Comportamiento del trauma pediátrico en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo de enero 1 de 2007 a junio 30 de 2007 / | Leodandra Ximena Tovar | Camacho, Lina María Otalora Tovar (Record no. 30631)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20180209124953.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 140202s2008 ck ja f m 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación
Centro/agencia transcriptor CO-NeUS
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Tovar Camacho, Leodandra Ximena
9 (RLIN) 86928
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Comportamiento del trauma pediátrico en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo de enero 1 de 2007 a junio 30 de 2007 /
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Leodandra Ximena Tovar
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Camacho, Lina María Otalora Tovar
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva
editorial Universidad Surcolombiana
fecha 2008
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 136 Páginas
Ilustraciones Figuras,Tablas, Gráficas ;
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.
501 ## - NOTA DE "CON"
nota +CD-ROOM
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Especialistas en Pediatría) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2008
505 00 - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Antecedentes del problema -- Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Definiciones -- Trauma -- Accidente -- Violencia -- Maltrato infantil -- Abuso sexual -- Generalidades -- Evaluación inicial del paciente pediátrico traumatizado -- Triade -- Revisión primaria -- Vía aérea y control de la columna cervical -- Respiración (breathing) y ventilación -- Circulación y control de la hemorragia -- Evaluación neurológica -- Exposición corporal con control de la hipotermia -- Revisión secundaria -- Trauma craneoencefálico -- Generalidades -- Clasificación -- TCE menor o mínimo -- TCE leve -- TCE moderado -- TCE grave -- Etiología (9) -- Epidemiología -- Manifestaciones clínicas -- Alteraciones de la conciencia -- Signos neurológicos -- Alteración de las funciones vitales -- Métodos diagnósticos -- Anamnesis -- exploración -- exploración neurológica -- exploración neurológica inicial -- exploración neurológica detallada -- Exámenes complementarios -- TAC simple de cráneo -- Radiografía simple de cráneo -- RX de columna cervical -- Ecografía cerebral -- Resonancia magnética cerebral (RMC) -- Tratamiento -- TCE menor o mínimo -- TCE leve (Glasgow 13-15/15) -- TCE moderado (Glasgow 9-12/15) -- TCE grave (Glasgow 8 ó menos/15) -- Trauma raquimedular -- Particularidades anatómicas de la columna cervical de los niños -- Historia del trauma -- Evaluación vertebral y neurológica -- Estudios radiológicos -- Síndrome de lesión medular sin anomalía radiológica -- Clases de fracturas de columna cervical -- Fracturas de la columna toracolumbar -- Tipos de lesiones de la columna vertebral en niños -- Presentación clínica -- Tratamiento específico -- Trauma de tórax -- Clasificación -- Anatomía y Fisiología del Trauma torácico en niños -- Manejo de las Lesiones específicas -- Neumotórax -- Neumotórax a tensión -- Hemotórax -- Hemotórax masivo -- Contusión Pulmonar -- Asfixia traumática -- Fracturas costales -- Lesión traqueo bronquial -- Hernia diafragmática traumática -- Contusión miocárdica -- Trauma esofágico -- Lesiones de los grandes vasos -- Tórax inestable -- Taponamiento cardiaco -- miocárdica -- Trauma esofágico -- Lesiones de los grandes vasos -- Tórax inestable -- Taponamiento cardiaco -- Trauma abdominal -- Generalidades -- Evaluación inicial y manejo -- Determinación de la extensión de la lesión -- Manejo no intervencionista -- Trauma esplénico -- Trauma hepático -- Trauma pancreático -- Trauma renal -- Trauma de vejiga -- Lesiones del intestino -- Fractura de pelvis -- Trauma genitourinario -- Lesiones de los uréteres -- Lesiones de la vejiga y de la uretra -- Lesiones de los genitales -- Trauma de extremidades -- Generalidades -- Fracturas cerradas -- Fracturas expuestas -- Lesiones que amenazan la vida -- Riesgo potencial para la extremidad -- Riesgo potencial para la función -- Lesiones del paquete vasculo-nervioso -- Síndrome compartimental -- Amputaciones -- Tratamiento general de las fracturas -- Tratamiento de las heridas -- Tratamiento de las fracturas y luxaciones -- El niño maltratado y el abuso sexual -- El niño quemado -- Causas comunes de quemaduras -- Tipos de quemaduras -- Evaluación de la quemadura -- Estabilización del paciente quemado -- Hipótesis y operacionalización de variables -- Hipótesis -- Variables -- Diseño de estudio -- Tipo de estudio -- Ubicación espacial -- Población, muestra y muestreo -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Procedimientos para la recolección de información -- Control de variables de confusión -- Instrumento para la recolección de datos -- Plan de procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.
520 ## - RESUMEN
Resumen El trauma es la primera causa de muerte en pacientes pediátricos de 1 a 13 años en Colombia, representando aproximadamente una de cada tres consultas en los servicios de urgencias, por lo que se ha convertido en uno de los problemas prioritarios de salud en el mundo. La alta incidencia de lesiones traumáticas en nuestra región, obliga al establecimiento de medidas de tipo preventivo dirigidas a la comunidad, al igual que a la capacitación permanente de médicos y demás integrantes del equipo de salud encargado de la atención de niños traumatizados para mejorar la supervivencia y el pronóstico de estos pacientes.
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE
Nota de formato físico adicional disponible CD-ROM para consulta en Biblioteca Facultad de salud.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Edgar Forero - Cirujano Pediatra, Dolly Castro Betancourth - Especialista en Epidemiología
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Otalora Tovar, Lina María
9 (RLIN) 72188
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Forero Niño, Edgar Eduardo
Término indicativo de función/relación
9 (RLIN) 43437
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Castro Betancourth, Dolly, asesora
9 (RLIN) 35661
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 8363120010
edición 21
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Trauma pediatrico
9 (RLIN) 133894
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Accidente infantil
9 (RLIN) 99147
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Maltrato infantil
9 (RLIN) 115455
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Trauma en niños
9 (RLIN) 133893
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Tesis
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2017
-- 09
-- 10-2008
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Precio de adquisición Volumen Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Último préstamo Ejemplar Tipo de ítem Nota pública
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 0.00 8003 1 8363120010 8310001334 2015-06-12 2015-06-12 Eje.1 Sala (Eliminar) PI

Powered by Koha