Normal view MARC view ISBD view

Influencia de los programas de televisión en las relaciones interpersonales de los niños y niñas del grado transición del colegio Gabriel García Márquez / Daniela Serna Arias, Nicole Trujillo Rivera, Mayela Jimena Barreiro Rojas; Director Anabella García Torres

By: Serna Arias, Daniela [autor].
Contributor(s): Trujillo Rivera, Nicole [autor] | Barreiro Rojas, Mayela Jimena [autor] | García Torres, Anabella. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2019Description: 1 CD-ROM (64 páginas); diagramas, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Pedagogía Infantil -- Televisión -- Medio de Comunicación | Relaciones interpersonales -- Transición -- Niños (as) -- Colegio Gabriel García Márquez - NeivaDDC classification: Th PI 0210
Contents:
Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Antecedentes de la Investigación, desde el contexto internacional, nacional, local -- Marco de referencia, relaciones interpersonales en niños de edad preescolar, las tics desde el contexto educativo, los programas de televisión, la teoría del aprendizaje social, el rol de la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, la educación preescolar, contexto educativo Colegio Gabriel García Márquez -- Metodología de Investigación, naturaleza de la investigación, población muestra, instrumentos de investigación, población muestra, instrumentos de investigación, categorías de análisis -- Análisis de los Hallazgos, la televisión como medio de comunicación e información, relaciones interpersonales, pautas de crianza en el uso del medio televisivo -- Hallazgos desde la postura teórica de la investigación -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019 Summary: "Este proyecto de investigación se centró en conocer la influencia de los programas de televisión en las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado transición del Colegio Gabriel García Márquez e identificar los programas de televisión que influyen en el comportamiento de los niños y analizar la influencia de estos en las relaciones interpersonales. Debido a que los niños son los principales espectadores de este medio de comunicación, están expuestos a la cantidad de información que a diario se transmite por el mismo y su capacidad de asimilación y apropiación está condicionada al acompañamiento que este tenga de su familia. Actualmente, se observa en los alumnos conductas agresivas y vocabulario no apropiado que están incidiendo en su convivencia escolar. Para la investigación se utilizó el diseño metodológico etnográfico desde un enfoque cualitativo, ya que se describió la realidad observada al interactuar con cada uno de ellos. Se elaboró y aplicó una entrevista a padres de familia y docentes del grado de transición, se realizaron grupos focales y registros de observación con los estudiantes del grado de transición. Finalmente, se concluyó que los programas de televisión pueden influir de manera positiva, debido a que los niños y niñas adquieren y desarrollan un amplio vocabulario el cual favorece su lenguaje y fluidez verbal, pero es oportuno señalar que la influencia de estos programas de televisión también puede ser negativa, pues los niños y niñas a diario permanecen expuestos a su contenido, y esta información mediática condiciona y modela sus interacciones sociales."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0210 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000019050
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0210 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000019051
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Pedagogía Infantil Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Pedagogía Infantil 2019

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Antecedentes de la Investigación, desde el contexto internacional, nacional, local -- Marco de referencia, relaciones interpersonales en niños de edad preescolar, las tics desde el contexto educativo, los programas de televisión, la teoría del aprendizaje social, el rol de la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, la educación preescolar, contexto educativo Colegio Gabriel García Márquez -- Metodología de Investigación, naturaleza de la investigación, población muestra, instrumentos de investigación, población muestra, instrumentos de investigación, categorías de análisis -- Análisis de los Hallazgos, la televisión como medio de comunicación e información, relaciones interpersonales, pautas de crianza en el uso del medio televisivo -- Hallazgos desde la postura teórica de la investigación -- Conclusiones

"Este proyecto de investigación se centró en conocer la influencia de los programas de televisión en las relaciones interpersonales de los estudiantes del grado transición del Colegio Gabriel García Márquez e identificar los programas de televisión que influyen en el comportamiento de los niños y analizar la influencia de estos en las relaciones interpersonales. Debido a que los niños son los principales espectadores de este medio de comunicación, están expuestos a la cantidad de información que a diario se transmite por el mismo y su capacidad de asimilación y apropiación está condicionada al acompañamiento que este tenga de su familia. Actualmente, se observa en los alumnos conductas agresivas y vocabulario no apropiado que están incidiendo en su convivencia escolar.
Para la investigación se utilizó el diseño metodológico etnográfico desde un enfoque cualitativo, ya que se describió la realidad observada al interactuar con cada uno de ellos. Se elaboró y aplicó una entrevista a padres de familia y docentes del grado de transición, se realizaron grupos focales y registros de observación con los estudiantes del grado de transición.
Finalmente, se concluyó que los programas de televisión pueden influir de manera positiva, debido a que los niños y niñas adquieren y desarrollan un amplio vocabulario el cual favorece su lenguaje y fluidez verbal, pero es oportuno señalar que la influencia de estos programas de televisión también puede ser negativa, pues los niños y niñas a diario permanecen expuestos a su contenido, y esta información mediática condiciona y modela sus interacciones sociales."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha