Normal view MARC view ISBD view

Teatro de títeres como mediación pedagógica para conocer las narrativas emocionales desde la mirada de los estudiantes ante situaciones del desplazamiento forzado / Alyda Ramírez Forero, María Cristina Salas García; Asesor de Tesis Miryam Cristina Fernández Cediel

By: Ramírez Forero, Alyda [autor].
Contributor(s): Salas García, María Cristina [autor] | Fernández Cediel, Miryam Cristina [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2022Description: 1 CD-ROM (122 páginas); ilustraciones en general; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cultura de Paz -- Narrativas emocionales | Conflicto Armado en Colombia -- Memoria HistóricaDDC classification: Th ME 455
Contents:
Introducción -- Planteamiento del problema --Antecedentes, construcción de memoria histórica en relación con el desplazamiento forzado, la narrativa, la pintura y el arte de títeres como expresiones artísticas de la memoria sobre el conflicto armado -- Justificación -- Objetivos, general, específicos --Metodología -- Resultados
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación Y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022 Summary: "Esta investigación se centró en las narraciones emocionales que surgieron en adolescentes de la Institución Educativa José Miguel Montalvo del Municipio de Gigante Huila, entre los 12 y 17 años de edad de los grados 6, 7, 8 y 9, desplazados forzosamente víctimas del conflicto armado en Colombia. Para ello, este estudio recopiló datos a partir de diferentes estratégicas metodológicas de corte cualitativo descriptivo, que permitió explorar y conocer las emociones de los participantes, a partir de la implementación de técnicas de recolección de información como el taller y la entrevista semiestructurada; el teatro de títeres fue la principal técnica de recolección de información donde se trataron simbólicamente historias del desplazamiento forzado, mediante la presentación de la obra El Lobito y sus parceros, que cuenta cómo él y su familia fue desplazado de su lugar de origen. Esta estrategia pedagógica contribuyó en la evocación de recuerdos, sentimientos y emociones, usando la imaginación y la creatividad para comunicar una realidad difícil del pasado sin ansiedades, ni temores y en una atmosfera de tranquilidad y seguridad. Los participantes expresaron las narrativas emocionales más significativas para ellos como lo fue, el miedo a perder la vida. Lo importante de esta investigación es la recuperación de la memoria histórica del pasado reciente y al conocer estas narrativas emocionales se busca que estos hechos no se vuelvan a repetir y así contribuir con una cultura de paz."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 455 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000024377
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 455 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000024378
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 455 (Browse shelf) Ej.3 Available 900000024539
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación Y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2022

Introducción -- Planteamiento del problema --Antecedentes, construcción de memoria histórica en relación con el desplazamiento forzado, la narrativa, la pintura y el arte de títeres como expresiones artísticas de la memoria sobre el conflicto armado -- Justificación -- Objetivos, general, específicos --Metodología -- Resultados

"Esta investigación se centró en las narraciones emocionales que surgieron en adolescentes de la Institución Educativa José Miguel Montalvo del Municipio de Gigante Huila, entre los 12 y 17 años de edad de los grados 6, 7, 8 y 9, desplazados forzosamente víctimas del conflicto armado en Colombia. Para ello, este estudio recopiló datos a partir de diferentes estratégicas metodológicas de corte cualitativo descriptivo, que permitió explorar y conocer las emociones de los participantes, a partir de la implementación de técnicas de recolección de información como el taller y la entrevista semiestructurada; el teatro de títeres fue la principal técnica de recolección de información donde se trataron simbólicamente historias del desplazamiento forzado, mediante la presentación de la obra El Lobito y sus parceros, que cuenta cómo él y su familia fue desplazado de su lugar de origen. Esta estrategia pedagógica contribuyó en la evocación de recuerdos, sentimientos y emociones, usando la imaginación y la creatividad para comunicar una realidad difícil del pasado sin ansiedades, ni temores y en una atmosfera de tranquilidad y seguridad. Los participantes expresaron las narrativas emocionales más significativas para ellos como lo fue, el miedo a perder la vida. Lo importante de esta investigación es la recuperación de la memoria histórica del pasado reciente y al conocer estas narrativas emocionales se busca que estos hechos no se vuelvan a repetir y así contribuir con una cultura de paz."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha