Normal view MARC view ISBD view

Comportamiento del trauma pediátrico en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo de enero 1 de 2007 a junio 30 de 2007 / Leodandra Ximena Tovar Camacho, Lina María Otalora Tovar

By: Tovar Camacho, Leodandra Ximena.
Contributor(s): Otalora Tovar, Lina María | Forero Niño, Edgar Eduardo [] | Castro Betancourth, Dolly, asesora.
Neiva Universidad Surcolombiana 2008Description: 136 Páginas Figuras,Tablas, Gráficas.Subject(s): Trauma pediatrico | Accidente infantil | Maltrato infantil | Trauma en niñosDDC classification: 8363120010 CD-ROM para consulta en Biblioteca Facultad de salud.
Contents:
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Pediatría) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2008 Summary: El trauma es la primera causa de muerte en pacientes pediátricos de 1 a 13 años en Colombia, representando aproximadamente una de cada tres consultas en los servicios de urgencias, por lo que se ha convertido en uno de los problemas prioritarios de salud en el mundo. La alta incidencia de lesiones traumáticas en nuestra región, obliga al establecimiento de medidas de tipo preventivo dirigidas a la comunidad, al igual que a la capacitación permanente de médicos y demás integrantes del equipo de salud encargado de la atención de niños traumatizados para mejorar la supervivencia y el pronóstico de estos pacientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363120010 (Browse shelf) 8003 Eje.1 Available PI 8310001334
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

+CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Pediatría) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2008

Introducción -- Antecedentes del problema -- Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Definiciones -- Trauma -- Accidente -- Violencia -- Maltrato infantil -- Abuso sexual -- Generalidades -- Evaluación inicial del paciente pediátrico traumatizado -- Triade -- Revisión primaria -- Vía aérea y control de la columna cervical -- Respiración (breathing) y ventilación -- Circulación y control de la hemorragia -- Evaluación neurológica -- Exposición corporal con control de la hipotermia -- Revisión secundaria -- Trauma craneoencefálico -- Generalidades -- Clasificación -- TCE menor o mínimo -- TCE leve -- TCE moderado -- TCE grave -- Etiología (9) -- Epidemiología -- Manifestaciones clínicas -- Alteraciones de la conciencia -- Signos neurológicos -- Alteración de las funciones vitales -- Métodos diagnósticos -- Anamnesis -- exploración -- exploración neurológica -- exploración neurológica inicial -- exploración neurológica detallada -- Exámenes complementarios -- TAC simple de cráneo -- Radiografía simple de cráneo -- RX de columna cervical -- Ecografía cerebral -- Resonancia magnética cerebral (RMC) -- Tratamiento -- TCE menor o mínimo -- TCE leve (Glasgow 13-15/15) -- TCE moderado (Glasgow 9-12/15) -- TCE grave (Glasgow 8 ó menos/15) -- Trauma raquimedular -- Particularidades anatómicas de la columna cervical de los niños -- Historia del trauma -- Evaluación vertebral y neurológica -- Estudios radiológicos -- Síndrome de lesión medular sin anomalía radiológica -- Clases de fracturas de columna cervical -- Fracturas de la columna toracolumbar -- Tipos de lesiones de la columna vertebral en niños -- Presentación clínica -- Tratamiento específico -- Trauma de tórax -- Clasificación -- Anatomía y Fisiología del Trauma torácico en niños -- Manejo de las Lesiones específicas -- Neumotórax -- Neumotórax a tensión -- Hemotórax -- Hemotórax masivo -- Contusión Pulmonar -- Asfixia traumática -- Fracturas costales -- Lesión traqueo bronquial -- Hernia diafragmática traumática -- Contusión miocárdica -- Trauma esofágico -- Lesiones de los grandes vasos -- Tórax inestable -- Taponamiento cardiaco -- miocárdica -- Trauma esofágico -- Lesiones de los grandes vasos -- Tórax inestable -- Taponamiento cardiaco -- Trauma abdominal -- Generalidades -- Evaluación inicial y manejo -- Determinación de la extensión de la lesión -- Manejo no intervencionista -- Trauma esplénico -- Trauma hepático -- Trauma pancreático -- Trauma renal -- Trauma de vejiga -- Lesiones del intestino -- Fractura de pelvis -- Trauma genitourinario -- Lesiones de los uréteres -- Lesiones de la vejiga y de la uretra -- Lesiones de los genitales -- Trauma de extremidades -- Generalidades -- Fracturas cerradas -- Fracturas expuestas -- Lesiones que amenazan la vida -- Riesgo potencial para la extremidad -- Riesgo potencial para la función -- Lesiones del paquete vasculo-nervioso -- Síndrome compartimental -- Amputaciones -- Tratamiento general de las fracturas -- Tratamiento de las heridas -- Tratamiento de las fracturas y luxaciones -- El niño maltratado y el abuso sexual -- El niño quemado -- Causas comunes de quemaduras -- Tipos de quemaduras -- Evaluación de la quemadura -- Estabilización del paciente quemado -- Hipótesis y operacionalización de variables -- Hipótesis -- Variables -- Diseño de estudio -- Tipo de estudio -- Ubicación espacial -- Población, muestra y muestreo -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Procedimientos para la recolección de información -- Control de variables de confusión -- Instrumento para la recolección de datos -- Plan de procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.

El trauma es la primera causa de muerte en pacientes pediátricos de 1 a 13 años en Colombia, representando aproximadamente una de cada tres consultas en los servicios de urgencias, por lo que se ha convertido en uno de los problemas prioritarios de salud en el mundo. La alta incidencia de lesiones traumáticas en nuestra región, obliga al establecimiento de medidas de tipo preventivo dirigidas a la comunidad, al igual que a la capacitación permanente de médicos y demás integrantes del equipo de salud encargado de la atención de niños traumatizados para mejorar la supervivencia y el pronóstico de estos pacientes.

CD-ROM para consulta en Biblioteca Facultad de salud.

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Edgar Forero - Cirujano Pediatra, Dolly Castro Betancourth - Especialista en Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha