view MARC view ISBD view

Nuevas tecnologías para el aprendizaje / Carmen Vizcarro, José A. León [y otros]

By: Vizcarro, Carmen [autor].
Contributor(s): León, José A | Collins, Allan | Jong, Ton de | Joolingen, Wouter van | Rouet, Jean-Francois | Kommers, Piet | Lanzing, Jan | Olea, Julio | Ponsoda, Vicente | McAleese, Ray | Lewis, Robert | Escudero, Inmaculada | Juarez, Elvira | Martín, Ángel | Martínez, Miriam | Pérez, Olga | Romero, Juan Carlos.
Series: Psicología.Madrid : Pirámide, 1998Description: 244 páginas ; 23 x 17 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: no mediadoISBN: 8436811453.Subject(s): Tecnologia educativa | Aprendizaje -- tecnologia | Hipertexto | Ensenanza -- aprendizaje | Fondo ciencias socialesDDC classification: 371.33466 /
Contents:
List(s) this item appears in: Pedagogía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central
General 371.33466 / V864n (Browse shelf) 8001 1 Available DO 8000015029
Total holds: 0

Introducción al papel de las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje / Carmen Vizcarro, José A. León -- El potencial de las tecnologías de la información para la educación / Allan Collins -- Efectos de la introducción de los ordenadores en las aulas -- Cambio de la instrucción global a la instrucción individualizada -- Cambio de la clase magistral y la exposición oral al entrenamiento y la instrucción -- Cambio de trabajar con los mejores alumnos a trabajar con los menos aventajados -- Cambio hacia estudiantes más comprometidos con la tarea -- Cambio de una evaluacion basada en exámenes a una evaluación basada en productos, en el progreso y en el esfuerzo del alumno -- Cambio de programas educativos homogéneos a la selección personal de contenidos -- Cambio de la primacía del pensamiento verbal a la integración del pensamiento visual y verbal -- El aprendizaje cognitivo basado en el aprendizaje de oficios (cognitive apprenticeship) -- Contenido -- Método -- Secuenciacion -- Sociología -- El diseño de entornos de aprendizaje basados en ordenador -- ¿Por qué la tecnología no ha revolucionado todavía las aulas? -- El entorno SMISLE: diseño y aprendizaje con entornos integrados de simulación / Ton de Jong, Wouter van Joolingen -- La perspectiva del alumno -- Simulación -- Tareas -- Block de apuntes para las hipótesis -- Explicación -- La progresión del modelo -- El entorno de aprendizaje completo -- El proceso del diseño -- Creación de los modelos del dominio -- Creación de un interface de alumno -- El modelo instruccional -- La definición de la ruta instruccional -- Estudios de evaluación -- La adquisición del conocimiento a través del material escrito: texto tradicional y sistemas de hipertexto / José A.León -- Sistemas de transmisión del conocimiento a través de la historia -- El hipertexto y su capacidad para simular redes mentales de conocimientos -- Aportaciones de los estudios sobre el discurso escrito -- ¿Es la mente un modelo de hipertexto?. Algunas teorías explicativas -- Textos y sistemas de hipertexto, ¿dos caras de la misma moneda? -- Comparaciones entre texto e hipertexto -- Análisis de la estructura del hipertexto -- El hipertexto en los procesos de enseñanza y aprendizaje -- Sistemas de hipertexto: de los modelos cognitivos a las aplicaciones educativas / Jean-Francois Rouet -- Manejabilidad del hipertexto -- El hipertexto y su uso -- El hipertexto como herramienta de aprendizaje -- Las dificultades del manejo del hipertexto -- Diseñando hipertextos manejables: la cuestión de la coherencia -- Incrementar la coherencia local y global en el hipertexto -- Utilización del hipertexto para aumentar la coherencia intertextual -- Mapas conceptuales para el diseño de sistemas de hipermedia: navegación por la web y autoevaluación / Piet Kommers, Jan Lanzing -- El mapa conceptual como técnica de regulación de los procesos cognitivos -- Herramientas para la elaboración de mapas conceptuales -- Limitaciones y peligros de los hipermedia -- Los mapas conceptuales como herramientas de navegación -- La evaluación del conocimiento como una tarea de orientación -- La evaluación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje: la evaluación tradicional y sus alternativas / Carmen Vizcarro -- ¿Qué y para qué queremos evaluar? Una nueva evaluación para una nueva concepción del aprendizaje -- La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje -- Los conceptos de evaluación tradicional y alternativa -- Desarrollos recientes en la evaluación del aprendizaje -- Innovaciones en los métodos tradicionales de evaluación -- Desarrollo de nuevos métodos de evaluación -- Objetivos de la evaluación y garantías de los datos -- Evaluación informatizada en contextos de aprendizaje / Julio Olea, Vicente Ponsoda -- Test informatizados -- Tests óptimos -- Tests adaptativos informatizados -- Evaluación continua en enseñanza asistida por ordenador -- Generación automática de ítems -- Sistemas expertos de evaluación -- Mapas conceptuales y adquisición del conocimiento: un enfoque cognitivo / Ray McAleese -- ¿Qué son los mapas conceptuales? -- Mapas de información y conocimiento -- El mapa conceptual: un espacio virtual de conocimiento -- ¿Existe una definición operativa del proceso de automonitorización en los mapas conceptuales? -- El proceso de descarga: los límites de la conciencia y la memoria a corto plazo -- Autorregulación -- La experiencia de elaboración de mapas conceptuales -- Trabajo y aprendizaje en comunidades distribuidas / Robert Lewis -- Señalando el terreno -- Procesos de adquisición de conocimiento -- Conocimiento y grupos humanos -- La acción cognitiva -- Un reciente proyecto de investigación -- La teoría de la actividad -- comunidades de Aprendizaje -- La comunicación mediada por ordenador -- Aprendizaje en comunidades distribuidas -- Intenciones -- Reglas -- División del trabajo -- Las herramientas -- Bibliografía.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha