Normal view MARC view ISBD view

Experiencias significativas que conservan en la memoria veinticuatro adultos entre 40 a 65 años frente las formas de castigo que recibieron en su niñez / Laura Valentina Sánchez Bonilla, María Victoria Ricardo Ceballos; Director de Tesis Andrea Hirayda Vanegas Montaño

By: Sánchez Bonilla, Laura Valentina [autor].
Contributor(s): Ricardo Ceballos, María Victoria [autor] | Vanegas Montaño, Andrea Hirayda [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2024Description: 1 CD-ROM ( páginas); fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Psicología -- Educación Tradicional | Imaginarios - Experiencias significativasDDC classification: Th P 145
Contents:
Delimitación del tema -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Antecedentes, antecedentes internacionales, antecedentes nacionales, antecedentes departamentales -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico -- Metodología, diseño metodológico, población y muestra, técnicas de investigación, procedimiento, limitaciones -- Análisis de la investigación, análisis entrevistas, análisis grupos focales -- Comprensión teórica -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología. 2024 Summary: " Durante la década de los 60’ los estudiantes de las escuelas primarias vivieron las consecuencias de la educación tradicional, donde las acciones de los profesores eran justificadas bajo el lema “la letra con sangre entra” este era usado a diario para justificar los fuertes castigos físicos que eran impuestos a los estudiantes ante el incumplimiento de tareas o actividades como no memorizar los temas de la clase, no recitar correctamente las lecciones, no ser disciplinados o llegar con el uniforme desarreglado, debido a esto eran reprendidos por medio de fuertes castigos e humillados ante sus compañeros de clase, esto con el fin de lograr imponer disciplina en el aula contando con el apoyo de los padres de familia, los cuales pensaban esta era la única forma de educar a sus hijos para ser “personas de bien”. Esta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo teniendo en cuenta las narraciones expresadas por medio de dos grupos focales y cuatro entrevistas semiestructuradas aplicadas a veinticuatro participantes con edades entre los 40 y 65 años, escogidos de forma selectiva en los municipios de Paicol y Tesalia - Huila, utilizando el método de análisis fenomenológico interpretativo el cual ayudó a generar una introspección más profunda de sus vivencias educativas. A partir de este estudio se logra conocer el contexto de la educación tradicional donde según los imaginarios de esta época se creía que el castigo físico impuesto por los profesores era justo y necesario para aportar en el crecimiento, desarrollo y disciplina de los estudiantes. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 145 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000027342
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th P 145 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000027343
Total holds: 0

Tesis Psicólogo Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Psicología. 2024

Delimitación del tema -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Antecedentes, antecedentes internacionales, antecedentes nacionales, antecedentes departamentales -- Objetivos, objetivo general, objetivos específicos -- Marco teórico -- Metodología, diseño metodológico, población y muestra, técnicas de investigación, procedimiento, limitaciones -- Análisis de la investigación, análisis entrevistas, análisis grupos focales -- Comprensión teórica -- Conclusiones

" Durante la década de los 60’ los estudiantes de las escuelas primarias vivieron las consecuencias de la educación tradicional, donde las acciones de los profesores eran justificadas bajo el lema “la letra con sangre entra” este era usado a diario para justificar los fuertes castigos físicos que eran impuestos a los estudiantes ante el incumplimiento de tareas o actividades como no memorizar los temas de la clase, no recitar correctamente las lecciones, no ser disciplinados o llegar con el uniforme desarreglado, debido a esto eran reprendidos por medio de fuertes castigos e humillados ante sus compañeros de clase, esto con el fin de lograr imponer disciplina en el aula contando con el apoyo de los padres de familia, los cuales pensaban esta era la única forma de educar a sus hijos para ser “personas de bien”.
Esta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo teniendo en cuenta las narraciones expresadas por medio de dos grupos focales y cuatro entrevistas semiestructuradas aplicadas a veinticuatro participantes con edades entre los 40 y 65 años, escogidos de forma selectiva en los municipios de Paicol y Tesalia - Huila, utilizando el método de análisis fenomenológico interpretativo el cual ayudó a generar una introspección más profunda de sus vivencias educativas.
A partir de este estudio se logra conocer el contexto de la educación tradicional donde según los imaginarios de esta época se creía que el castigo físico impuesto por los profesores era justo y necesario para aportar en el crecimiento, desarrollo y disciplina de los estudiantes. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha