Normal view MARC view ISBD view

Narrativas del medio en jóvenes universitarios en contexto afectados por el conflicto armado / Angie Ximena Quintero Rojas, Eliana María Velásquez Castaño; Directora Marieta Quintero Mejía

By: Quintero Rojas, Angie Ximena [autor].
Contributor(s): Velásquez Castaño, Eliana María [autor] | Quintero Mejía, Marieta [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2021Description: 1 CD-ROM (166 páginas); tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educación y Cultura de Paz -- Narrativas | Conflicto Armado -- Jóvenes UniversitariosDDC classification: Th ME 0331
Contents:
Justificación -- Antecedentes, memoria del pasado reciente y emociones, miedo y víctimas -- Problema de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, acerca de la memoria del pasado reciente: Contexto, concepto, características, usos y abusos, acerca de las emociones, miedo -- Metodología, enfoque, diseño, sujetos de enunciación, estrategia de recolección de la información: Entrevista narrativa, estrategias de sistematización e interpretación de la información -- Resultados, facundo: Un estudiante que se supera, pese a la adversidad, atributos del sujeto, acontecimientos, temporalidades, especialidades, fuerzas narrativas, tipologías de la acción en fuerzas narrativas -- Laura: Estudiante y madre empoderada, atributos del sujeto, acontecimientos, temporalidades, especialidades, fuerzas narrativas, tipologías de la acción -- Conclusiones
Dissertation note: Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2021 Summary: "La presente investigación se enmarca en la necesidad de comprender las memorias narradas en torno a la emoción del miedo, en jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonia, los cuales han sido víctimas directas del conflicto armado colombiano y toda su vida ha transcurrido en medio de la guerra. Las características que adquirió el pasado reciente en el Caquetá, develaron que las afectaciones del miedo han sido diferenciales en razón del territorio. Así mismo, esta emoción en jóvenes ha sido relegada en el proceso de rememoración de lo sucedido. Por lo tanto, se buscó develar y reconocer los atributos del miedo, a través de la reconfiguración interpretativa y la construcción del metatexto. Esta metodología, se basó en el enfoque cualitativo, cuyo diseño narrativo permitió desarrollar un interés práctico, privilegiando la experiencia humana y las emociones en memorias narradas de jóvenes universitarios. La implementación de la entrevista narrativa, priorizó la sensibilidad de las víctimas, a través de sus testimonios acerca de la emoción del miedo en contextos de guerra. Se concluyó que el miedo puede activar el mal, así como también activar resistencias."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0331 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000021952
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0331 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000021953
Total holds: 0

Tesis Magíster en Educación y Cultura de Paz Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz. 2021

Justificación -- Antecedentes, memoria del pasado reciente y emociones, miedo y víctimas -- Problema de investigación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, acerca de la memoria del pasado reciente: Contexto, concepto, características, usos y abusos, acerca de las emociones, miedo -- Metodología, enfoque, diseño, sujetos de enunciación, estrategia de recolección de la información: Entrevista narrativa, estrategias de sistematización e interpretación de la información -- Resultados, facundo: Un estudiante que se supera, pese a la adversidad, atributos del sujeto, acontecimientos, temporalidades, especialidades, fuerzas narrativas, tipologías de la acción en fuerzas narrativas -- Laura: Estudiante y madre empoderada, atributos del sujeto, acontecimientos, temporalidades, especialidades, fuerzas narrativas, tipologías de la acción -- Conclusiones

"La presente investigación se enmarca en la necesidad de comprender las memorias narradas en torno a la emoción del miedo, en jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de la Amazonia, los cuales han sido víctimas directas del conflicto armado colombiano y toda su vida ha transcurrido en medio de la guerra.
Las características que adquirió el pasado reciente en el Caquetá, develaron que las afectaciones del miedo han sido diferenciales en razón del territorio. Así mismo, esta emoción en jóvenes ha sido relegada en el proceso de rememoración de lo sucedido. Por lo tanto, se buscó develar y reconocer los atributos del miedo, a través de la reconfiguración interpretativa y la construcción del metatexto.
Esta metodología, se basó en el enfoque cualitativo, cuyo diseño narrativo permitió desarrollar un interés práctico, privilegiando la experiencia humana y las emociones en memorias narradas de jóvenes universitarios. La implementación de la entrevista narrativa, priorizó la sensibilidad de las víctimas, a través de sus testimonios acerca de la emoción del miedo en contextos de guerra. Se concluyó que el miedo puede activar el mal, así como también activar resistencias."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha